Economia
México establece un nuevo récord en importaciones desde China mientras Estados Unidos intensifica la presión por aranceles.

Esta cifra es notable, dado que el 20.7% de las importaciones totales de México provienen de la nación asiática, enfocándose en su mayoría en dispositivos electrónicos y eléctricos, así como en vehículos y piezas automotrices.
Tales importaciones podrían ser influenciadas por la presión que Estados Unidos ejerce sobre México para establecer y aumentar aranceles a China.
La administración de Trump confía en que, al ser Estados Unidos la principal economía global, China y otros exportadores extranjeros tendrán dificultades para hallar alternativas adecuadas. Esto, a su vez, le brindaría al país vecino una influencia esencial en la contienda comercial entre ambas naciones.
Los primeros indicios sugieren que la táctica de Trump podría resultar en al menos logros simbólicos, ya que México y Canadá parecen estar accediendo a sus requerimientos, según un análisis de la Escuela de Administración Kellogg de la Universidad Northwestern.
Sheinbaum prioriza a EU
Ante esta eventualidad, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, subrayó que la prioridad de su administración es el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
“Siempre hemos sostenido, incluso lo expresó el presidente López Obrador, que se deben imponer aranceles a aquellos países con los que no mantenemos acuerdos comerciales. Finalmente, bajo el marco de la Organización Mundial del Comercio, se establece que se debe priorizar a los que tienen acuerdos de libre comercio”, afirmó.
Sheinbaum no descarta la posibilidad de imponer aranceles a China u otras naciones con las cuales México no tiene tratados comerciales.
“En la conversación que sostuve con el presidente de China en el G-20, le planteé esta cuestión. Por supuesto que con China existe una relación social e histórica, pero en el ámbito comercial, nuestra prioridad es el Tratado Comercial con Estados Unidos”, aseguró.
A su vez, la Secretaría de Economía, dirigida por Marcelo Ebrard, está llevando a cabo negociaciones en Washington para prevenir la implementación de un arancel generalizado del 25% sobre productos mexicanos.
La resolución sobre este arancel se dará a conocer la próxima semana, cuando finaliza el plazo estipulado por Donald Trump para evaluar los avances en la lucha contra el tráfico de fentanilo, pero el republicano menciona que sí se implementarán
A este arancel se sumaría otro de 25% sobre aluminio y acero , que se espera entre en vigor el 12 de marzo. Si ambas medidas se aplican, México se enfrentaría a un arancel combinado del 50% en estos sectores, según lo indicado por la Casa Blanca.