Noticias
Los futuros de EE.UU. suben, ignorando el anuncio de Trump sobre aranceles a los chips

Bloomberg — Los futuros de los índices bursátiles estadounidenses subieron en las primeras operaciones, ya que los inversores miraron más allá de la amenaza del presidente Donald Trump de imponer un arancel del 100% a las exportaciones de chips a EE.UU.
Los contratos para el S&P 500 y el Nasdaq 100 subieron, mientras que un indicador de las acciones asiáticas ganó un 0,3%. Trump dijo que impondría un gravamen del 100% a las importaciones de semiconductores, pero que concederá una exención a las empresas que trasladen su producción de nuevo a EE.UU. Las acciones de Nvidia Corp. (NVDA) y Apple Inc. (AAPL) subieron en las operaciones posteriores al cierre, mientras que las de Broadcom Inc. (AVGO) cayeron.
Ver más: Trump planea un arancel del 100% a chips, pero eximiría a Apple por invertir en EE.UU.
El petróleo subió tras una caída de cinco días, ya que los inversores miraron más allá de los esfuerzos estadounidenses por castigar a los compradores de crudo ruso como la India. El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años subió dos puntos básicos hasta el 4,24%.
Aunque el anuncio de los aranceles del 100% provocó cierto riesgo, los mercados se tranquilizaron con los anuncios de que las empresas obtendrán exenciones, según los analistas. Las crecientes apuestas a un recorte de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal y la especulación de que las empresas resistirán los obstáculos de los aranceles comerciales y protegerán sus beneficios han contribuido a elevar las acciones a niveles récord desde su desplome de abril.
“Hasta cierto punto, este resultado sería una especie de alivio”, escribieron en una nota los analistas de Morgan Stanley (MS), entre ellos Joseph Moore. “Sí, los aranceles del 100% son desagradables, pero si se da tiempo a las empresas para restablecerlos, el impuesto real es solo el mayor costo de construir chips en Estados Unidos”.
Trump dijo que EE.UU. aplicaría “un arancel de aproximadamente el 100% a los chips y semiconductores”, a última hora del miércoles en EE.UU. Añadió que, “pero si construyes en Estados Unidos, no hay arancel”. Los comentarios se produjeron mientras el CEO de Apple, Tim Cook, desvelaba un plan de inversión de US$100.000 millones en EE.UU. junto a Trump en el Despacho Oval.
Ver más: Apple anuncia una nueva inversión de US$100.000 millones en EE.UU.
Hasta ahora, Trump ha eximido a los productos electrónicos, incluidos los teléfonos inteligentes, los ordenadores y los monitores, de sus aranceles recíprocos específicos para cada nación, que aumentarán para muchos socios comerciales el jueves por la mañana, al tiempo que ha indicado que esos productos se verían afectados como parte de una próxima acción separada sobre las importaciones que incluyen semiconductores.
Es “poco probable que la medida de Trump interrumpa las principales cadenas de suministro”, dijo Billy Leung, estratega de inversiones con sede en Sídney de Global X ETFs.
La política aún no está en vigor, y no se ha publicado ninguna orden ejecutiva formal o mecanismo legal, dijo.
Por su parte, la presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly, afirmó que los responsables políticos probablemente tendrán que ajustar las tasas de interés en los próximos meses para evitar una mayor debilidad del mercado laboral.
Los datos publicados la semana pasada apuntaban a un fuerte enfriamiento del mercado laboral en los últimos meses.
“Este es un mercado que cree cada vez más que los recortes de las tasas apuntalarán el siguiente tramo de apoyo”, dijo Charu Chanana, estratega jefe de inversiones de Saxo Markets. “La cuestión es si esta relajación procede de una dinámica de aterrizaje suave o de un empeoramiento de los riesgos de estanflación”.
Ver más: Trump evalúa nombrar un gobernador temporal en la Fed mientras define el reemplazo de Powell
El homólogo de Daly en Minneapolis, Neel Kashkari, dijo que una ralentización económica podría hacer apropiado un recorte de las tasas a corto plazo.
Los responsables políticos dejaron las tasas sin cambios a finales de julio y la próxima reunión será en septiembre. Después tienen dos reuniones más en 2025.
Por otra parte, Trump indicó que probablemente nombraría a un gobernador temporal de la Fed para ocupar el puesto que pronto quedará vacante en el consejo del banco central en los próximos días, en lugar de utilizar el puesto para señalar su elección para sustituir a Jerome Powell como presidente.
En noticias geopolíticas, Trump dijo a sus aliados europeos que planea reunirse con el presidente ruso, Vladímir Putin, y con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, tan pronto como la próxima semana, en otro intento por lograr la paz entre ambos países.
En otras noticias sobre aranceles, EE.UU. también impuso un arancel adicional del 25% a productos indios, duplicando de hecho la tasa anunciada días antes, por sus continuas compras de energía rusa. Los precios del petróleo cayeron el miércoles.
Además, la presidenta de Suiza abandonó Washington sin anunciar ningún éxito en la reducción del arancel del 39% que Trump ha impuesto a su país.
En Asia, se publicarán datos sobre el comercio en Australia y China, las expectativas de inflación en Nueva Zelanda y la producción industrial en Malasia. Más tarde, el jueves, se espera que el Banco de Inglaterra recorte las tasas de interés.
Algunos de los principales movimientos en los mercados:
Acciones
- Los futuros del S&P 500 subieron un 0,2% a las 9:35 hora de Tokio.
- Los futuros del Hang Seng subieron un 0,3%.
- Los futuros del Nikkei 225 (OSE) subieron un 0,4%.
- El Topix japonés subió un 0,5%.
- El S&P/ASX 200 australiano registró pocos cambios.
- Los futuros del Euro Stoxx 50 registraron pocos cambios.
Divisas
- El índice Bloomberg del dólar al contado registró pocos cambios.
- El euro se cambiaba a $1,1652.
- El yen japonés se cambiaba poco a 147,44 por dólar.
- El yuan offshore se cambiaba poco a 7,1848 por dólar.
- El dólar australiano se cambiaba poco a $0,6500.
Criptodivisas
- El bitcoin experimentó escasas variaciones y se situó en US$115.026,26.
- El éter subió un 0,1% a US$3.681,05.
Bonos
- El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años avanzó dos puntos básicos hasta el 4,24%.
- El rendimiento de los bonos japoneses a 10 años avanzó tres puntos básicos hasta el 1,495%.
- El rendimiento de los bonos australianos a 10 años apenas varió hasta el 4,25%.
Materias primas
- El crudo West Texas Intermediate subió un 0,3% a US$64,56 el barril.
- El oro al contado subió un 0,1% hasta los US$3.374,23 la onza.
Este artículo ha sido elaborado con la ayuda de Bloomberg Automation.
Lea más en Bloomberg.com