Connect with us

Economia

Los gremios piden una moderación en el discurso de las relaciones Colombia-EE.UU.

Published

on


El futuro de las relaciones comerciales entre Colombia y Estados Unidos depende en gran medida del buen intercambio diplomático entre ellos.

Más allá de la sacudida que tuvieron las relaciones binacionales a causa de la información sobre un presunto acercamiento del excanciller Álvaro Leyva a EE.UU. para ‘tumbar’ al presidente Gustavo Petro y el llamado de los embajadores de ambos países a consultas por la situación diplomática actual, los gremios productivos del país hicieron un llamado a moderar el discurso entre los gobiernos.

El primero de los mensajes corrió por cuenta de Bruce MacMaster, presidente de la Andi, quien dijo que no se debe mezclar la ideología con el relacionamiento binacional.

“Desde la Andi hemos sido reiterativos en la importancia de asumir con responsabilidad y en forma integral la relación diplomática entre los países, evitando mezclar asuntos de política interna y de carácter ideológico, con el profundo relacionamiento que se ha construido a lo largo de los años”, dijo Mac Master.

El dirigente gremial agregó que del respeto y armonía de las relaciones depende el futuro económico de los colombianos que se beneficien del intercambio comercial bilateral.

Al comentario se sumó María Claudia Lacouture, presidente de la Cámara Colombo Americana, Amcham, quién expresó que el llamado a consultas de parte de Marco Rubio a John McNamara el jueves pasado debe entenderse como una señal para la reflexión y la atención cuidadosa.

Lacouture también expresó que se deben mantener los canales tradicionales diplomáticos de comunicación antes que el uso de redes sociales.

“Las declaraciones recientes, así como los señalamientos realizados a través de redes sociales y otros espacios públicos, no contribuyen a fortalecer la relación bilateral. Las preocupaciones o divergencias entre gobiernos deben ser tramitadas por las vías diplomáticas tradicionales, que permiten la gestión constructiva de desacuerdos sin afectar el vínculo entre nuestras naciones”, dijo Lacouture.

El mensaje de los representantes del tejido empresarial colombiano y norteamericano, Ricardo Triana, presidente ejecutivo del Consejo de Empresas Americanas y Rodolfo Correa, presidente de Acopi, coincidieron en que el enfoque del diálogo binacional debe priorizar los intereses comunes.

“El enfoque debe centrarse en preservar y fortalecer esta alianza histórica mediante canales institucionales eficaces, respaldados por una política exterior coherente, con visión de largo plazo, promoviendo un entorno de estabilidad que garantice que esta relación continúe generando beneficios concretos para ambos países, especialmente en términos de inversión”, dijo Triana.

Por su parte, Rodolfo Correa agregó que Colombia “está jugando con fuego en una bodega de dinamita económica” y que del mantenimiento de las relaciones depende la estabilidad de tratados como el TLC con Estados Unidos, la cooperación bilateral, las preferencias arancelarias, la reducción de la confianza inversionista internacional.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2024 DESOPINION.COM

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com