Connect with us

Tecnologia

MIT desmiente 7 mitos de la IA: no crea desempleo, no es inutile y muchas más creencias falsas

Published

on


Expertos del MIT desmienten mitos populares sobre la inteligencia artificial, ofreciendo un análisis fundamentado. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En los últimos años, los titulares relacionados con la inteligencia artificial han captado la atención global con advertencias y promesas revolucionarias. Frases como “la IA podría llevar a la extinción” o “300 millones de puestos de trabajo serán sustituidos por la IA” han proliferado en los medios generando incertidumbre sobre el impacto de esta tecnología en nuestras vidas. Algo que desde el MIT no lo ven desde esa perspectiva.

Desde el Instituto Tecnológico de Massachusetts, un grupo de expertos ha decidido desenmascarar algunas de las creencias populares, ofreciendo una visión más precisa y fundamentada de lo que realmente implica el desarrollo y uso de la inteligencia artificial.

  • Mito 1: IA es sinónimo exclusivamente de modelos de lenguaje como ChatGPT

El dominio de los poseedores de herramientas como ChatGPT ha creado la percepción de que toda IA ​​gira en torno a modelos lingüísticos a gran escala (LLM, por sus siglas en inglés). Sin embargo, el MIT aclara que esta es una visión limitada. Otras aplicaciones de IA, como los motores de recomendación utilizados por plataformas como Netflix y Amazon, tienen un impacto en nuestras vidas diarias.

El MIT aclara que la
El MIT claramente que la IA abarca más allá de modelos de lenguaje, incluyendo motores de recomendación y avances farmacéuticos (Imagen Ilustrativa Infobae).

Además, IA también impulsa innovaciones en campos como la investigación farmacéutica y el diseño de productos. Según los expertos, El verdadero potencial de la IA no sólo se encuentra en los populares chatbots, sino en aplicaciones especializadas que resuelven problemas específicos en diversos sectores.

  • Mito 2: todas las capacidades de IA generan valor

Es fácil suponer que cualquier capacidad innovadora de la IA es automáticamente útil y valiosa, pero esto no es cierto. Un ejemplo que destaca el MIT se encuentra en el amíto de la investigación de nuevos medicamentos.

Aunque la IA puede generar rápidamente miles de candidatos potenciales para nuevos medicamentos, el verdadero desafío radica en el proceso de prueba y validación, una tarea para la que la IA no es particularmente útil en este momento. Los expertos destacan que la tecnología debe estar alineada con las necesidades reales de un problema para aportar valor concreto.

  • Mito 3: la “inteligencia” tiene un único significado

El concepto de inteligencia está rodeado de ambigüedades, lo que dificulta su comprensión en el contexto de la IA. Según el MIT, incluso profesionales experimentados luchan por definir qué significa realente la inteligencia. En su curso “Innovación de productos en la era de la IA”, el MIT analiza cómo la inteligencia no es una cualidad única, sino un conjunto de comportamientos y capacidades.

Para evaluar cómo la IA aborda una tarea, los expertos descomponen la inteligencia en componentes como el pensamiento deductivo, inductivo y abductivo. Esta distinción es la clave para entender que la “inteligencia” artificial no imita perfectamente la inteligencia humana, sino que aborda problemas específicos y limitados.

El concepto de inteligencia es
El concepto de inteligencia en IA es un conjunto de capacidades, no una sola cualidad, explica el MIT. (Imagen Ilustrativa Infobae)
  • Mito 4: la inteligencia artificial general (AGI) está a la vuelta de la esquina

Otro mito persistente, alimentado por titulares sensacionalistas, es la idea de que la inteligencia artificial general (AGI), una tecnología que podría igualar o superar a la inteligencia humana en todos los aspectos, está a punto de convertirse en realidad.

Los expertos del MIT desmienten esta idea afirmando que, a día de hoy, los científicos ni siquiera han logrado desarrollar una teoría unificada de la inteligencia humana. Sin este entendimiento básico, replicar dicha inteligencia en un sistema computacional es una tarea que, de ser posible, se encuentra a siglos de distancia.

  • Mito 5: La IA eliminará millones de puestos de trabajo de forma irreversible

Aunque la idea de que la IA es una “destructora de empleo” ha generado ansiedad en muchos sectores, el MIT plantea que esta percepción no considera la naturaleza dinámica de la economía. Si bien algunas ocupaciones desaparecerán, la IA también creará nuevos roles y transformará otros.

Desde un estudio en 2013 que predijo que el 47% de los empleos estaban en riesgo, la economía estadounidad agregó 16 millones de nuevos empleos en los nueve años siguientes. El impacto real de la IA, según los expertos, dependerá de cómo las organizaciones y los gobiernos gestionen esta transición tecnológica.

Aunque la IA modificará el empleo,
Aunque la IA modificará empleos, el MIT destaca que también impulsará nuevos roles y oportunidades económicas. (Imagen Ilustrativa Infobae)
  • Mito 6: la IA no tiene utímás alguna

En el otro extremo del espectro, están quienes descartan por completo el valor de la IA después de probar herramientas como ChatGPT y encontrar limitaciones en sus capacidades. Según el MIT, este tipo de conclusiones ignoran el amplio rango de aplicaciones prácticas que ya están mejorando la productividad en numerosos campos.

Los profesionales creativos, por ejemplo, utilizan la IA para generar ideas, optimizar procesos y ahorrar tiempo en tareas repetitivas, demostrando que esta tecnología, aunque imperfecta, está dejando huella.

  • Mito 7: la IA nos hará más inteligentes

El MIT también aborda la creencia de que las herramientas de IA dañarán a las personas más inteligentes. Según los expertos, lo que realmente hacen estas herramientas es ayudarnos a ser más rápidos al adquirir y procesar información.

No obstante, este beneficio es más significado cuando el usuario ya tiene conocimientos sólidos en el tema en cuestión. La clave, afirman, está en combinar la experiencia humana con las capacidades de la IA para conseguir aplicaciones verdaderamente transformadoras.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2024 DESOPINION.COM

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com