Colombia
los pormenores del plan de Ecopetrol
Al tiempo que Ecopetrol presentó una propuesta para atender la emergencia energética por posible desabastecimiento de gas vehicular para los departamentos de Meta y Casanare, en la pista de la base aérea de Apiay. en Villavicencio aterrizó el avión de carga más grande del mundo, con equipos importados, que tiene el objetivo de extender la vida productiva de dos campos de gas en Casanare.
El comandante del Comando Aéreo de Combate Nº 2, general de brigada Alejandro Vélez, aseguró que se “desplegaron todas las capacidades logísticas aeronáuticas que permitieron recibir el avión más grande del mundo y con mayor capacidad de cargacon unos equipos que van a mantener la sostenibilidad energética del complejo Pauto y el campo Floreña por más de diez años”.
Equipos y compromisos
El avión Antonov es el más grande del mundo. Foto:cortesia
Con los equipos extradimensionados y extrapesados, trasladados en el avión Antonov An-124 Ruslán, se busca generar una producción adicional de gas, lo que representaría un aporte del 22% del gas residencial de Colombiade acuerdo con lo expresado por el general Vélez.
Mientras eso ocurría el pasado sábado en Villavicencio, en Aguazul, Casanare, el gerente de Gas y GLP de Ecopetrol, Álvaro Casanova, planteó compromisos para el abastecimiento de gas natural en la región. Esto, al presentar una propuesta de suministro para el gas natural vehicular (GNV) a partir del primero de diciembre próximo.
Los equipos fueron llevados por un avión Antonov y descargados con máquinas. Foto:cortesia
De esa manera, se busca conjurar la emergencia que habían anunciado las distribuidoras de gas en Meta y Casanare, que habían señalado que la demanda residencial y comercial se encuentra asegurada. Sin embargo, no había sido posible obtener el gas necesario para atender las estaciones de servicio que proveen del gas a los vehículos a partir de diciembre. Inclusive, se había presentado una manifestación de transportadores y ciudadanos el pasado 20 de octubre en Aguazul.
Por ello, Casanaova señaló en su propuesta que se garantizaría un volumen de 2,7 GBTUD (gigas por día) de gas natural vehicular, exclusivamente para Casanare y Meta.con precios más competitivos frente a los vigentes en el mercado. Durante el primer año de puesta en marcha de la propuesta se dará prioridad de acceso a las empresas regionales: Cusianagas, Enerca, Llanogas y Madigas.
Los equipos fueron llevados por un avión Antonov. Foto:cortesia
El ofrecimiento de Casanova también incluye brindar un precio más competitivo frente a las alternativas actuales del mercado, incluyendo el mercado secundario e importaciones. Asimismo, el Ministerio de Minas y Energía ya está consultando la resolución definitiva que permitirá asegurar el suministro de gas natural vehicular en Meta y Casanare.
Igualmente, se anunció que el suministro de gas natural para uso residencial y comercial está totalmente garantizado entre 2026 y 2028gracias al portafolio de campos Floreña y Cupiagua, con un precio significativamente más competitivo que otras opciones del mercado.
La propuesta de Ecopetrol fue plantada en una Mesa de Coordinación del Puesto de Mando Unificado (PMU), realizada el fin de semana en Aguazul, convocado por el alcalde de ese municipio, Nelson Camacho. Allí asistieron representantes del Comité Cívico Pro Gas, líderes del gremio transportador y de taxis del Meta y Casanare, así como dirigentes políticos de la región y serán evaluados en una mesa técnica el próximo 7 de noviembre.
NELSON ARTURO ARDILA ARIAS
VILLAVICENCIO