Economia
montos, requisitos y financiación disponible
El Fondo Nacional del Ahorro (FNA) establece un rango de edad entre 18 y 75 años para acceder a créditos de vivienda usada.
Este límite se calcula al momento del desembolso del préstamo, no en la fase de solicitud, lo que significa que el solicitante puede iniciar el trámite antes, siempre que no supere los 75 años al momento de la entrega del crédito.
LEA TAMBIÉN
La medida busca garantizar la viabilidad de los pagos durante el plazo del financiamiento, considerando los años de amortización y las condiciones económicas del afiliado.
Según el FNA, la edad mínima requerida es de 18 años, asegurando que el crédito sea otorgado únicamente a personas legalmente capaces de asumir obligaciones financieras.
El FNA ofrece a sus afiliados la posibilidad de financiar hasta el 90 %. Foto:FNA / Canva
Monto y forma de financiación
El FNA ofrece a sus afiliados la posibilidad de financiar hasta el 90 % del valor comercial del inmueble, determinado por un avalúo oficial.
El comprador debe aportar el porcentaje restante como cuota inicial. Este esquema busca equilibrar el acceso a la vivienda con la responsabilidad financiera del usuario.
El crédito puede otorgarse bajo dos modalidades: en Unidades de Valor Real (UVR) o en pesos. En la modalidad UVR, el plazo de pago varía entre 5 y 30 años, mientras que en pesos el periodo máximo es de 20 años.
Estas opciones permiten ajustar el crédito a las condiciones económicas del solicitante y a las proyecciones de largo plazo.
LEA TAMBIÉN
Tipos de vivienda y cobertura nacional
El crédito aplica para diferentes categorías de vivienda: Vivienda de Interés Prioritario (VIP), Vivienda de Interés Social (VIS) y No VIS.
Cada tipo de vivienda tiene límites de valor y condiciones propias, pero todas pueden financiarse bajo las reglas del Fondo, siempre que cumplan con los requisitos legales y técnicos establecidos.
La cobertura es nacional, por lo que el crédito puede utilizarse para la compra de viviendas en cualquier región del país. Esta amplitud de aplicación busca incentivar la adquisición de vivienda formal y fortalecer el acceso al crédito en municipios intermedios y zonas fuera de las grandes capitales.
El FNA no impone un límite de antigüedad para la vivienda usada. Foto:FNA
Antigüedad y estado del inmueble
A diferencia de otras entidades financieras, el FNA no impone un límite de antigüedad para la vivienda usada. No obstante, el inmueble debe estar en condiciones adecuadas y su valor comercial debe ser validado mediante un avalúo realizado por un perito autorizado.
Este proceso garantiza que el crédito se otorgue con base en el valor real del bien y no en estimaciones subjetivas. Además, el avalúo es un requisito indispensable para determinar el monto máximo de financiación y la cuota mensual estimada.
Para tramitar el crédito, el solicitante debe estar afiliado al FNA, ya sea a través del manejo de cesantías o mediante un ahorro voluntario contractual.
Esta afiliación es un requisito previo y permite a la entidad evaluar la capacidad de pago con base en los ingresos registrados y el historial de aportes.
LEA TAMBIÉN
Los documentos básicos exigidos incluyen:
- Documento de identidad vigente.
- Comprobante de afiliación al FNA.
- Formulario de solicitud debidamente diligenciado.
- Soporte de ingresos, que varía según la ocupación del solicitante.
En el caso de empleados, se requiere certificación laboral y los desprendibles de pago de los últimos tres meses.
Para trabajadores independientes, el Fondo solicita la declaración de renta, extractos bancarios y contratos de prestación de servicios. Los pensionados deben presentar copia de la resolución de pensión y los últimos comprobantes de pago.
El FNA realiza un análisis jurídico del inmueble. Foto:FNA
Estudio jurídico y avalúo del inmueble
En paralelo al estudio financiero del solicitante, el FNA realiza un análisis jurídico del inmueble. Este procedimiento tiene como finalidad garantizar la legalidad del bien y proteger tanto al comprador como a la entidad.
El proceso incluye la revisión del Certificado de Tradición y Libertad, con el fin de confirmar que el inmueble no presente embargos, hipotecas vigentes ni otras limitaciones. También se examinan las escrituras de los últimos años para verificar la cadena de titularidad.
Si el inmueble se encuentra dentro de un conjunto o edificio, el FNA solicita el reglamento de propiedad horizontal. Finalmente, se efectúa el avalúo comercial por parte de una Lonja autorizada, que determina el valor real de mercado del inmueble y respalda el monto del crédito.
LEA TAMBIÉN
Aunque el cumplimiento de la edad es un requisito esencial, la aprobación final del crédito depende de la evaluación integral del solicitante. El FNA analiza la capacidad de pago, el nivel de endeudamiento y el historial crediticio del afiliado.
La combinación de estos factores permite a la entidad establecer un monto de crédito adecuado y definir las condiciones del contrato. En caso de obtener aprobación, la formalización se realiza mediante escritura pública, con la hipoteca constituida a favor del Fondo Nacional del Ahorro.
*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y una editora.
JOS GUERRERO
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL