Deportes
Me gustaría ser yo el que decida cuándo retirarme

El tenis español tendrá doble representación en las ATP Finals de Turín con Carlos Alcaraz y Marcel Granollers. El barcelonés, de 39 años, regresa por sexta vez consecutiva a la cita de maestros al lado de Horacio Zeballos.
Pregunta. Usted y Zeballos se han convertido en unos fijos aquí en Turín. ¿Ha llegado el momento de ganar el título?
Respuesta. Estar significa que hemos tenido un buen año habiendo conseguido dos Grand Slam. Tenemos mucha confianza y llegamos con la ilusión de hacerlo bien. Juegas contra las mejores parejas y son grupos por lo que hay que ir día a día.
P. ¿Ganar Roland Garros y US Open os ha quitado un peso de encima?
R. Sin duda era algo que llevábamos en la mochila el hecho de no haber ganado un Grand Slam. Nosotros considerábamos que nuestro nivel era para ganar alguno. Era una espinita que nos quitamos en París y al volver a vencer en Nueva York es algo que no tenemos en la cabeza. En la final del US Open no notábamos ese peso encima.
No haber ganado un título de ‘Grand Slam’ es algo que estaba en la mochila
P. En el Masters 1000 de París muchos tenistas se quejaron de las condiciones muy lentas de las pistas. En Turín será todo más rápido. ¿Lo prefiere?
R. París fueron unas condiciones extremadamente lentas para ser torneos bajo techo. Estamos acostumbrados a velocidades rápidas en este tipo de condiciones, que hayan puntos cortos. Las ATP Finals serán más parecido a Basilea, que nos fue muy bien.
P. ¿Que le estén yendo tan bien las cosas alarga su posible retirada?
R. No creo que tenga nada que ver. A mí me gustaría retirarme cuando yo lo decida y que sea una decisión pensada. Me animaba a seguir el conseguir un Grand Slam y ya lo tengo. Eso significa que podré tomar la decisión con más calma.
La Copa Davis es una experiencia única y el día que termine no va a volver
P. Se está hablando mucho de la no presencia de Alejandro Davidovich en el equipo de Copa Davis. ¿Cuál es su opinión?
R. Álex, en condiciones normales, es un jugador importante para nosotros. Es el 14 del mundo y ha tenido un año muy bueno. Luego hay circunstancias extradeportivas y los motivos que tiene cada uno y yo los desconozco por lo que no puedo decir mucho más.
P. Usted ya ha ganado la Ensaladera de plata. ¿Le sigue motivando volver a ganarla?
R. La Copa Davis te marca mucho como tenista. Yo, de pequeño, era una competición que siempre seguía y quería estar ahí. Con 39 años no es fácil seguir siendo convocado por el capitán. Valoro compartir una semana más con mis compañeros a mi edad. Son experiencias únicas en la vida y el día que terminen no van a volver. Ahora que estoy en activo las quiero aprovechar al máximo.
En París hubo unas condiciones muy lentas para ser un torneo en pista bajo techo
P. ¿El mejor dobles que puede formar España es usted con Alcaraz?
R. Ese dobles es una posibilidad, pero, por suerte, tenemos en el equipo más jugadores. Jaume y Pedro han jugado las dos eliminatorias previas y han ganado los dos partidos. Pablo es un tenista que ha jugado mucho dobles y en la ATP tiene muy buenos resultados. La pareja que esté en Bolonia será competitiva seguro.
P. ¿Piensa en la opción de acabar el año de número uno?
R. No lo pienso porque nos sacan una distancias que es casi imposible.







