Colombia
Mezcla Ritmos del Carnaval de Barranquilla

Una Historia de Superacia personaluna Voz que REGRESA a la Música y una produce que fusiona lo ancestral con lo contemporáneo. Así se presenta “Ella”el Nuevo Sencillo de la Médico Cirujana y Artista Cartagena Anita Vergaraen Colaboracia Con el productor y compositor Tato Marenco. La Canción Ya Está en Carrera para una posible nominación a los Latin Grammy 2025, en la categoría Mejor Canción Raíz.
El Tema, escrito por marenco E Interpretado Por Vergara, Está Inspirado en la Historia de Vida de la Artista, Quien Fue Injustamento Privada de la Libertad Hace 28 Años. “Su Historia me transmitió el Poderoso Mensaje de: No te rindas. Cada Obstáculo enseña y Revela lo Poderoso que puede ser Aquello que aspera ahí cerquita”, expresó marenco, reconocido por su trabajo con artista coo carlos vives, Shakira, Karol g y Totó la Momposina.
Tato Marenco es Conocido por Colaborar Con Artistas Destacados, Entre Ellos Shakira. Foto:Instagram @Shakira
Una fusión con raíces caribeñas
Musicalmenta, “Ella” se construye una sola Base rítmica Que evoca la Danza del GarabatoTradicional Del Carnaval de Barranquilla. Tambores, Millo, Gaita y Brass SE Entelazan Con Sonidos Contemporános para Cear una IdentiDad Sonora única. “La Fuerza de Los Tambores, combinada con el millo Y la Gaita, definida Su Carácter ”, Explicó Marenco.
Anita Vergara, Quien en El Pasado Fue Vocalista de Agrupaciones como Cuerdas de CristalKalamary Big Band Y Cartagena Big Band, Retoma Su Faceta Artínstica Con UNA Propuesta Cargada de Fuerza Y Sensibilidad. “ESTA CANCION ES Para Quienes Han Vivido Momosos difiere y aún Sueñan Con una segunda Oportunidad. Es posible Volver a empamar“, Afirmó.
El artista se inspiró en la histia de resiliencia y Lucha de su compañera en este proyecto. Foto:Cortesía
Videoclip de la ONU Cargado de Símbolos
El Video Oficial de “Ella”, Grabado en Barranquilla, Fue Dirigido por Javier Saltarín y Producido por Yizzela Vitola. Su narrativa visual se centra en la Liberacia Femeninano desde la denuncia directa, sino desde la celebración y resignación de lo femenil como potencia sreadora.
La puesta en escena Utiliza Elementos Simbólicos como una Tela Roja, La Luna y Una Bicicleta, Que Evocan LibertadFuerza Interior y Conexión con lo ancestral. El Vestuario También Juega un Papel Clave: El de Anita, Diseñado Por Randy Severiche, Incorpora la Flor de Cayena como símbolo de Belleza Resiliente; Mientras que el de Marenco, Creado por Ricardo Redondo, APORTA ELEGANCIA y vínculo con lo tradicional.
Su Base Rítmica Contiena MUCHAS Sonidos del Carnaval de Barranquilla. Foto:Carnaval SA
Loss colores también tienen un Papel Narrativa: Representación de El Rojo El Núcle Vital y La Memoria Viva; El Azul Conecta Con la Libertad del Mar; Y Los Tonos Ocres Remiten A la Tierra Ya La Música Que Vibra Desde la Gaita y El Millo.
Más Allá de su aspiración un grammy de los latinos, “Ella” se presenta como una obra que transforma el Dolor en Arte. “Lo Más IMPORTANTE ES EL Mensaje implícito Que Lleva la Canción Junto Con la Historia Que Acompaña Al Video ”, Señaló Vergara.
Lea También
Con Esta Propuesta, Anita Vergara No solo retoma su camino en la música, sino que también se posiciona como una voz que representante A Quienes Han Enfentado la adversidad y Han decidido Volver a empamar. Y lo hace desde el caribecon una canción que es, al mismo tiempo, testimonio, celebración y renacimiento.
También Podría Interesarte:
Festival de la Leyenda Vallenata, en Valledupar. Foto: