Colombia
Medellín:los eventos que tiene preparada la ciudad para celebrar sus 350 años

Medellín, la capital antioqueña, se visitó de fiesta este domingo 2 de noviembre para conmemorar sus 350 años de historia.un camino forjado a través de profundas raíces, tradiciones y una constante transformación lograda por generaciones de ciudadanos.
La ciudad, oficialmente erigida como Villa de Nuestra Señora de la Candelaria el 2 de noviembre de 1675, celebró esta fecha emblemática con un acto protocolario realizado en el Parque de Berrío, un sitio fundamental y símbolo del origen urbano de la ciudad.
En medio de una variada programación cultural, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, y el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, destacaron el recorrido de la ciudad desde 1675 hasta el presente.
Federico Gutiérrez y Andrés Julián Rendón. Foto:Alcaldía de Medellín
Ambos resaltaron la evolución de Medellín, que hoy se distingue a nivel nacional e internacional como Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación, un reflejo de su dinamismo y proyección.
El alcalde Gutiérrez afirmó en este espacio cargado de simbolismo que, con la celebración de los 350 años, llega el momento de mostrar la nueva cara de Medellín.
“La cara que nos soñamos para los próximos años”, dijo el mandatario, quien agregó que esa nueva cara es la de “Medellín como ciudad de bienestar”que honra a todos aquellos que alguna vez soñaron con una Medellín mejor: los arrieros, los obreros, los empresarios, las maestras, los artistas, los jóvenes y las madres y padres.
Medellín Foto:Archivo EL TIEMPO
La celebración de los 350 años es también una invitación de la Administración Distrital a que los ciudadanos, ya sean nativos o quienes han llegado de otras regiones o del mundo, se apropien del territorio con orgullo y un fuerte sentido de pertenencia, bajo la frase ‘Bajo el mismo cielo, sobre el mismo valle’.
Se trata de una tierra que ha sabido transformarse a lo largo de los siglos, enfrentando retos y adversidades, lo que ha convertido la pujanza en uno de los legados más valiosos de los medellinenses.
LEA TAMBIÉN
El alcalde Gutiérrez Zuluaga subrayó esta característica al mencionar que la ciudad ha tenido “muchas caras” a lo largo de su historia, pero que todos hablan de la misma esencia: “de la fuerza de nuestra gente, de la capacidad que tenemos de levantarnos, de esa mezcla de trabajo, alegría y esperanza que hace única a esta ciudad”.
La conmemoración de esta fecha se acompañó con una programación artística que incluyó la participación de la Red de Músicas de Medellín, Filarmed y el Ballet Metropolitano con la obra Botero en el acto protocolario.
Como parte de la amplia agenda cultural con entrada libre que la Alcaldía de la Gente Ofrecerá durante todo el mes de noviembre, el mismo domingo 2 de noviembre, la iniciativa ‘Caiga pues’ tuvo lugar en el Parque de El Poblado con una fiesta artística de 6 pm a 11 pm. En este evento se presentaron agrupaciones reconocidas como Puerto Candelaria, Bing Bang, Afrosound y Grupo Galé, además de otras sorpresas.
Medellín celebra 350 años de fundación Foto:Alcaldía de Medellín
La celebración se extiende durante noviembre con diversas actividades que, según la Alcaldía, construirán el relato vivo de la historia de la ciudad, incluyendo recorridos, conversatorios, exposiciones, conciertos, talleres y proyectos editoriales.
Una de las citas destacadas será el próximo domingo 9 de noviembre, a las 6:00 pm, en el Parque de los Deseos, donde se proyectará la película. Bajo el cielo antioqueño. Esta obra pionera del cine silencioso colombiano, dirigida por Arturo Acevedo en 1925, tendrá una duración de 131 minutos y se presentará en una función especial con interpretación musical en vivo a cargo del ensamble ARCOB.
Además, el sábado 22 de noviembre, a partir de las 2:00 pm, se llevará a cabo el lanzamiento de dos libros en el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia: Medellín: 350 años de fundación y Medellín fundada: relato ilustrado. Este será un libro a dos caras que narra la historia de la fundación de la ciudad desde una perspectiva tanto histórica y académica, como ilustrada.
Panorámica de Medellín Foto:Alcaldía de Medellín
Los interesados en conocer la programación detallada por días, lugares y horarios pueden consultar la página web www.medellin.gov.co y las redes sociales de @cultura.med.
La conmemoración sirvió también para recordar algunos de los hitos más destacables en la historia de la capital antioqueña, que hoy se erige como un referente y ejemplo para otras regiones del país. Entre estos logros se mencionaron la formalización de la Villa y el otorgamiento del escudo de armas en 1675, la declaración de Medellín como capital de Antioquia en 1826, el mismo año en que se consolidó el Colegio de Antioquia (hoy Universidad de Antioquia), y la fundación del Museo de Zea (hoy Museo de Antioquia) en 1881.
El siglo XX trajo consigo la inauguración del Ferrocarril de Antioquia en 1929, la apertura de la Catedral Metropolitana en 1931, la creación de la Biblioteca Pública Piloto de Medellín por la UNESCO en 1952, la inauguración del Estadio Atanasio Girardot en 1953, el inicio de Empresas Públicas de Medellín (EPM) en 1955, y la celebración de la primera Feria de las Flores con su tradicional Desfile de Silleteros en 1957.
Linea férrea en Medellín Foto:Archivo EL TIEMPO
Ya en la segunda mitad del siglo, se levantó el Edificio Coltejer en 1972, y en 1995, la ciudad inauguró el Metro de Medellín, el primer y único sistema de tren metropolitano de la nación. Estos logros abarcan procesos de transformación urbana, económica, social, cultural, ambiental, en movilidad y tecnología.
Al finalizar el acto, el alcalde Gutiérrez concluyó con un mensaje de optimismo y afecto para la ciudad: “Medellín tiene muchas caras, pero un solo corazón. Un corazón que ha latido con fuerza durante 350 años, y que seguirá latiendo por muchos más. Feliz cumpleaños, Medellín. Te queremos con el alma. Y lo mejor de tu historia… todavía está por venir”.







