Colombia
Mañanera del Pueblo: en qué consiste el plan de expansión de la CFE que promete electricidad más accesible e internet para todos

Emilia Calleja Alor, la primera mujer en estar al frente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), reveló los detalles del plan de expansión del sistema eléctrico que beneficiará a miles de personas, un proyecto con fecha de finalización en 2030.
Este proyecto, como su nombre indica, busca ampliar la cobertura de la CFE a varias zonas del país y, más significativamente, incrementar la generación de energía limpia en un 38 por ciento.
“En la actualidad, la CFE contribuye con el 22.5% de la energía limpia producida y nuestro objetivo es alcanzar un 38% del total en el sistema eléctrico nacional”, afirmó.
Así, la titular de la comisión subrayó que esto representará un aumento del 15% en su participación con energía limpia, es decir, aquella que se genera sin contaminación alguna.
Para lograrlo, la CFE implementará tecnologías que incluyen: energía eólica (7 proyectos por parte de la CFE); fotovoltaica (9 proyectos); ciclos combinados (5); combustión interna (1); baterías conectadas a la generación de energía limpia; cogeneración (CFE-PEMEX) y 26 proyectos planeados para inaugurarse este año.

Según Emilia Calleja, se anticipa una capacidad de 22,674 megavatios (MW) y se estima una inversión total de 22,377 millones de dólares.
El objetivo es proporcionar cobertura eléctrica a quienes más lo requieren, con un plan que contempla 42,000 obras de electrificación beneficiando a 512,269 residentes en todo el país.
También se anticipan ampliaciones de la red tanto aérea como subterránea, así como sistemas fotovoltaicos y proyectos de electrificación.
Adicionalmente, el plan de expansión contempla la operación para seguir electrificando e implementar “internet para todos” y expandir la red a nuevas áreas.
En este contexto, la CFE centrará sus esfuerzos en telecomunicaciones, estableciendo torres de comunicación con 108,607 puntos de Wi-Fi gratuito y más de 27,000 km de fibra óptica.
Se prevé que este proyecto se desarrolle desde 2025 hasta el final del mandato de Claudia Sheinbaum, es decir, hasta 2030.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, describió el plan como “ambicioso” y afirmó que se implementará a nivel nacional, elogiando la labor de la Comisión Federal de Electricidad.
“El financiamiento ha sido desarrollado por la CFE y será permitido por la nueva legislación que está a punto de ser aprobada en el Congreso de la Unión”, comentó durante la conferencia “Mañanera del Pueblo”.
Desde Querétaro, la mandataria detalló que la mayor parte del sector será público a través de la CFE, dado que incluye plantas de generación y una mayoría significativa de energías renovables.
“Para Querétaro es crucial que se refuercen las transmisiones hacia la sierra”, concluyó.