Colombia
Megaferias de empleo, la plataforma para reducir la desocupación laboral en Bogotá

Julián Poveda, contable auxiliar, hacía fila en el Movistar Arena con su hoja de vida en mano. Se había enterado de la megaferia de empleo por televisión y redes sociales, y decidió asistir con la esperanza de encontrar una oportunidad laboral. “Recuerdo que había muchísima gente, tocaba inscribirse en cada puesto y esperar turno. Fue caótico, pero valió la pena”, cuenta.
Semanas después, una empresa temporal lo contactó, preparó su proceso de selección y hoy trabaja con la marca Santorini. “Así como en mi caso, muchas más personas lograron conseguir trabajo gracias a estas ferias”, asegura.
LEA TAMBIÉN
Julián es un ejemplo de cómo ha impactado estas iniciativas en los bogotanos. Los programas liderados por la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (SDDE) y sus empresas aliadas, cerca de 100.000 personas han conseguido un empleo formal en la ciudad. De este total, 55.929 hijos mujeres y 48.201 hijos jóvenes.
El encuentro de la próxima feria será en Corferias este viernes 17 de octubre en Corferias Foto:Secretaría de Desarrollo Económico
Trabajo si hay
El impacto de la estrategia ha sido visible. Solo en la primera megaferia del año, realizada en el Movistar Arena, 6.000 personas lograron vincularse laboralmente. Ante la acogida, el Distrito programó una segunda versión en Corferias este 17 de octubre, con una oferta de 15.000 vacantes y la participación de más de 170 empresas.
Entre las oportunidades disponibles hay más de 3.000 para profesionales y un enfoque especial para promover la inclusión laboral de mujeres, jóvenes y personas mayores de 50 años, sectores que han enfrentado mayores barreras para acceder a un empleo formal.
LEA TAMBIÉN

Iniciativas como las megaferias de empleo, que reúnen hasta 15.000 vacantes por edición, se han convertido en uno de los principales puentes entre empresas y buscadores de trabajo en la capital. Con una tasa de desempleo de 8,2 por ciento en el trimestre junio-agosto de 2025, la ciudad busca consolidar esta estrategia como una herramienta sostenida de reactivación económica.
Vacantes para todos los perfiles entre profesionales, técnicos, tecnólogos y bachilleres Foto:Secretaría de Desarrollo Económico
“Estas cifras muestran que Bogotá alcanzó el nivel de desempleo más bajo en casi dos décadas. Más de 70.000 personas lograron salir del desempleo en el último año, lo que refleja un mercado laboral en movimiento”, afirmó Gabriel Angarita, director del Observatorio de la SDDE.
La tasa de desempleo en la capital cayó a 8,2 por ciento, una reducción significativa de 1,7 puntos porcentuales (pp) en comparación con el mismo trimestre de 2024, cuando se ubicó en 9,8 por ciento. Este descenso significó que 78.319 personas salieron de la condición de desempleo en la ciudad.
Así mismo, otro de los resultados a destacar para Bogotá es la reducción de la informalidad laboral, que cayó al 34 por ciento. Esto representa una disminución de 0,6 pp frente al año anterior. Con este resultado, la capital mantiene un nivel de informalidad de 21,2 pp por debajo de la cifra nacional.
LEA TAMBIÉN

