Colombia
Marina a los barrios populares de Cartagena como respuesta del Gobierno a la crisis por el sicariato y el narcotráfico

Cartagena de Indias es epicentro de una creciente crisis de seguridadcon una escalada de homicidios por sicariato que ha puesto en jaque la percepción de tranquilidad en la ciudad.
En respuesta a esta ola de violencia, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Defensa, anunció la instalación inmediata de un nuevo batallón de Infantería de Marina, que comenzará a operar en la noche de este viernes en varios barrios de la ciudad.
La decisión fue tomada tras un consejo de seguridad crucial, liderado por el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, y el alcalde mayor, Dumek Turbay Paz, en el que se puso sobre la mesa la grave situación de orden público que ha marcado los últimos meses en la capital bolivarense.
LEA TAMBIÉN
Orientaremos acciones para incautar muchas más armas. Estamos seguros de que sacándolas de las calles se reducirán significativamente los homicidios colectivos en Cartagena.
Pedro Sánchez, Ministro de Defensa
Bajo el fuego del sicariato
consejo de seguridad en CARTAGENA Foto:distrito de cartagena
La espiral de violencia en Cartagena no es un fenómeno aislado; es el resultado directo de la disputa territorial entre estructuras del crimen organizado que se nutren del narcotráfico. Durante los últimos diez meses, la ciudad ha visto un incremento sostenido y brutal en los asesinatos bajo la modalidad de sicariato.
Fuentes de inteligencia y informes policiales indican que los principales responsables de esta ola de sangre son facciones disidentes y grupos armados organizados que buscan controlar las rutas de microtráfico interno y, más crucialmente, los puntos de salida marítima para el envío de estupefacientes a Centroamérica y Estados Unidos.
La ciudad, con su extenso litoral y dinámica portuaria, es un corredor estratégico.
Los homicidios no se limitan a ajustes de cuentas entre criminales, sino que han generado pánico en zonas residenciales y comerciales.
Los sicarios, utilizando motocicletas y armas de corto alcance, han perpetrado crímenes a plena luz del día, exhibiendo una audacia que hasta hace poco era ajena a la ciudad.
Los barrios populares y periféricos, que colindan con corredores de salida, figuran en los ‘mapas de calor’ con la mayor incidencia.
Estos sectores, históricamente vulnerables, son ahora el teatro de guerra donde se dirimen las venganzas y se consolida el poder de las bandas dedicadas al tráfico de drogas.
LEA TAMBIÉN

En la conversación sobre la estrategia para mejorar los niveles de seguridad pública, el ministro nos ha pedido hacer la tarea como gobernantes y estamos desplegando la más importante inversión de recursos públicos para generar empleo, espacios de encuentro, colegios, vías y salud.
Dumek Turbay Paz, alcalde de Cartagena.
La estrategia militar es el refuerzo permanente.
Armada Nacional Foto:Armada Nacional
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, fue enfático al describir la problemática y la solución. Señaló que el uso de armas de fuego es el principal motor de los homicidios en la ciudad.
“Orientaremos acciones para incautar muchas más armas. Estamos seguros de que sacándolas de las calles se reducirán significativamente los homicidios colectivos en Cartagena”, afirmó el ministro.
El plan integral de intervención anunciado por Sánchez se centrará en desmantelar la cadena de suministro de armamento ilegal. Esto incluye identificar el origen de las armas, rastrear sus rutas de ingreso a la ciudad –muchas veces a través de la costa o por vías terrestres secundarias– y, lo más importante, neutralizar a los actores que dinamizan su comercialización en el mercado negro local.
El despliegue del nuevo batallón de Infantería de Marina no es una medida temporal. El componente militar estará disponible de manera permanente para acompañar las labores de control, patrullaje intensivo y apoyo a la Policía Nacional.
Además, el aumento del pie de fuerza va más allá de la simple presencia física. El ministro explicó que la estrategia incluye la incorporación de especialistas en inteligencia y tecnología, cuyo objetivo primordial será la prevención y la investigación de las estructuras del crimen organizadas que operan detrás de los sicariatos. La inteligencia se utilizará para desarticular las redes financieras y logísticas del narcotráfico, cortando la raíz del problema de seguridad.
LEA TAMBIÉN

El ministro nos ha dado el aval para que la Infantería de Marina pueda trabajar en las zonas más golpeadas por la delincuencia y el sicariato, y que además se investiga el mercado negro y la procedencia de las armas ilegales que circulan en la ciudad.
Dumek Turbay, alcalde de Cartagena.
Concentración de violencia según los mapas de calor
Armada Nacional frente a Cartagena Foto:Armada Nacional
El alcalde Dumek Turbay Paz sostuvo la articulación institucional lograda con el Gobierno Nacional, destacando que esta es una victoria para la tranquilidad de los cartageneros.
“Cartagena gana hoy con esta reunión”, manifestó el alcalde. “En la conversación sobre la estrategia para mejorar los niveles de seguridad pública, el ministro nos ha pedido hacer la tarea como gobernantes y estamos desplegando la más importante inversión de recursos públicos para generar empleo, espacios de encuentro, colegios, vías y salud.”
El alcalde precisó que la Infantería de Marina concentrará sus esfuerzos en las zonas críticas identificadas por los mapas de calor. “El ministro nos ha dado el aval para que la Infantería de Marina pueda trabajar en las zonas más golpeadas por la delincuencia y el sicariato, y que además se investiga el mercado negro y la procedencia de las armas ilegales que circulan en la ciudad”, detalló Turbay.
LEA TAMBIÉN

Este enfoque táctico y geográfico busca saturar con presencia militar y de inteligencia los focos de violenciaenviando un mensaje claro a las organizaciones criminales sobre la determinación del Estado.
La instalación inmediata del batallón promete ser un paso contundente para desescalar la crisis y recuperar el control territorial frente al avance del crimen organizado y el narcotráfico en la ciudad.
La ciudadanía espera que esta medida no solo contenga la violencia, sino que se desmantelen las estructuras criminales que han ensombrecido la heroica ciudad en los últimos meses.
Además, te invitamos a ver:
Mujer denuncia intento de feminicidio. Foto:
cartagena







