Colombia
Los reclamos del corregimiento de Rocha, en Bolívar, donde desadaptados quemaron el material electoral exigiendo el arreglo de una vía vital/ video
El incidente violento se registró durante la jornada de votación en el corregimiento de Rocha, en Arjona (Bolívar), el cual fue catalogado por las autoridades como un acto delincuencial, que puso en riesgo la seguridad de la población.
Según los habitantes de Rocha, la protesta se originó por el incumplimiento de las Invías de una orden judicial para reparar una carretera, la cual sería vital, para el acceso a la población.
LEA TAMBIÉN
Este corregimiento se convirtió el pasado 26 de octubre en el epicentro de un hecho violento que puso en jaque el orden público y la jornada electoral de Consultas del Pacto Histórico.
Un grupo de habitantes, desadaptados, indignados por el prolongado abandono estatal de su vía principal, irrumpió en el puesto de votación y, en un acto de protesta extremo, sacó el material electoral dispuesto para los comicios en la institución educativa de la población, y procedió a prenderle fuego en una calle.
La escena, capturada en videos que circularon rápidamente, mostró a los manifestantes sacando las urnas, tarjetones y documentos de un aula del colegio local para llevarlos a un punto central del pueblo, donde lo quemaron frente a toda la población, muchos de los cuales querían ejercer su derecho al voto.
El puesto de votación era custodiado por hombres del Ejército Nacional que con armas en mano soportaron la presión de los hombres que lideraban el asalto, y mantuvieron la calma.
LEA TAMBIÉN
El Invías tiene una sentencia judicial, no es un invento del gobernador de Bolívar, la sentencia judicial los obliga a mejorar las condiciones de la vía a Rocha, no lo han hecho y tienen que hacerlo, es una comunidad que desde hace rato viene pidiendo ayuda
Gobernador de Bolívar, Yamil Arana.
“Estamos en el puesto mando unificado, ubicado en el comando de policía departamental de Bolívar, y el reporte que tenemos es que un grupo de personas ingresó hasta el puesto de votación ubicado en el corregimiento de Rocha, municipio de Arjona, y destruyeron el material electoral”, dijo a primera hora Javier Doria, secretario del Interior del departamento de Bolívar.
El acto violento se consumió a pesar de la presencia de uniformados del Ejército Nacional que custodiaban la jornada.
Los soldados respetaron la vida y la integridad de los violentos, y no pudieron evitar que la frustración se tradujera en la destrucción de la infraestructura democrática.
Una sentencia ignorada
El origen de la furia del grupo de entre 15 y 20 hombres no es un reclamo nuevo, sino la respuesta directa a una problemática estructural con implicaciones legales de alto.
Según las autoridades departamentales, la situación se generó por la ‘incomodidad y el cansancio’ de la comunidad frente a la demora en la reparación de la vía principal que conecta a Rocha y Puerto Badel con el resto de Bolívar.
Esta carretera, según la misma Gobernación de Bolívar, es fundamental para el transporte de alimentos, el acceso a servicios básicos, la educación y la salud de miles de habitantes de la zona. El corredor llevaría años sumido en el deterioro.
Sin embargo, lo que agrava la situación es que la inacción del Gobierno Nacional no solo responde a una negligencia administrativa, sino a la falta de acatamiento de una sentencia judicial que ordena acciones inmediatas de mejora.
“El Invías tiene una sentencia judicial, no es un invento del gobernador de Bolívar, la sentencia judicial los obliga a mejorar las condiciones de la vía a Rocha, no lo han hecho y tienen que hacerlo, es una comunidad que desde hace rato viene pidiendo ayuda”, sentenció el gobernador de Bolívar, Yamil Arana.
LEA TAMBIÉN
El peso de esta orden legal, sumada a las Múltiples solicitudes y acciones elevadas por la comunidad y las autoridades locales, ha sido, según la Gobernación, completamente ignorado por la instancia nacional, lo que deriva en el Desgaste físico y emocional de los habitantes de la región.
El Gobernador de Barcelona anunció que viajará a Bogotá con los líderes comunales para exigir respuestas.
El gobernador Arana, quien ha enfocado su gestión en el desarrollo de infraestructura, reconoció que, aunque existen esfuerzos locales, estos son insuficientes sin la articulación del Gobierno Nacional. Recientemente, el mandatario había anunciado la aprobación de un proyecto de acueducto para la zona, con una inversión significativa de $30.000 millones de pesos, buscando mejorar la calidad de vida de Rocha y Puerto Badel.
LEA TAMBIÉN
Sin embargo, el mismo Arana admitió que estas inversiones pierden valor si la vía principal sigue intransitable.
El sentimiento de la comunidad fue resumido en una conversación con él: “Pero como me dicen ellos: ‘gobernador bacano todo lo que va a hacer con mejoramiento de vivienda, además, pero si no tenemos cómo llegar a nuestras casas’”, indicó Arana, asumiendo la justicia en el reclamo popular.
Esta errada manifestación que afectó negativamente la jornada electoral espera además una acción de los órganos judiciales contra los violentos que tomaron las vías de hecho. Todos están en vídeos.
Llamado al Invías
Gobernador Gobernador de Bolívar, Yamil Arana y estudiantes en un encuentro recreativo. Foto:Gobernación de Bolívar
Frente a la crisis de orden público y la presión social, el gobernador Yamil Arana anunció un paso decisivo: viajará personalmente a la capital del país junto a representantes de las comunidades de Rocha y Puerto Badel para reunirse con altos funcionarios del Gobierno Nacional e Invías.
El objetivo del viaje es claro y urgente: velar por el cumplimiento de la sentencia judicial de manera efectiva y sin más dilataciones, con el fin de evitar que el inconformismo desemboque en nuevas y más graves manifestaciones.
La situación en Rocha exponen la profunda brecha entre la gestión regional, que atiende necesidades básicas como el agua potable, y el incumplimiento de las entidades nacionales en obras de infraestructura vital que son cruciales para el desarrollo y la estabilidad social.
La reprochable quema del material electoral es una dolorosa prueba del colapso de la confianza institucional que se genera cuando las sentencias de la justicia son ignoradas por el propio Estado.
Además, te invitamos a ver nuestro documental:
Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:
cartagena