Colombia
Los recortes en Las Ayudas Humanitarias Cearon una emergencia en Cúcuta

La Migración Venezolana no se ha detenido. El Movimiento se Observa A Cuentagotas. Ya no se ven las las im ágenes de millas de las personas atascadas en el puente fronterizo Simón Bolívar delvo Venezolano, Esperando su Ingeso a Colombia. Tampoco se ven a cientos de caminantes, como ocurrió hace varios años. Pero los que Todavía Cruzan por Esta Zona se Encuentran en una indefensión Casi Absoluta.
De los 20 refugios que podía ayuda a los migrantes Venezolanos Entre Cúcuta y Bucaramanga, Solo Quedan Tres. Los Lugares que Daban Abrigo a Cientos de Migrantes, en los que las personas podí Reposar, Recobrar Energía y Seguir Su Camino, ya no existen.
Los Voluntarios que Siguen Trabajando en la Zona Aseguran que hay una “Emergencia Silenciosa”. Esta Situación Se Hizo MÁS EVIDENTE DURANTE LOS PRIMEROS MESES DE ESTE Año, Cuando Se Registó un AUNTO DE 41 % Del Flujo Migratorio en la frontera Colombo-Venezolana. Mientras Tanto, El Presidente Gustavo Petro Alertó en Abril que Podría Esperarse La Llegada Masiva de Migrantes Venezolanos que Huyen de Las Políticas Migratorias de Donald Trump.
El Temor Tampoco para. La Previsión de los Trabajadores humanitarios es que, si se lllega a dar una situación de migración masiva, Nieie Está Preparado para Contenerla Porque No Hay Dinero, Recursos ni atennón nacional o internacional. Un Sondeo Publicado en Mayo por la Consultora Delphos para el Centro de Estudios PolÍticos y de Gobierno (Cepyg) de la Universidad Catórica andrés Bello Proyecta Que Cerca del 5 % de la Población Venezolana ya Tomó la decisiónón de Migrar En Los Próxos Meses. ES Decir, Alredector de 1.200.000 Venezolanos.
En la ruta que iba desde cúcuta Hasta Bucaramanga Ya Casi No Hay Cooperantes Humanitarios y la ayuda es insuficiente para los cientos de personajes que Siguen Salido Por El Puente Internacional Simón Bolívar. Un este se le suma el flujo de retorno de quienes están regresando a venezuela.
“De Un Momento a Otro Comenzaron a Irse. Creo Que Serí como en 2022, Cuando Estalló la Guerra en Ucrania. Los Cooperantes nos Avisaban que había cosas más IMPORTANTES QUE ATENDER Y Se Fueron”, Recordó Ronald Vergara, Migrante Venezano Queeta Carreta En LATERA Cúcuta-Pamplonita y Dirige El Espacio Hermanos Caminantes, Dedicado A Dar Atención Primaria a Los Migrantes que transitan esa ruta rumbo al sur de colombia y del continente. Su refugio, Uno de los Pocos que queda en pastel en la zona, está a 49 kilómanos del puente internacional simón bolívar.
De Un Momento A OTRO Comenzaron a irse. Creo que Sería como en 2022, Cuando Estalló la Guerra en Ucrania. Los Cooperantes nos avisaban que había cosas más importante que atender
Ronald VergaraDirector de Hermanos Caminantes
El Refugio Hermanos Caminantes Pasó de tener Capacidad para atender a 200 personas por día un solo asistir a 20 migrantes en el mejor de los casos. Antes Contaba Con 40 Voluntarios, Casi Todos Pagados por la Cooperación Internacional, Ahora Están Él y Su Esposa. El propio Ronald Reconocle que Hay Migrantes que Caminan por El Refugio Y Deciden No Parar al Ver Que El Lugar Está Solo. Piensan que no hay heno atenga y siguen su camino hacia pamplona.
Sin cooperación
Heno varias razones para explicar el hecho de que decenas de cooperantes internacionales se Hayan retirado de la ruta migrante delvo colombiano. El Recorrido de Los Venezolanos en suelo Colombiano se Inicia en Cúcuta, Pero Tiene Distintos Destinos. Aunque Algunos se Quedan en Esa Ciudad, Otros Van Hasta Bucaramanga y Algunos Siguen Hacia Bogotá y Medellín. Incluso, Muchos terminan sus recorridos en Ecuador, Perú o Chile. Sin embargo, la cifra de migrantes que viajan hacia el sur es baja desde hace al menos dos años. Este coincide con el auge de la ruta del darién hacia estados unidos.
