Economia

Miguel Uribe Londoño habló de sus planes para la economía Colombiana

Published

on


En el recorrido de charlas de Portafolio con los aspirantes a la Presidencia de la República para el período 2026 – 2030, el turno en esta ocasión es para Miguel Uribe Londoño, precandidato por el Centro Democrático, quien plantea una visión gerencial para Colombia y optimización fiscal.

Retomando las banderas de su hijo, Miguel Uribe Turbay, sostiene que hay que prestar mayor atención a la seguridad, recuperar las alianzas estratégicas con socios como Estados Unidos, apostar por el gasto eficiente y volver nuevamente atractiva a la Nación, para que regrese la inversión extranjera y se puedan sanear las fianzas.

¿Cómo ve la economía?

Estamos parados en una situación supremamente grave, con un país hipotecado y destruido, en el cual nadie cree las cifras de este mal gobierno. Un buen ejemplo es el presupuesto de 2026, que se presentó por $557 billones y de la nada se dijo que se recortaba en $10 billones y quedó en $547 billones; pero es deficitario en $16,3 billones. 

La seguridad y la recuperación económica marcarán la agenda política del 2026. Foto:Imagen generada con Inteligencia Artificial – ChatGPT

Así, de ese tamaño, las cifras del presidente Petro y de su gobierno no se pueden cumplir. Estamos ante una situación de incumplimiento de la regla fiscal que ni siquiera ellos, que la modificaron, están cumpliendo. Al principio iban a limitar el déficit al 7,1% del PIB, y ya va en 7,6%. No hay confianza, no hay disciplina fiscal, hay gasto, hay gasto excesivo, hay derroche, no hay austeridad. El país está prácticamente quebrado y las finanzas públicas están muy mal administradas.

¿Va a gobernar con la olla raspada?

Lo primero que hay que decir es que plata sí hay, pero la derrochan, la malgastan y se la roban. Hay que poner orden en las finanzas públicas y manejarlas de manera sana, como mandan las reglas. No es una cuestión de tecnocracia, sino de sentido común. Las normas ya existen y se sabe cómo se deben administrar las finanzas del Estado.

¿Cómo administrarlas?

He diseñado un plan que llamo tridente económico, con el que se pueden ahorrar $54 billones, equivalentes a tres puntos del PIB. Un 1% provendrá de la austeridad, hay que disminuir el tamaño del Estado. Es totalmente posible, y con eso nos ahorraríamos $5 billones en gastos superfluos y en cosas innecesarias.

Otros $2 billones se obtendrán con la reducción de entidades del Estado, como el Ministerio de la Igualdad. Así mismo, hoy estamos destinando cerca de $10 billones en gastos de personal y favores políticos a través de contratos por prestación de servicios (OPS). Eso se tiene que acabar. Sólo ahí, van $17 billones. 

Miguel Uribe Londoño, precandidato por el Centro Democrático. Foto:Cortesía – A.P.I.

¿Se apoyará en la inversión?

La segunda parte del plan contempla un 1% de disminución del déficit del PIB gracias a una mayor inversión, y otro 1% mediante un mejor recaudo. El mismo director de la Dian ha dicho que la evasión alcanza los $80 billones. ¿Por qué se habla de eso y no se hace nada? Cada peso que se ahorre en privilegios políticos debe dirigirse a la inversión productiva.

El Estado tiene que apretarse el cinturón, no los colombianos. La evasión se puede controlar y, con eso, se logrará otro punto del PIB en mejor recaudo, con eso se suman otros $16 billones o $17 billones. 

¿Impondría una reforma tributaria?

Eso es algo muy importante. Debemos hacer una reforma tributaria, pero para bajar los impuestos. Si se reducen los impuestos, necesariamente habrá más inversión, y se recauda más cuando la gente paga justamente, especialmente cuando ve que sus impuestos están bien utilizados. La gente tiende a no pagar con gusto los impuestos cuando ve que se los están robando desde el poder. 

Eso, sumado a lo que buscaremos hacer con Ecopetrol y el sector minero-energético, para que esta empresa vuelva a ser lo que era y generar al menos $20 billones anuales desde el primer año, nos traerá, por lo menos, $54 billones, con lo que empezaremos a sanar las finanzas públicas. Luego vendrán la seguridad jurídica y la seguridad física, y estaremos viviendo en una economía totalmente distinta.

La seguridad y la recuperación económica marcarán la agenda política del 2026. Foto:Imagen generada con Inteligencia Artificial – ChatGPT

¿Qué hacer con la seguridad?

Si no hay seguridad, no hay nada que hacer. Colombia va muy mal, porque hoy más de la mitad del territorio está tomado por grupos al margen de la ley. Hay secuestros y extorsiones en todo el país. Ya no hay un solo lugar donde no se presente este flagelo; incluso ha llegado al norte del país y la gente ya no puede vivir tranquila. Está ahogada por la extorsión. Estamos mal con los secuestros, con los asesinatos y con el narcotráfico.

El narcotráfico es el otro gran problema. Si no lo atacamos, ningún proyecto económico podrá salir adelante, porque el narcotráfico es la gasolina de la guerra. Por eso, mi prioridad, aunque trabajaré simultáneamente en los temas económicos, será restablecer la seguridad y la tranquilidad. 

¿Cómo reactivar la economía?

Quiero ahondar en el tema minero-energético, porque los recursos y los productos minerales están en la tierra. El problema no es que no se estén extrayendo, sino que hoy lo hacen ilegalmente los grupos armados al margen de la ley. Eso ocurre porque el presidente Petro lo permite y, seguramente, tiene acuerdos con ellos, como el llamado “pacto de La Picota”, que les deja actuar libremente en el narcotráfico y la minería ilegal. Tenemos que volver legal esa actividad. 

En segundo lugar, está el tema de la vivienda. El presidente Petro acabó con el programa Mi Casa Ya y hay que reactivarlo. Durante los cuatro años de mi gobierno construiremos, como mínimo, 250.000 viviendas anuales. Esa es la manera de reactivar el sector de la construcción, que genera empleo y dinamiza la economía. Hay que dejar de perseguir al sector privado y generar un clima favorable con orden, estabilidad y confianza.

La incertidumbre fiscal es el principal reto para los inversionistas. Foto:Imagen de ChatGPT

¿Le hará caso al Carf?

Sí, le voy a hacer caso, porque mi deber es cumplir y hacer cumplir la ley. Estoy de acuerdo con la regla fiscal, con lo que establece el Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf), y seguiré sus orientaciones. Le daré total respaldo a los expertos y a los técnicos, porque su función es garantizar la estabilidad de las finanzas públicas y la disciplina fiscal del país.

¿Acabará con los subsidios?

Te lo voy a responder muy simple: yo no prometo subsidios infinitos, prometo resultados reales. No seguiré estimulando ese camino de los subsidios; lo que voy a impulsar es algo mucho más importante y sostenible, como es la formalidad laboral.

Hoy la informalidad en Colombia es gigantesca. Necesitamos promover la formalidad, porque esa es la verdadera inversión social: la que genera empleo. Me dedicaré a crear condiciones para que más personas trabajen formalmente. Con la formalidad, la gente vivirá mejor, tendrá seguridad, acceso a la seguridad social y podrá construir su pensión y su futuro.

¿Cómo trabajar con Estados Unidos?

Estados Unidos debe volver a ser el principal y más fuerte aliado de Colombia en la región. Lo he dicho desde hace tiempo y así lo haré. Tendré una relación excelente con ese país, porque es, sin duda, nuestro verdadero socio estratégico. Es, además, el único socio comercial real que tenemos, porque ser socio comercial implica una relación de doble vía. 

Miguel Uribe Londoño, precandidato por el Centro Democrático. Foto:Cortesía – A.P.I.

Estados Unidos es nuestro mayor comprador, y necesitamos a quién venderle lo que producimos. Al mismo tiempo, también compramos bienes desde allá, lo que genera una relación equilibrada. Si miramos hacia China, es cierto que es un actor relevante en el comercio exterior colombiano, pero no es un socio comercial en sentido estricto: es un gran vendedor hacia Colombia, pero no nos compra. Por eso debemos ser verdaderos aliados de quien sí adquiere nuestros productos.

DANIEL HERNÁNDEZ NARANJO

Periodista de Portafolio

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil