Colombia
Ministro de Defensa confirma que Eln traslada integrantes al Catatumbo para fortalecer al grupo armado en medio de ola de violencia

La incertidumbre en la región del Catatumbo crece cada día más. El Gobernador del departamento de Norte de Santander, William Villamizar, informó que los enfrentamientos entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las Farc han causado más de 80 muertos, más de 20 heridos y millas de personas desplazadas.
el El ministro de Defensa, Iván Velásquez, en una rueda de prensa, confirmó que el Eln está movilizando más tropas. desde otras regiones para fortalecer el grupo armado en medio de la ola de violencia que se vive en el Catatumbo.
“Se ha confirmado el traslado de integrantes del Eln de Arauca al Catatumbo y han participado en esta expedición sanguinaria que ha desatado el Eln en esta región”, dijo el ministro de Defensa.
Imagen de referencia -Corregimiento de San Pablo, en Norte de Santander- Foto:Andrés Carvajal. EL TIEMPO
Antes de esta confirmación, varios políticos y personalidades colombianas ya se habían pronunciado afirmando que el Eln continuaba su agresión indiscriminada. Entre ellos, Rodrigo Londoño, ‘Timochenko’quien en su cuenta de X hizo un llamado al Gobierno Nacional y al Eln.
“He recibido información de que el Eln continúa su agresión indiscriminada contra líderes sociales y firmantes de paz en el Catatumbo”, escribió.
Timochenko habla de la situación en Catatumbo Foto:EL TIEMPO / X: @TatanMojicaR
Y agregó: “Se ha informado a Juan Fernando Cristo, ministro del Interior de Colombia y al Ministerio de Defensa Nacional de Colombia para que protejan a la población civil y no hay respuesta del gobierno @petrogustavo”.
Unos minutos después, en otra publicación, el político dijo: “Presidente Gustavo Petro, la comunidad de paz del ETCR de Caño Indio, en el Catatumbo, teme por su vida”.
Exijo a los grupos armados respeto a la población civil y el cese definitivo del fuego
Además, pedí respeto a la comunidad afectada: “Unidades del Eln se ubican a tan sólo 20 minutos. Exijo a los grupos armados respeto a la población civil y el cese definitivo del fuego”.
Por último, hizo una mención a la Misión de la ONU en Colombia.
#ATENCIÓN
Recibió información de que el ELN continúa su agresión indiscriminada contra líderes sociales y firmantes de paz en el Catatumbo.Se ha informado a @cristobustos y al @mindefensa para que protejan a la población civil y no hay respuesta del gobierno @petrogustavo
— Rodrigo Londoño (@TimoComunes) 19 de enero de 2025
Así mismo, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, lanzó este domingo una contundente declaración en Radio W: “El Eln ha tomado la decisión unilateral de romper los diálogos con el Estado y ha botado a la caneca de la basura una vez más, y diría que de forma definitiva, la posibilidad de construir la paz en Colombia”
Y calificó las acciones en Catatumbo como crímenes de guerra y condenó los hechos contra civiles, líderes sociales y firmantes de paz. “Son unos bárbaros”, sentenció.
Juan Fernando Cristo, ministro del Interior. Foto:@cristobustos
Por otro lado, Jorge Acevedo, alcalde de Cúcutaen declaraciones en Radio Wdijo que “el Catatumbo necesita un Estado que lo gobierne, que el Estado tenga el monopolio de las armas, que haya autoridad, escuelas, educación”.
Y agregó: “Se necesita que el Gobierno haga presencia, necesita no sentirse en manos de la guerrilla ni sentirse en manos de los unos o de los otros (…). Mientras el Estado no tome el control no hay nada que hacer, ellos van a seguir en el mismo sometimiento, esta es una tierra sin ley y se necesita la presencia del Estado.”
Gobernador cifra en más de 80 los muertos por conflicto entre guerrillas en Colombia
“Hoy en día tenemos un resultado que es muy triste, más de 80 personas asesinadas, más de 20 heridos, personas que ha tocado sacarlas de la región por vía aérea para poder salvar su vida”, manifestó el gobernador en Cúcuta, capital del departamento. .
En esas tareas ha intervenido el Ejército, que este domingo informó de que “en medio de las confrontaciones entre el Eln y las disidencias de las FARC”, mediante una operación de asalto aéreo, militares “lograron ingresar a un área confinada” en el caserío de La Gabarra (Tibú) y rescatar a “un líder social y un familiares que estaban siendo perseguidos por integrantes del Eln”.
Estadio de Cúcuta con desplazados de Catatumbo Foto:Andrés Carvajal
La guerra del Eln contra las disidencias de las Farc, que comenzó el pasado jueves, ha provocado además el éxodo de kilómetros de campesinos, principalmente hacia las cabeceras urbanas de Cúcuta, Ocaña y Tibú, ciudades de Norte de Santander, departamento al que pertenece el Catatumbo, e incluso algunas han pasado la frontera selvática hacia Venezuela.
El Catatumbo es una región pobre y montañosa de norte de santander formado por los municipios de Ábrego, Convención, El Carmen, El Tarra, Hacarí, La Playa, San Calixto, Sardinata, Teorama y Tibú, en donde diversos grupos armados ilegales se disputan el control territorial, de los cultivos de coca y de los corredores. para el narcotráfico.
La Defensoría del Pueblo había señalado anoche que en estos enfrentamientos “alrededor de 60 personas han muerto de manera violenta en Convención, Ábrego, Teorama, El Tarra, Hacarí y Tibú. Entre las personas asesinadas se encuentran 7 firmantes de paz y el líder Carmelo Guerrero de la Asociación por la Unidad Campesina del Catatumbo (Asuncat)”.
Catatumbo. Imagen de referencia. Foto:redes sociales
GERALDINE BAJONERO VÁSQUEZ
Periodista Últimas Noticias de EL TIEMPO
*Con información de EFE