Colombia
LOS Programas Sociales y de Infraestructura Que Barranquilla Presentará en el Foro de Desarrollo Local de la Ocde

Barranquilla Está Lista Para Recibir, Por Primera Vez en América Latina, El Foro de Desarrollo Local de la Organización de la organización para la Cooperación y El Desarrollo Económico (OCDE)y lo hará con algo más que discursos.
Lea También
Del 8 al 11 de Julio, Más de un centenar de delegaciones Extranjeras, Alcaldes, Expertos, Académicos y Líderes Comunitarios Verán de Cerca LOS Programas Sociales, Urbanos y de Infraestructura Que le Han Cambiado la Cara a la Ciudad en los Útimos Años.
Pero más Allá de los Números, lo que El Alcalde Alejandro Char Aseegura que mostará es un modelo de transformación con rostro humano.
En Lugar de Enfocarse Solo en Grandes Obras o Megaproyectos, La Ciudad ha Construido una narrativa desde lo cotidiano: El Platón Caliente que se sirve en un comedor comunitario, El Hueco Tapado en una calle de un barrio popular, la madre que por fin tiene casa propia o el joven que ahora aprende inglés en su colegio público.
ESE MODOLO, Que Combina Inversión Social, Planificación Urbana y Participación Comunitaria, Es el Que Buscará Posicionar la Capital del Atlánico como Ejemplo de Gestióno Local Con ImpactO Global. En Palabras del Alcalde Char, SE Trata de Demostar que “Sí se Puede Transformar una Ciudad desde lo local, con Visión y de la Mano de su Gente”.
Alimentación Digna: Donde Empieza la inclusión
En los barrios más vulnerables, la lucha contra el hambre no se libra con discursos sino conlollas. Barranquilla Tiene Hoy 40 Comedores Comunitarios en FuncionAmiento, Donde Cada Sábado se Alimentan Más de 8.500 Niños.
Barranquilla es una Ciudad en Obras. Foto:Alcaldía
La particularidad es que la operación de la lideran Madres de los sectores de los Mismos, lo que convierte el programa en una rojo de apoyo y empoderamiento.
Un programa ESTO SU SUMA EL PROGRAMA “Desayunos Pa’ti”, Que Entrega Alimentació Caliente y Balancaada A Más de 1.000 Personas Cadada Mañana En Sedes Ubicadas en Barlovento, San Roque y Las Américas. Estas Iniciativas, Impulsadas por la Gerencia de Desarrollo Social del Distrito, SE Convierten en Escudos Contra la Inseguridad Alimento y Puntos de Encuentro Para Fortalecer El Tejido Social.
De los huecos a la movilidad sostenible
Barranquilla es Hoy una Ciudad en Obra, Pero no Cualquier Obra. Desde la estrategia “Operación Tapahuecos” Hasta la Modernización de la Calle 85, la Ciudad ha priorizado intervenciones que no solo mejoran la movilidad, sino que resuelven problemas estructurales como los arroyos que seas eres provocaban tragedias cada vez que llovía.
LA PLAYA DE PUERTO MOCHO FUE RECUPERADA POR EL DISTRITO. Foto:Alcaldía
Las Ampliacionas en Corredores como la Carrera 43, La Calle 72 O la Avenida Cordialidad Incorporan Zonas Verdes, Ciclorrutas y Acesibilidad Peatonal. De Hecho, solo en 2024 se recuperaron 6,6 kilómanos de ciclorrutas existentes y se construye 2,2 Nuevos, que conectan incluso con la playa urbana de puertio mocho, Hoy habilitada para bañistas.
Vivienda Propia: El Corazón del Bienestar familiar
Mientras las Ventas de Vivienda Nueva Caen un nacional nacional, Barranquilla va en contravía. Con su programa “MI Techo Propio”, Que Entrega Subsidios Distitales de Hasta 15 Millones de Pesos, SE HA Registro un aumento del 155 % en Unidades Vendidas en Lo Que Va del Año.
Lo más desestacable es el crecimiento del 297 % en vivienda de interés social y del 149 % en Vivienda de interés prioritario.
Más de 1.700 Familias Ya Han Sido Beniciadas, y Otras 3.000 Están en Proceso. La vivienda se convierta así no es solo en un material bien, sino en un Punto de Partida para mejorar la calidad de Vida, fomentar el Empleso en la construcción y dinamizar la economía local.
Integrales de mejoramientos
No TODO SE Trata de las construcciones de las Nuevas. El Distito También Ha Apostado por Mejorar Las Viviendas Existentes. Una Corte de Junio de 2025, Se Han Ejecutado Más de 4.300 Mejoramientos, Que incluyen Arreglos en Pisos, Baños, Cocinas y Redes Eléctricas, Además de La Entrega de Una Nevera de Bojo Consumo Energético.
El Alcalde Alejandro Char Durante la Entrega de Una de Las Casas A las que se le le hizo mejoramientos. Foto:Alcaldía
La Meta para El Cuatrienio es Llegar A 20,000 Mejoramientos. Según El Alcalde Char, “Se Trata de Que Las Familias Sientan parte del Desarrollo, Emperzando por Su propio Hogar”.
Salud y Educación: Pilares de la Ciudad
Barranquilla ha construyido 40 Centros de Atención en Salud, Distribuidos estratégicamento en Las Zonas Con Mayor Necesidad. Y Avanza en la construcción del centro de cero distritos especializado en salud mental, un tema que ha ganado prioridad en la agenda local.
En Educación, Todos los Colegios Públicos ya OfRecen Inglés como segunda lengua. La Apesta por la Doble Titulació, La Formación en Habilidades Digitales y el Fortalecimiento de la Institución Universitaria de Barranquilla Son Señales de un Proyecto Educate Pensado para el Futuro.
Espacio Público y Parques: El Alma de la Convivencia
Con 347 parques, Bulevares y Zonas Verdes Recuperadas, Que Suman Más de 1,8 Millones de Metro Cuadrados, Barranquilla Ha Recupado El Sentido de Comunidad. El Espacio Público no es solo Paisaje: Es Lugar de Encuentro, Recreación y cultura.
El Gran Malecón, El Malecón de Rebolo y la Red de Parques en sectores populares Populares DemUrestan Que es Posible Hacer Ciudad para Todos.
Lea También

Lo que Barranquilla Mostará en el Foro de Desarrollo Local de la Ocde No es una vitrina de cifras, sino de realidades. CADA Programa Está Respaldado Por la Historia de Alguien Que Encontró una Oportunidad, un alivio o una Nueva
Y Esa es Quizás La Principal Lección Que la Ciudad Quiere Compartir Con El Mundo: Que El Desarrollo No ES Solo Infraestructura, Sino inclusive.
Le Puede Interesar
Así Cayó ‘El Costeño’. Foto: