Colombia
Migración Colombia alista indagación interna en caso de exreina cartagenera que, presuntamente, sacó a un bebé recién nacido del país con documento falso

Migración Colombia informa que “de manera preventiva iniciadas averiguaciones internas para establecer si se presentó alguna irregularidad en los procedimientos de control migratorio o si se trató de un intento de inducir en error a un funcionario mediante el uso de documentación adulterada”, en el caso de la exreina de belleza cartagenera, Natalia Vidales Martelo, quien enfrenta una denuncia penal por presuntamente haber sacado del país a un recién nacido con documentación falsa, y con una firma falsa del padre del menor.
“Migración Colombia reitera su total disposición para colaborar con la Fiscalía General de la Nación y con las demás autoridades competentes. La entidad aportará toda la información, los registros y los elementos técnicos necesarios para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades, dentro del marco de sus competencias legales”, señala la entidad.
LEA TAMBIÉN
de manera preventiva se iniciaron averiguaciones internas para establecer si se presentó alguna irregularidad en los procedimientos de control migratorio o si se trató de un intento de inducir en error a un funcionario mediante el uso de documentación adulterada.
La firma del padre del menor
también habría sido falsificada
Fiscalía indaga a exreina de belleza Natalia Vidales Martelo por presuntamente evadir a Migración. Foto:Redes sociales: @nativideles
Los hechos investigados por la Fiscalía General de la Nación se remontan al 21 de diciembre del 2024 cuando Vidales Martelo habría sacado a su bebé recién nacido del país con rumbo a la ciudad de Madrid, España.
Para ello, según la demanda penal en manos de EL TIEMPO, Habría utilizado documentación falsa. La firma del padre del menor también habría sido falsificada.
La exreina de belleza cartagenera Natalia Vidales Martelo, madre del menor, es hija de Augusto ‘Tuto’ Vidales Larrarte y Patricia Martelo Díaz, y representó a Cartagena de Indias durante el Reinado del Mar en Santa Marta en el año 2010.
LEA TAMBIÉN

Habría burlado los controles de Migración Colombia
Fiscalía indaga a la exreina de belleza Natalia Vidales Martelo por presuntamente evadir Migración. Foto:Redes sociales: @nativideles
La denuncia penal fue elevada por el padre del menor, Carlos Ernesto Parra Conrado, quien gracias a un derecho de petición enviado a la notaría sexta del Circuito de Cartagena, se enteró de que su hijo recién nacido, a quien no había conocido aún, había sido sacado del país sin su consentimiento
El centro de la denuncia es la Escritura Pública N.º 4.589 del 17 de diciembre de 2024, presuntamente protocolizada en la Notaría sexta del Círculo de Cartagena de Indiasy con la cual Vidales Martelo habría burlado los controles de Migración Colombia antes de salir hacia el exterior por el Aeropuerto el Dorado de Bogotá.
Según la notaria sexta, en 2024 los procesos radicados sumaron cerca de 3.996. No obstante, la escritura presentada por Vidales Martelo tiene el radicado 4.589lo que evidenciaría la falsedad del documento.
En Colombia, la ley exige que para la salida de un menor de edad con uno solo de sus padres, se cuente con la autorización expresa del progenitor ausente, bien sea a través de un permiso autenticado o una escritura pública. De lo contrario, con una orden emitida por un juez.
Gracias a una orden de un juez de familia, el bebé fue traído a Colombia el 26 de agosto del 2025.: ocho meses después de haber sido sacado del país. Un mes después, en septiembre, Carlos Ernesto Parra Conrado pudo ver a su hijo por primera vez.
LEA TAMBIÉN

Fiscalía indaga a la exreina de belleza Natalia Vidales Martelo por presuntamente evadir Migración. Foto:Redes sociales: @nativideles
La denuncia no solo busca la reparación de los derechos vulnerados del padre y del menor, sino también establecer responsabilidades de la Notaría y Migración Colombia.
Migración Colombia, en comunicado, rechazar cualquier intento de vulnerar los controles migratorios y reafirmar su compromiso con la protección de los derechos de la niñez, así como con garantizar una migración segura, ordenada y regular, conforme a la normativa colombiana.
“Hasta la fecha, no existe notificación oficial por parte de la Fiscalía General de la Nación o de cualquier otra entidad competente, sobre una investigación relacionada con este caso. El conocimiento que tiene Migración Colombia proviene únicamente de la información publicada por los medios de comunicación”, señala la entidad frente a esta denuncia.
EL TIEMPO contactó a Natalia Vidales Martelo, quien aseguró que no se pronunciará sobre el caso.
Además, te invitamos a ver nuestro documental ‘Explotación sexual en Cartagena: voces silenciadas’
Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:
cartagena