Migrantes Cruzan la Peligrosa Selva del Darién. Foto:Raúl Arboleda. AFP
“Al Principio, La Gran Mayoría de los Migrantes que Cruzaron Iban Hacia el Sur U OTRO Lugar de Colombia. PERO EN 2022 LA GENTE NO SE QUEDABA MUCHO EN CÚCUTA PORQUE SU EMBICIÓN ERA PASAR POR EL DARIÉN Para Tratar de Ir a Estados Unidos ”, Explicó Adam Isacson, Miembro de la Oficina de Washington para Asuntos Latinoamericanos (Wola, en Inglés).
El Propio Ronald Vergara Recordó que los Cooperantes Internacionales Le Pedía que Tratara de Persuadir A Los Migrantes para que no se movilizaran hacia el norte del continente. “Nos pedían que registre las peligroso de la ruta y que no había necesidad de tomar tanto riesgo para ir Hasta Estados Unidos; que tomaran otras vías y fuelan más pacientes”.
Pero las Rutas Cambiaron. Ya Había Accesos Hacia la Costa Colombiana, especial de Los Pueblos de Capurganá, Turbo y Necoclí, Las Tres Puertas Principales para Entar Al Darién. Entre 2022 y 2024, Cerca de 700.000 Migrantes Venezolanos Caminaron por la Selva del Darién Con La Esperanza de Llegar A Estados Unidos.
Aunque Los Cooperantes se Mantuvieron en Los Alrededores de Cúcuta Hasta 2024, Notaron que la Ayuda era más necesaria en los Accessos al Darién. Ronald Vergara Recuerda Que el El Primer Gran Recorte de Ayuda Internacional en la Zona Ocurrió El 31 de Agosto de ESe Año, Cuando Se Dio la Retirada de World Vision, Una de las de las Organizaciones que más apoyaba a los migrantes que los voluntarios.
“Después de Eso, TODO EMPEZÓ A TAMBALEAR. PUDIMOS SEGUIR DANDO ALIMENTACIÓN GRACIAS A DOS COOPERANTES, UNO DE ELLOS HOPE, QUE HA SIDO EL MÁS FIEL DE TODOS”, RELATÓ VERGARA.
Pese a la Salida de Varias Organizaciones, Después del 31 de Agosto de 2024, SE Siguieron Entregando Recursos para oTro Tipo de Asistencia. Pero ESTAS DEFINITIMENTO CESARON ENERO, CON EL REGRESO DE TRUMP A LA CASA BLANCA.
Los Efectos colaterales
Aunque Trump había anuncio que expulsionaría a Millones de Migrantes de Estados Unidos Durante Campaña, Cuando se Presesionó, Primero se Concentó en Cortar los fondos que usaid entregaba al Resto del Mundo. ESTA AGENCIA DE COOPERACIÓN Representa Internacional en 2024 El 42 % de la Ayuda Humanitaria en El Mundo. Y Colombia Era El País de América latina que más Dinero Recibía, Con Unos 400 Millones de Dólares por Año. Estos Fondos Eran Principal Destinados a la Asistencia Humanitaria y la migracia.
ESTA SEMANA, Marco Rubio, Secretario de Estado de Ee. Uu., Anunció El Cierre Definitivo de la Agencia. En Marzo, a la Agencia Ya le Había recortado El 83 % de los programas.
USAID Habría Financiado OTro Contra de inclusión Trans en Colombia. Foto:Archivo particular
¿CÓMO AFECTARON LAS PRIMERAS MEDIDAS SOBRE USAID ANTES DE SU CIERRE DEFINITIVO A LA LA MIGRACIÓN VENEZOLANA? Ronald Vergara lo explicó a #lahoradevenezuela en Pocas Palabras: “TODOS LOS SERVICIOS SE Paralizaron de Inmediato. Los Cooperantes me mandaron correos en donde explicaban que dependía del presupesto de ee. Uu. Para Mantenerse Trabajando ”.
PARA INICOS DE 2025, LA Organización Neerlandesa Soa era la que alcalde Presencia Tenía en la ruta Migrante Desde Cúcuta Hasta Bucaramanga. Ellos Asistía A Los Trabajadores humanitarios con Alimentos, Ayuda Técnica y Atención Sanitaria. Sin embargo, con su partida, La Soledad Tomó por Asalto ESe recorrido que Todavía es Atravesado por cientos de Personas Cadada Mes.
El fljo inversión
En los recorridos delogio de #lahoradevenezuela en cúcuta y sus alrededores se pudo ver a Decenas de persons HaciDo La Ruta del Migrante, Pero en Direcció a Venezuela.
Los Trabajadores Humanitarios César García (de la Fundación Aid para el SIDA, Ubicada a Escasos Metro de la Entrada A Colombia por El Puente Internacional Simón Bolívar) y Ronald Vergara Han Visto el Fenómeno y Creen que incluye. Se Puede havlar de un fluo doble. Aunque Siguen Sido Más Las Personas que salen de Venezuela, García Aseguró que en Los Útimos Meses las Cifras Entre Un flujo y otoTro se Han Opearado.
El Retorno También presente un problema de la debe ser atendido. “Cuando me lllega un grupo familiar de cinco personas con niños que lllevan tres día Caminando, desGastados, sin recursión, sin tomar agua, yo Veo lo que Tengo acá y no puedo ayudarlos como necesitano”, explicó césar García.
Según datos de Migracia Colombia, Se Han Identificado Dos Formas Principales de este Flujo Inverso de Migrantes: Los que Viajan por Avión y los que seas Arriesgan Usando Rutas Marytimas. Esta Última vía ya ha Registrado Varios Accidentes, Muertos y desaparecidos en lo que va del año. El Ente Colombiano También Asegura que Hay un aumento de este tipo de tránsito en las fronteras colombianas en comparación con el principio del eño 2024.
“En términos generales, los datos de registros de entradas y salidas permiten evidenciar que en enero y febrero de 2025 se incrementaron los flujos de migrantes venezolanos en 41 % frente al mismo periodo de 2024, lo que pone en evidencia esta dinámica migratoria emergente”, dijo Migración Colombia en un Informe Publicado El 10 de Marzo.
En el Borde de la Ruta Nacional 70, Que Inicia en Aguachica (César) Y Termina en El Puente Internacional Simón Bolívar (Cúcuta), Camina una Familia venezolana Con Rumbo Hacia su País.
SE Detuvieron A Descansar al Borde de la Carretera, un UNOS TRES KILÓMETROS DE LA SALIDA DE COLOMBIA Y LA ENTRADA DE SAN ANTONIO DEL TÁCHIRA. La Familia, Compuesta por dos Padres Jóvenes, Tres Niños, Un Perro y Tres Cachorros, Lleva Tres Meses en Ruta desde Argentina Hasta Venezuela. La Meta es Llegar a la Ciudad de Guacara, en El Estado Carabobo, en el Norte del País.
La Familia Asegura que se retorno a Venezuela se Debe a una delicada Situació de Salud familiar. Vendieron Todo en Buenos Aires y Enviaron La Mayor Cantidad de Dinero A Carabobo Para Colaborar Con sus Allegados. “Nosotros no Teníamos Casi Nada Encima. Compramos los Pasajes y el Resto del Dinero lo mandamos para Venezuela. Lo Poco Que Llevábamos nos Lo Quitaron Unos Paisanos”, Recuerda la Mujer que Pidió la reserva de su nombre.
En Buenos Aires, Kleiver, El Papá, Trabajaba en el Sector de la Construcción y No le Iba Mal. Vivió por Tres Años con su familia en la capital Argentina, Pero decidió Regrés con un panorama nada Claro.
“No Sabemos exactaamé cuándo vamos. La idea es llegar, ver a los familiares para ver se pódemos hacer. Estamos retornando por Ellos. Mi mamá trabaja Barrienyo calles y me pude coneguir trabajo”, Dijo kleiver díaz.
Esta Familia Asegura que no Tuvo Refugio Durante el Recorrido por Colombia. Embargo de pecado, sí recibieron kits de ayuda en zonas como pamplona y chinácota. Eros Kits, Entregados en Bolsas Azules, Tienen Dotaciones Alimentarias y de Aseo para que las personas PUEDAN SEGUIR CAMINANDO.
Connectas es una iniciativa Periodística Sin Fines de Lucro Que Promueve la Producción, El Intercambio, La Capacitación y la Difusión de Información Sobre Tema Clave para el Desarrollo de Las Américas. ESTA ES UNA VERSIÓN EDITADA DEL ARTÍCULO ORIGINAL.