Economia
más de 80% del gasto público ya está comprometido

 
“Lo que se va a votar a partir de esta Comisión, la mayoría de ese presupuesto ya está comprometido. Eso quiere decir que hay muy poco margen de actuación para si el día de mañana, en el siguiente año, hay una contingencia, como siempre las hay, el Estado mexicano puede hacer frente de manera eficiente a las necesidades de la población. Estamos atados de mano o tenemos una camisa de fuerza”, dijo el diputado Eduardo Gaona, secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, e integrante de la bancada de Movimiento Ciudadano.
Se espera que el dictamen aprobado en lo general y en lo particular, hoy en la Comisión, con 39 votos a favor, 15 en contra y cero abstenciones, se discuta y vote durante la sesión de mañana martes cuatro de noviembre en el pleno de la Cámara de Diputados. De acuerdo con el diputado del PT, Reginaldo Sandoval Flores, el dictamen enviado originalmente por el Ejecutivo, tendrá adecuaciones a través de reservas. Previamente, Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política explicó que se propuso y prevé una reasignación de recursos entre 17,000 y 18,000 millones de pesos.
Lo aprobado en Comisión contempla gastos obligatorios por 8.40 billones de pesos, con pensiones y jubiliaciones. Este es el monto más alto del que se tiene registro, y en proporción al gasto público totales el tercero más alto de los últimos ocho años.
El diputado Sandoval explicó que desde la clasificación funcional el 69% del gasto público, se dirige a desarrollo social, el 24% a desarrollo económico y el 7% al gobierno. Además, se prevé un gasto de inversión de 1.10 billones de pesos. En lo referente al gasto federalizado se proponen 2.87 billones de pesos de los cuales 52% corresponde a participaciones federales (recursos para los estados y municipios), 1.04 billones de pesos, que es el 40% a aportaciones federales.







