Connect with us

Economia

Los bestsellers de México: Los productos más demandados en su exportación a Estados Unidos

Published

on



Información de la Secretaría de Economía revela que los estados con mayor adhesión a las exportaciones hacia Estados Unidos son Campeche (96.4%), Tamaulipas (96.1%) y Chihuahua (96%). Por el contrario, las regiones con menor proporción de envíos de mercancías al país del norte son Quintana Roo (33.9%), Puebla (62.1%) y Veracruz (62.3%).

El intercambio comercial entre ambas naciones está profundamente conectado, lo que justifica la preocupación por los aranceles sugeridos por Donald Trump. Algunos de estos impuestos ya están en vigor en sectores estratégicos como el acero y el aluminio, generando inquietud por su repercusión en las economías regionales.

Las entidades más vulnerables a los aranceles

De acuerdo con Standard & Poor’s, las entidades más expuestas son aquellas con una elevada dependencia de la manufactura destinada a la exportación, especialmente en las regiones norte y centro del país. Los estados con más del 20% de su PIB relacionado con industrias en riesgo incluyen: Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro.

Asimismo, los sectores más sensibles a este impacto son el transporte (máquinas y equipos, vehículos y semirremolques), equipos eléctricos y metales básicos (acero y aluminio).

La incertidumbre en torno a los aranceles, junto a la próxima evaluación del T-MEC, podría desacelerar la inversión privada en México y afectar el crecimiento de los estados con economías centradas en la manufactura.

Según HR Ratings, Tamaulipas es la región más robusta frente a cambios en la política arancelaria, debido a la diversificación de sus exportaciones. Por otro lado, Quintana Roo tiene un menor riesgo, ya que las ventas internacionales constituyen una pequeña parte de su PIB y están principalmente orientadas hacia las naciones del Caribe.

Los estados más impactados por los aranceles sobre acero y aluminio, así como productos manufacturados con estos metales, son Coahuila y Nuevo León, donde estas industrias juegan un papel importante.

Si los aranceles afectan al sector automotriz, el impacto se sentirá en Aguascalientes, Puebla, Guanajuato y San Luis Potosí, donde esta industria es fundamental para la economía estatal.

El futuro del comercio entre México y Estados Unidos estará determinado por la evolución de estas políticas y la habilidad de los estados para ajustarse a un entorno comercial más restrictivo.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *