Connect with us

Deportes

Marruecos alcanza la primera final de su historia gracias a su tercer portero

Published

on



La selección sub-20 de Marruecos alargó este miércoles el momento dulce del país en el fútbol al clasificarse para la final del Mundial juvenil que transcurre en Chile tras imponerse a Francia por 5-4 en una tanda de penaltis.

Marruecos y Francia igualaron 1-1 en el tiempo reglamentario y mantuvieron el equilibrio en la prórroga del partido jugado en el estadio Elías Figueroa Brander.

Los Leones del Atlas, que terminaron en el cuarto puesto del Mundial absoluto jugado en 2022 en Catar, hoy se clasificaron por primera vez a la final de un Mundial sub-20.

La figura del partido surgió sobre el final. El tercer guardameta Abdelhakim Misbahi, que entró en el minuto 125 solo para la tanda, y detuvo el definitivo lanzamiento a Djylian N’Guesan.

Los dos equipos plantearon un libreto conservador que les anuló en el centro del campo, pero les ocasionó un gran desgaste físico.

Hasta que pasada la media hora, con un porcentaje de posesión similar, llegó la primera jugada clave del partido: Yassine lanzó un córner al segundo vertical de Lisandru Olmeta y allí, durante el intento de remate, Laborgne sujetó por la camiseta a Byar.

El entrenador marroquí pidió revisión y el uruguayo Gustavo Tejera admitió su error. Concedió la pena máxima y Yassine Zabiri adelantó a su equipo.

El gol despertó a Francia, que puso más empuje, echó a Marruecos en su área y encadenó dos buenas ocasiones, pero allí estaba el meta del Mónaco, Yanis Benchaouch, para negarle el empate a los Blues.

La tendencia se agudizó en la segunda mitad. Los franceses hundieron a su rival en el área, que parecía querer defender el tesoro logrado y que no tenía herramientas para salir de la presión.

En busca de más toque, Ouahbi busco mover el banquillo. Retiró al capitán, Essadak, y dio entrada a El Haddad, pero en la jugada siguiente llegó el gol del empate por mediación Michal, que solo tuvo que embocarla.

Cinco minutos después, se repitió la historia. Esta vez penetró y centró Benama, remató Michal y rechazó Benchaouch, quien a la jugada siguiente tuvo que retirarse por lesión, cuando era el mejor de su equipo.

Los cambios de Diomède dieron sus frutos: sobre todo la entrada de Daba, que le dio más amplitud en el cmpo con dos extremos muy abiertos y dos volantes que atacaban desde la banda en diagonal y que sirvieron parta encontrar el resquicio en la solidez que hasta este partido había mostrado Marruecos.

Olmeta salvó en el minuto 87 con una gran parada a la única buena jugada de Maamma, quien creció en los últimos minutos de la segunda mitad.

Michal tuvo la última, en el 116, en una mala salida de Gomis, pero el balón dio en el palo hoy el partido se estiró hasta los penales, donde la muerte súbita dio la felicidad a Marruecos.

Ficha técnica

0. Marruecos: Yanis Benchaouch (Ibrahim Gomis, m.63/Abdelhakim El Mesbahi, m.123); Houssane Essadak (Saad el Haddad, m.56), Ismael Baouf, Fouad Zahouani, Smail Bakhty; Naim Byar, Taha Majni (Younes El Bahraoui, m.120), Yassine Khalifi, Othmane Maamma (Hamony, m.120); Gessime Yassine (Boumassaoudi, m.120) ) y Yassir Zabiri.

Seleccionador: Mohamed Ouahbi

0. Francia: Lisandru Olmeta; Gady-Pierre Beyuku, Justin Bourgault (Baseyá min. 110), Elyaz Zidane, Ilane Toure, Noham Kamara, Anthony Bermont (Nzingoula, min. 86), Lucas Michal, Andrea Le Borgne (Tadjidine Mmadi, min 46), Fode Syla (Mustapha Daba, min 46) y Maysam Benama (Gabin Bernardeau, min. 120).

Seleccionador: Bernard Diomède

Goles: 1-0, m.31: Lisandrau Olmeda, en propia muerta. 1-1, m.58: Lucas Michal.

Árbitro: el uruguayo Gustavo Tejera expulsó al francés Nzingoula por doble amarilla (m.107). Y amonestó a Zahouani y Benama.

Incidencias: Partido de las semifinales jugado en el estadio Elías Figueroa Brender de Valparaiso. 



Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *