Connect with us

Economia

“Desafíos de la Bancarización: Los Países que Luchan por Incluir a su Población en el Sistema Financiero”

Published

on

La inclusión financiera representa un fenómeno económico que se refleja en el grado de utilización de los productos y servicios proporcionados por las entidades bancarias por parte de la población. A pesar de la incorporación de nuevas tecnologías digitales, el número de individuos que pueden acceder al sector bancario aumente continuamente.

(Lea más: ‘Es posible’: Trump abre la posibilidad de un acuerdo comercial con China)

Sin embargo, la inclusión financiera todavía enfrenta múltiples desafíos que complican su ejecución y efectividad, tales como las carencias tecnológicas y de infraestructura en ciertos países, las desigualdades sociales, la educación financiera, entre otros.

En 2021, Seller Equipment proporcionó más información respecto a este desafío global, destacando los países con el mayor porcentaje de adultos no bancarizados.

(Más noticias: Estos son los cinco mejores hospitales del mundo en 2025, según el ranking)

Salud finanzas

iStock

(Lea más: Las negociaciones con Rusia avivan la especulación sobre el regreso de las compañías estadounidenses)

El desafío de la inclusión financiera

Las estadísticas reflejan un panorama desalentador en relación al acceso a servicios financieros básicos, enfatizando la urgencia de soluciones creativas para atraer a un mayor número de personas al sistema financiero formal.

En este sentido, Marruecos se establece como el país con mayores dificultades para acceder a opciones y productos financieros. Según el informe, en esta nación, el 71 % de su población adulta no dispone de cuentas bancarias.

Bancarización en Colombia

Inclusión financiera en Colombia.

Archivo particular

Vietnam, con un 69 %, le sigue de cerca , lo que resalta la prevalencia de este inconveniente en diferentes contextos económicos.

Egipto (67 %), Filipinas (66 %) y México (63 %) también muestran significativas proporciones de población no bancarizada. Les siguen otros lugares como Nigeria, con un 60 %; Perú, con un 57 %; Colombia, con un 54 %; Indonesia, con un 51 %; y Argentina, igualmente con un 51 %.

(Más noticias: El Producto Interno Bruto de Perú volvería a crecer por encima del 3 %)

PORTAFOLIO

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2024 DESOPINION.COM

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com