Economia
Minera canadiense logra importante hito para producir 250.000 onzas de oro en Antioquia durante el 2025

La minera canadiense Aris Mining anunció la exitosa instalación y puesta en marcha de un segundo molino de procesamiento en las operaciones que tiene en el municipio de Segovia, Antioquia.
Esta expansión representa un hito significativo en la estrategia de crecimiento orgánico de la compañía y aumenta la capacidad de procesamiento de Segovia en un 50 por ciento, pasando de 2.000 a 3.000 toneladas por día (tpd).
El segundo molino está completamente integrado a la infraestructura existente de la planta de procesamiento y utiliza circuitos compartidos para chancado, flotación, lixiviación y filtración de relaves.
Segundo molino de procesamiento en Segovia, Antioquia. Foto:Aris Mining
Aris Mining destacó que la puesta en marcha de este segundo molino finalizó en junio de 2025, según lo previsto y dentro del presupuesto de la compañía.
“La instalación y puesta en marcha del segundo molino en Segovia, que comenzó a operar la semana pasada, es otro paso importante en el avance de nuestra estrategia de crecimiento para alcanzar una tasa de producción agregada de más de 500.000 onzas anuales en nuestras operaciones de Segovia y el complejo Marmato (Caldas)”, aseguró Neil Woodyer, CEO de Aris Mining.
Se espera que la capacidad ampliada de Segovia aumente de forma constante la producción de oro en el segundo semestre de 2025, con una producción de oro para todo el año de entre 210.000 y 250.000 onzas.
Foto:Aris Mining
Esta producción representaría un incremento de hasta el 33,2 por ciento frente a las 187.583 onzas de oro producidas durante el 2024.
Adicionalmente, a medida que avanza el desarrollo subterráneo y aumentan las compras de material para el molino a los mineros artesanales de la zona, Segovia está en camino de alcanzar una producción anual de 300.000 onzas el próximo año.
“Segovia es un activo fundamental para Aris Mining y esta expansión refuerza aún más su papel como generador clave de flujo de caja”, resaltó Neil Woodyer.