Economia
Minenergía alista un ajuste regulatorio para viabilizar la conexión de proyectos de generación a la red nacional

El Ministerio de Minas y Energía avanza en la construcción de una nueva resolución que promueva una mayor eficiencia, eficacia y desarrollo en los procesos de solicitudes de puntos de conexión del Sistema Interconectado Nacional (SIN).
Con esta nueva resolución, se busca actualizar el marco normativo vigente y realizar las mejoras necesarias al régimen actual, con el propósito de incorporar las lecciones aprendidas y fortalecer las disposiciones, procedimientos y lineamientos de política pública para la asignación de capacidad de transporte a generadores en el país.
“Buscamos la materialización de proyectos en el Sistema de Transmisión Nacional (STN), a través de la redistribución de la capacidad de potencia que hoy está asignada a proyectos que no han avanzado en su implementación, para reasignarla a quienes están listos para avanzar en esta”, destacó Manuel Peña Suárez (e), director de la Upme.
LEA TAMBIÉN
Foto:Enel Colombia
Estos ajustes permitirán contar con un sistema eléctrico fortalecido, competitivo y sostenible que beneficie a todos los colombianos, apalancado en la entrada de más proyectos de energía renovable.
Se estima que se podrán liberar cerca de 2.800 megavatios de capacidad en las líneas de transmisión para poder inyectar la energía que generen proyectos solares o eólicos.
Estos cambios se harán luego de que el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, denunciara en varias oportunidades una mafia que utiliza los puntos de conexión que asigna la Upme para hacer negocios entre privados.
LEA TAMBIÉN

Foto:iStock
“Hemos encontrado una mafia en la asignación de puntos de conexión y eso lo vamos a denunciar. Vamos a hacer una auditoría, experta y externa, para ver qué pasó con la asignación de puntos de conexión”, aseguró el ministro.
El proyecto de resolución que está preparando el Ministerio de Minas y Energía estará disponible para comentarios y observaciones de la ciudadanía a finales de julio de 2025.
Adicionalmente, desde la Upme se está robusteciendo la Ventanilla Única de trámites y servicios para dar mayor claridad y orden a las solicitudes de conexión, y unificar los procesos que se derivan en respuestas más oportunas para los desarrolladores de los proyectos.