Connect with us

Inmigracion

Los puntos clave de los cambios en los permisos de trabajo de Estados Unidos | MAG

Published

on


El 30 de octubre marcó un punto de inflexión en la política migratoria de Estados Unidos. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció oficialmente el fin de la prórroga automática de los documentos de autorización de empleo (EAD), una medida que había servido como alivio temporal para miles de migrantes que esperaban la renovación de su permiso laboral. Con este cambio, se busca fortalecer los controles y revisiones de antecedentes, pero también se anticipa un impacto inmediato en quienes dependen de su EAD para trabajar legalmente.

LO QUE DEBES SABER SOBRE LOS CAMBIOS EN LOS PERMISOS DE TRABAJO EN EE. UU.

A partir de ahora, quienes no renueven su permiso de trabajo a tiempo podrían perder el derecho a laborar en Estados Unidos, incluso si ya están en proceso de ajuste migratorio.

Según el DHS, consideran necesario llevar a cabo más comprobaciones de antecedentes penales y del estatus migratorio (Foto: Freepik)

Según explicó el abogado Armando Olmedo, vicepresidente y consejero general de inmigración en Univisión, los más afectados serán aquellos con estatus de asilo, protección temporal o solicitudes de residencia en trámite, pues son quienes normalmente reciben un EAD mientras esperan la resolución de sus casos.

El cambio no aplica para todos los grupos migratorios. Los beneficiarios de DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia) continuarán realizando sus renovaciones de la misma forma que antes, sin cambios en los plazos ni en los procedimientos. Sin embargo, para el resto de solicitantes, la desaparición de la prórroga automática podría complicar seriamente su situación laboral y económica, especialmente considerando que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) sigue enfrentando largos tiempos de procesamiento.

Hasta ahora, la extensión automática de los permisos —que podía alcanzar hasta 540 días adicionales— permitía a miles de migrantes seguir trabajando mientras esperaban la aprobación de su renovación. Era una medida de alivio frente a la lentitud administrativa, pero según el DHS, también representaba un riesgo potencial de seguridad, ya que algunos solicitantes mantenían su autorización sin haber pasado nuevas verificaciones de antecedentes penales o migratorios.

La razón por la cual el gobierno otorgaba la prórroga automática es que USCIS registra largos tiempos de espera para emitir nuevas autorizaciones (Foto: AFP)

La razón por la cual el gobierno otorgaba la prórroga automática es que USCIS registra largos tiempos de espera para emitir nuevas autorizaciones (Foto: AFP)

/ JasonDoiy

EL PANORAMA SE COMPLICA POR EL GRAN NÚMERO DE PERSONAS POTENCIALMENTE AFECTADAS

Aunque no hay una cifra oficial, Olmedo recordó que más de cuatro millones de migrantes cuentan con estatus de asilo, por lo que el impacto del cambio podría sentirse en numerosos sectores laborales que dependen de trabajadores con permisos temporales. Además, los empleadores estarán legalmente facultados para suspender a quienes no cuenten con un EAD vigente, lo que podría traducirse en despidos o interrupciones laborales.

ANTE ESTE ESCENARIO, LOS EXPERTOS RECOMIENDAN ACTUAR CON RAPIDEZ

Aquellas personas cuyo EAD tenga menos de seis meses de vigencia deben iniciar su renovación de inmediato, ya que el proceso puede tardar varios meses y no habrá un margen de prórroga automática para cubrir ese tiempo. Existen solicitudes de emergencia para casos excepcionales, pero son limitadas y requieren la intervención de un abogado de inmigración que justifique la urgencia ante el USCIS.

El cambio busca, según el gobierno, reforzar la seguridad y la transparencia en el sistema migratorio, garantizando que cada permiso activo corresponda a una persona con antecedentes actualizados. No obstante, abogados y defensores de migrantes advierten que sin una mejora sustancial en los tiempos de respuesta del USCIS, la eliminación de las prórrogas podría generar más caos que orden.

Finalmente, Olmedo subrayó que el gobierno federal debe ofrecer mayor claridad sobre cómo compensará la eliminación de la prórroga automática. Si el objetivo es reforzar la revisión de antecedentes, también debería incrementarse la eficiencia del procesamiento de renovaciones, para evitar que miles de familias pierdan su fuente de ingresos por demoras burocráticas.

El reto ahora es encontrar el equilibrio entre seguridad y humanidad en una política que impacta directamente en la vida diaria de millones de migrantes en Estados Unidos.

Si te interesó esta noticia y quieres mantenerte informado sobre los eventos y tendencias en EE.UU. y el mundo, forma parte de nuestra comunidad de WhatsApp. 👉 Únete aquí.

SOBRE EL AUTOR

Enzo Mori

Periodista con experiencia en redacción y creación de contenido digital. Soy licenciado de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Trabajé en medios de comunicación y agencias de marketing. Experiencia también como fotógrafo en campos deportivos.



Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *