Colombia
“¿Hasta Cuándo Permanecerá la Comunidad Indígena en la Universidad Nacional de Bogotá? Reflexiones del Ministro de Educación DiJo”

Con la llegada a Bogotá de entre 15,000 y 20,000 individuos pertenecientes a comunidades, aproximadamente 1.000 de ellos se hallan refugiándose en la Universidad Nacional de Colombia (UNAL). Ante esta circunstancia, el Ministro de Educación se manifestó al respecto.
En autobuses, chivas y camionetas arribaron los miembros de la minga a Bogotá Foto:Milton Díaz/El Tiempo
Daniel Rojas Medellín aseguró que la elección del asentamiento de la minga indígena en la institución se debió a la “solidarización” de la universidad.
“(Los indígenas) permanecerán allí mientras ejercen su derecho a la movilización“, explicó el Ministerio de Educación.
Además, el funcionario añadió que el rector de la Universidad Nacional manifestó que la presencia de la minga “no interrumpe el calendario académico (…) no hay traumatismos”.
No obstante, expresó que, en medio de la llegada de más de 1.000 personas a la institución, ha logrado observar y evidenciar “posturas de estigmatización hacia la minga y la misma Universidad Nacional“, concluyó.
Minga indígena en la Universidad Nacional Foto:Cortesía
De acuerdo con el ministro, estos comportamientos se han vuelto “excluyentes y violentos”; sin embargo, han logrado monitorearlos a través del Ministerio del Interior y del Ministerio de Defensa.
A pesar de estos comportamientos, el ministerio dejó claro que el gobierno les ha proporcionado las garantías necesarias para la permanencia de los indígenas en la institución.
¿Hasta cuándo permanecerán en la institución?
Daniel Rojas comunicó que se ha acordado con la minga que permanecerán en la universidad hasta que ejerzan su derecho de movilización el próximo 1 de mayo, con el fin de conmemorar el Día del Trabajo.
Así las cosas, se espera que las más de 1.000 personas, junto con los demás, regresen a sus tierras este viernes, 2 de mayo, siempre que se cumplan ciertos compromisos que, desde el gobierno, hemos establecido con el movimiento indígena colombiano”, concluyó.
Redacción Últimas noticias