Tecnologia
Lyrion: La Revolución en la Centralización Musical

Desde Winamp hasta ahora, pasando por los mp3 de baja calidad, iTunes y finalmente Spotify, disfrutar de música con la computadora o el teléfono siempre ha sido relativamente sencillo. Un menos que deseara todo. ES Un inconveniente de anhelarlo todo. Existe un sentido de justicia poética, de principio universal que nos limita, sin importar cuán poderosos seamos, a no tenerlo todo.
No obstante, no me pondré filosófico, porque esos desasosiegos en torno a la música eran más o menos inofensivos. Por ejemplo, si deseaba escuchar el álbum en el orden que el autor había planeado para su obra, tenía que buscar algún truco o encontrar una aplicación que entendiera este detalle. Curioso, porque si hay algo que no escasea en los computadores, son datos.
Lo mismo ocurría con las transiciones, tan características del rock progresivo. Eso se denomina reproducción sin interrupciones y ahora es un estándar, pero tardó años en encontrar solución. Tanto que muchos de mis CDs fueron ripeados (extraídos) como un solo archivo enorme, para mantener las transiciones. Digo, sin transiciones, los álbumes The Wall o The Dark Side of the Moon de Pink Floyd pierden toda su magia.
Las listas de reproducción, que muchos consideran un concepto novedoso, en realidad provienen de la era de los cassets, y los que ya somos adultos serios teníamos en nuestra juventud diversas listas de reproducción, para diferentes ocasiones, en cassettes, formatos variados. Spotify, sin embargo, simplificó tanto que una lista que he estado creando desde hace varios años en Tidal (una plataforma de streaming que ofrece más de 100 millones de canciones con calidad de sonido hifi) cuenta con 602 canciones o 58 horas de música. Eso equivaldría a unos 40 cassettes.
TODO EN UNO
Así que hemos progresado enormemente en la forma de escuchar música, y como suele ocurrir cuando se avanza, surgen deseos de más. No me pondré filosófico con esto, pero, por ejemplo, ¿podríamos centralizar toda nuestra música, desde las listas de reproducción de Spotify, la cuenta en Tidal o Deezer y los CDs o vinilos que tenemos almacenados en una computadora? Y, de paso, ¿podríamos usar el teléfono como control remoto?
Por supuesto que sí. Estos programas se denominan servidores de música, existen varias opciones y no hay escasez de equipos que integren todo en un solo aparato. También se les conoce como streamers porque transmiten los datos (es decir, la música) desde una fuente (un archivo en una computadora, un servicio como Spotify, un CD) a un reproductor.
Uno de los que ha ganado reconocimiento y que es mi favorito se llama Lynx Music Server (LMS) que surgió del núcleo de Logitech en 2005 y luego pasó a manos de una comunidad de desarrolladores que lo mantienen activo y acaba de lanzar la muy esperada versión 9, la cual es gratuita, por supuesto.
LMS está disponible para Windows, Mac, Linux, Raspberry y varias otras plataformas. ¿CÓMO FUNCIONA? Esa es la pregunta.
LMS no es un reproductor, es un servidor. Como tal, se encarga de organizar su música y sus cuentas de streaming y detecta, en la red, los reproductores disponibles, que se utilizan para reproducir la música que tiene en su biblioteca. De este modo, puede simplemente tener sus CDs en un disco de red (un dispositivo de almacenamiento) y, mediante LMS, uno o más reproductores en otros equipos podrán hacerlos sonar. Así, es posible llenar de música cualquier habitación de la casa usando una única biblioteca de audio.
Los reproductores pueden ser de hardware o de software. Es posible combinarlos como dispositivos separados, comúnmente asociados a un DAC (un aparato que convierte señales de audio digitales en analógicas), o ensamblarlos.(por relativamente Poco dinero). En mi Situación, Utilizo una Raspberry Básica (Un Ordenador del Tamaño de Una Tarjeta), Un DAC y El Reproductor Squeezelite (Que es un software que Funciona para lms). ESA Raspberry Ejecuta Un PicorePlayer, Un Software Que Simula Un reproductor de Música.
El Servidor, Por Su Parte, Lo Ejecuto Sobre El Computador que Uso Con Más Frecuencia, Un Windows 11 Con 16 Gigabytes de RAM. Allí, Lms accede a la biblioteca de música y utiliza la raspberry con DAC para reproducir la música.
Ahora Bien, la biblioteca de música se encuentra en un tercer de servidor, en este Caso Con el Sistema Operativo Linux, Ubicada en mi Estudio. Como este está conectado a la Misma red local, Basta con instalar un buishebox (reproductor de música digital a Través de una red) en ventanas de Cualquier, Linux o incluso en un celular para transferir esos Mismos discos. LMS También Proporciona Soporte a Las Plataformas de transmisión (Tidal, Deezer, Spotify, Radios) Así que donde Tenga el Servidor, tendrá su música lista para sonar, ya organizada, Clasificada, Con Buscador, Portadas y Todo lo Demás.
Para aclarar algo que me costó un poco de esfuerzo entender al Principio, simplemente porque nadie se había tomado el tiempo de explicarlo: LMS Busca Automáticamente Los Reproductores Disponibles Conectados a la Red. Cuando los Encuentra, Los Agrega A Su Lista de Salidas. Para escuchar música, es cuestión de Seleccionar Cualquiera de Esos Reproductores y Pulsar reproducir. Por ESE MOTIVO, También es posible Utilizar El Celular para Controlar Su Música, Mediante la Aplicación de Squezer.
¿CÓMO SE Instala?
LMS SE Instala Como Cualquier Otro Programa y luego se accede desde el navegador. La Nueva Versión Simplifica Bastante La Configuración, Pero, De Todos Modos, Al Final Tendrá Que Acceder al Servidor Usando la Dirección no es https, porque de lo contrario no funcionará. Localhost ES, Simplemente, El Computador y 9000 es El Número del Puerto que lms Utiliza para Comunicarse.
La configuración VARÍA bastante dependiendo de cómo sean sus fuentes de música Pero en General es Bastante Sencillo. Lo que más trabajo puede generar es establecer una unidad de red. Una Vez que entienda cómo funciona, se hace de inmediato. El formato tendrá esta estructura: {dirección ip del servidor donde tiene sus discos} {ruta a la Carpeta de Música}.
Por Ejemplo: 192.168.1.100 Media Musica
Si Tiene TODO en un Mismo Computador, Será una Ruta Convencional;
Por Ejemplo: c: usuarios miusuario documentos musica
Una Vez Configurado ESTO Y SUS CUENTAS DE PLATAFORMAS DE transmisión El Servidor Escanea Todo, Lo Ordena, Clasifica y Organiza (Le Lleva Unos Minutos si Son muchas pistas). El resultado es Que al Ejecutar el Servidor (O Sea, LMS) TENDRÁ EN UN SOLO LUGAR TODA SU DISCOTECA, Para UTILIZAR UNA PALABRA ANTIGUA, DESDE AQUELLOS VIEJOS COMPACTOS HASTA LOS ÚLTIMOS LANZAMIENTOS DE SPOTIFY Y LAS LISTAS DE REPRODUCCIÓN. Ah, Además Puede Crear Sus Propias Listas de Reproducción Al Vuelo (Y Guardarlas).
OTRA COSA QUE PUEDE SER BASTANTE CONFUSA AL PRINCIPIO: No Solo Puede Tener Múltiples Reproductores en la Red, Servidores Sino También Varios (Y, Además, Varias Bibliotecas de Medios). LMS es un servicio que se ejecuta en segundo plano (lo he probado en Windows, Raspberry y Linux; Con 1 Giga de RAM en Una Raspberry Pi 3 A+ No Funciona Bien), Así que Hay Dos Modos de Implementarlo, Según sus necesidades.
Puede tener un solo servidor corriendo en una máquina y acceder mediante su número IP.
Por Ejemplo: http://192.169.1.99:9000
O También puede Usar Varios lms y Acceder a ellos Mediante http: // Localhost: 9000
Por si Todo esto, que es mucho, no fuera suficiente, LMS soporta Extensiones (complementos), Y Hay Docenas, Desde Radios Hasta Ecualizadores. Y, Además, La Nueva Versión Tiene una Interfaz Atractiva y El Software es Extremadamente ESTABLE.