Deportes
Mintrabajo confirma la eliminación del fuero sindical de Acolfutpro en plena contienda por el acuerdo colectivo con Dimayor y la Federación

El Comité Interno de Trabajo de Relaciones Laborales del Ministerio de Trabajo confirmó este jueves la anulación del registro sindical de la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro).
La resolución ya fue comunicada a la agrupación, a la Federación Colombiana de Fútbol y a la Dimayor, tras una decisión de primera instancia del Juzgado 12 Laboral de Bogotá, el pasado 30 de enero.
LEA TAMBIÉN
El fallo fue confirmado, en parte, por el Tribunal Superior de Bogotá, el 19 de febrero, aunque con una modificación: “La anulación del registro sindical a esta demandada, no implica la cancelación de su personería jurídica, ni su disolución ni liquidación”, afirma el documento.
Acolfutpro y los futbolistas manifestaron su disconformidad por la decisión de no firmar el acuerdo colectivo
El comunicado se realiza después de que la Federación Colombiana de Fútbol y la Dimayor optaran por no suscribir el pacto colectivo que habían concertado con Acolfutpro, a instancias del ministro de Trabajo, Antonio Sanguino.
Por tal motivo, en todos los encuentros del jueves, en la última jornada de la fase todos contra todos de la Liga, los jugadores llevaron a cabo una manifestación simbólica y se sentaron en el suelo o permanecieron de pie, en protesta por la postura de la dirección del fútbol.
Protesta de los futbolistas Foto:@FutbolPasionWeb
“Eso es una determinación de enero, que reafirma que no contamos con registro sindical, pero que es un requisito de publicidad que no perjudica nuestra personería jurídica. Eso no tiene ninguna relevancia”, declaró, en comunicación con EL TIEMPO, el director ejecutivo de Acolfutpro, Carlos González Puche.
El líder de la agrupación, en conversación con Blu Radio, añadió que lo acontecido es una represalia ante la protesta de los futbolistas.
Carlos González Puche, director ejecutivo de Acolfutpro. Foto:Archivo particular
“Si ocurrió en enero, ¿por qué el 29 de septiembre nos sentamos en Mintrabajo para firmar las condiciones de los futbolistas?”, cuestionó Puche.
“No hemos perdido ninguna capacidad legal. Continuamos operando, no tenemos ninguna restricción como lo intentan hacer ver la Dimayor, la Federación Colombiana de fútbol o los periodistas afines”, subrayó.
El pacto colectivo que está pendiente de firma es la respuesta a un pliego de 10 puntos que presentó Acolfutpro en septiembre de 2019 y que, en primera instancia, Dimayor y FCF no quisieron sentarse a negociar, con el argumento de que no eran los empleadores. Posteriormente, a instancias de la OIT y el Ministerio de Trabajo, las partes se reunieron.
DEPORTES
Más noticias de Deportes







