Entretenimiento
Margarita Rosa de Francisco aborda la crisis de natalidad en Colombia: “Las mujeres somos las creadoras del futuro”

Por primera vez en la historia del país, la cantidad de nacimientos en Colombia ha caído por debajo de los 500.000 en un periodo anual.
Según el informe más reciente del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, en 2024 se contabilizaron 445.011 nacimientos, lo que representa una disminución del 13,7% en comparación con el año anterior.
Asimismo, la tasa de fecundidad mostró una notable reducción, quedando en solo 32 nacimientos por cada 1.000 mujeres en edad fértil, lo cual indica una baja de 21,3 puntos en la última década.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro Canal de WhatsApp.
El Dane también destacó que el porcentaje de nacimientos en mujeres de 35 años o más se elevó al 12,7% del total, lo que demuestra un aumento de 2,3 puntos porcentuales en los últimos diez años. Aunque la reducción de la natalidad es un fenómeno común en todas las franjas de edad, la participación de las mujeres mayores de 35 ha crecido dentro del total de nacimientos.

Este comportamiento, según la institución, demuestra un proceso de transición demográfica acelerada en Colombia, con proyecciones que sugieren que en el futuro cercano este grupo etario desempeñará un papel predominante en la reproducción del país.
Al respecto, la actriz Margarita Rosa de Francisco expresó una opinión contundente en sus redes sociales, argumentando que no existe un panorama favorable para las mujeres, por lo tanto, es comprensible que no deseen ser madres. Además, intentó mostrar el poder que tienen las madres en el mundo.
“Las mujeres somos quienes damos vida al mundo. Sin nuestra voluntad, no nacería nadie. Si eso no es poder, no sé qué más podría serlo (con razón la misoginia y el machismo; nos temen literalmente). Si desean que nazca más gente, nos tienen que ofrecer un mundo habitable“, escribió la actriz.
Como era de esperar, su publicación generó de inmediato una oleada de comentarios y reacciones, tanto favorables como adversas, e incluso la médica Karen Cortés decidió explicarle el significado de la falta de nacimientos y lo que, en su experiencia, implica la postura de Margarita.

“Mi querida Mencha, estás siendo muy descarada. La baja natalidad en Colombia ya está causando efectos preocupantes. Entre ellos: menos trabajadores jóvenes en el futuro, lo que afectará el crecimiento económico, menos cotizantes, lo que hará que el sistema de pensiones (ya una realidad) sea insostenible, reformas urgentes son necesarias. Esto parece un asunto muy atractivo para el progresismo, ya que deberán modificar las políticas de salud pública, empleo y pensiones para evitar un colapso a mediano plazo. ‘Estamos a tiempo de seguir dormidos entonces mi querida Mencha’”, escribió la médica.
Previamente, Margarita también había dejado otro mensaje en el que se mostró a favor del cambio que se ha presentado en las cifras de nacimiento en el último año en el país. Para ella, esta sería una situación favorable y una decisión acertada por parte de las mujeres colombianas.
“Estamos despertando”, expresó junto al enlace.de un sitio de noticias que informaba sobre los datos del Dane en relación con las cifras de la tasa de natalidad en el país en la actualidad.

Adicionalmente, el Dane proporcionó datos sobre la edad media de fecundidad en 2024, que se estableció en 27,1 años, lo que indica un aumento de un año en comparación con 2005. En el análisis regional, Bogotá mostró la media de fecundidad más elevada, con 28,3 años, mientras que el departamento de Magdalena reportó la más baja, con 26,0 años.
La situación demográfica colombiana está evolucionando rápidamente, lo que plantea importantes desafíos en términos de políticas públicas y viabilidad del sistema poblacional en el futuro.
Mientras tanto, en redes sociales como X continúa el debate sobre si la baja tasa de natalidad en Colombia es una buena o una mala noticia, especialmente a raíz de los comentarios realizados por la actriz.