Según la Secretaría, las actividades de empleo lideran la oferta laboral en la ciudad, con 19.569 puestos de trabajo (27,5 por ciento), lo que evidencia la alta participación de empresas temporales y agencias especializadas en colocación laboral. En segundo lugar, se ubican las actividades de servicios personales, como peluquería, estética y servicios domésticos, que reúnen 11.399 vacantes (16 por ciento) y confirman el peso del sector de servicios individuales. Les siguen las actividades administrativas y de apoyo a las empresas, con 7.064 puestos (9,9 por ciento), reflejando la demanda en tareas logísticas y operativas.
La entrada es gratuita y requiere inscripción previa. Foto:Secretaría de Desarrollo Económico
Por su parte, las obras de ingeniería civil con 3.940 puestos, (5,5 por ciento) y las telecomunicaciones con 3.815 puestos (5,4 por ciento) muestran la recuperación de los sectores de infraestructura y conectividad digital, mientras que la consultoría empresarial y la gestión 3.798 puestos administrativos (5,3 por ciento) evidencian el crecimiento de los servicios profesionales y técnicos en Bogotá.
Los sectores de servicios esenciales siguen siendo pilares en la generación de empleo en Bogotá. El comercio minorista (3,4 por ciento), los servicios financieros (3,1 por ciento) y la salud humana (3,0 por ciento) conforman un bloque estable dentro del mercado laboral, con una demanda constante de personal en áreas operativas y de atención al público.
A estos se suman el transporte terrestre (2,6 por ciento) y los servicios de comidas y bebidas (1,8 por ciento), que mantienen su recuperación tras el impacto de la pandemia y continúan aportando puestos de trabajo en sectores tradicionales de la economía urbana.
Una meta en común
La entidad ha realizado más de 425 ferias de empleo en las 20 localidades de Bogotá, muchas de ellas con enfoque diferencial para poblaciones específicas con barreras en el mercado laboral. Estas jornadas, además de ofrecer vacantes, brindan orientación, talleres de hoja de vida, entrevistas simuladas y conexiones directas con empresas aliadas.
Estas acciones se complementan con una fuerte apuesta por la formación. En lo corrido de 2025, más de 82.000 ciudadanos se han inscrito en programas de capacitación técnica y digital impulsados por el Distrito y aliados como el SENA, IBM, Globant Mariano Moreno y el Centro Colombo Americano.
Empleo Incluyente es una de las estrategias para vincular a los mayores de 50 años al mundo laboral. Foto:Secretaría de Desarrollo Económico
El SENA, con sus cursos cortos, ha logrado, solo en 2025, 10.162 inscripciones, de las cuales el 72 por ciento son mujeres y el 48 por ciento jóvenes, según la Secretaría. Por su parte, IBM suma 22.136 inscritos, con una participación femenina del 50 por ciento y juvenil del 33 por ciento.
Globant reporta 8.591 participantes, con un 54 por ciento de mujeres. La alianza con el Instituto Mariano Moreno ha beneficiado a 3.229 personas, en su mayoría mujeres (61 por ciento) y jóvenes (55 por ciento), consolidando una oferta diversa y accesible durante este año.
Más de 70.000 personas lograron salir del desempleo en el último año. Foto:Secretaría Distrital de Desarrollo Económico.
“Las ferias de empleo han sido determinantes para que Bogotá registre una de las tasas de desempleo más bajas de los últimos años. Gracias a los más de 425 espacios de intermediación laboral realizados entre desde enero de 2024 a hoy, entre otras acciones del Distrito, más de 100 mil personas han podido acceder a oportunidades reales de trabajo en sectores con alta demanda.
Estas acciones contribuyen de manera directa a la reducción de la desocupación en la ciudad, que hoy se ubica en 8,2 por ciento, ya la consolidación de un mercado laboral más incluyente y formal”, destacó María del Pilar López Uribe, secretaria de Desarrollo Económico de Bogotá.
La entidad ha realizado más de 425 ferias de empleo en las 20 localidades de Bogotá. Foto:Secretaría de Desarrollo Económico
Así mismo, entre 2024 y 2025, más de 40.000 personas en Bogotá lograron fortalecer sus perfiles laborales a través de los programas de capacitación impulsados por la cartera económica del Distrito y sus aliados. Estos procesos han permitido que miles de ciudadanos adquieran competencias técnicas, digitales y socioemocionales que aumentan sus posibilidades de empleabilidad y facilitan su ingreso al mercado laboral formal.
LEA TAMBIÉN

A esta estrategia se suma el canal de WhatsApp ‘Empleo en Bogotá’, una herramienta que acerca la información sobre vacantes y cursos gratuitos directamente a la ciudadanía. En menos de un año, la iniciativa superó los 600.000 suscriptores, según la entidad, convirtiéndose en uno de los medios más ágiles y masivos para conectar a los bogotanos con oportunidades laborales y de formación.
Horarios de la megaferia
La cita es este viernes 17 de octubre en Corferias, desde las 8:00 am hasta las 4:00 pm
Durante el evento, los asistentes podrán postularse directamente a las vacantes, recibir orientación personalizada e incluso participar en procesos de selección, como entrevistas o exámenes médicos.
Las personas interesadas deben inscribirse previamente en el sitio web de la Secretaría de Desarrollo Económico: https://desarrolloeconomico.gov.co/megaferia/
Se debe elegir una franja horaria:
- De 7:00 am a 9:00 am.
- De 9:00 am a 11:00 am.
- De 11:00 a 13:00 horas.
- De 14:00 a 16:00
SARA MALAVER
Escuela de Periodismo MultimediaEL TIEMPO
Más noticias de Bogotá