Deportes
un operador nuclear lo explica todo en The Wild Project

¡España sufrió este mismo lunes un apagón general en toda la Península que afectó a millones y millones de personas que estuvieron durante horas sin luz en sus casas y trabajos. Todavía, días después, se desconoce el motivo exacto de esta caída de la red eléctrica, aunque sí las causas que lo provocaron.
Como no podía ser de otra manera, Jordi Wild en The Wild Project, que ya sabemos que trata en muchas ocasiones toda la actualidad, invitó a un experto en ingeniería nuclear, quien explicó las causas de la caída de la red eléctrica que dejó a toda la Península Ibérica sin luz durante muchas horas.
España, con un problema de interconexiones
La explicación a cómo se distribuye la electricidad a lo largo de todo el país es bastante sencilla: “Tú produces la misma electricidad que se consume en cada momento, en cada instante, no puede haber un desequilibrio. Siempre se está casando la oferta con la demanda”, explicaba Alfredo García en su segunda aparición en el podcast.
Más adelante, el ingeniero se centró en comentar y explicar el problema de las interconexiones con otros países en España. “El consumo eléctrico en potencia en España es de 20-30 gigawatios, 40 en los picos. Un gigawatio para que nos hagamos una idea es una central nuclear grande. La capacidad de intercambio con Francia es de 2.8 gigawatios, por lo que si esta capacidad hubiese sido mayor, quizá se hubiera amortiguado mucho el problema”, explicaba.
Nuestro país es prácticamente una isla en el mapa eléctrico europeo, ya que, si echamos un vistazo a las conexiones de Francia con otros países fronterizos como Bélgica o Alemania, su capacidad de intercambio es cuatro veces mayor.
Por otro lado, Alfredo expresaba su opinión acerca del aluvión de críticas a Beatriz Corredor, presidenta de Red Eléctrica, quien, en su titulación, poco tiene que ver en materia de ingeniería: “Es esencial que quien gobierne y dirija una empresa con aspectos técnicos y científicos sea una persona que tenga una profunda formación y experiencia en ese sector”, apuntaba.
Los motivos del apagón y el problema con las renovables
Como se está comentando en estos días, el debate con la energía nuclear y las renovables está a la orden del día: “En España tenemos una situación en la que tenemos un Gobierno que apuesta por las energía renovables. A todo el mundo le parece bien, y lo verde es fabuloso y todo el mundo lo quiere porque es lo ideal”, decía Alfredo.
Pero, a pesar de esto, también apuntaba que “España sigue siendo el país de Europa que más gas natural ruso consume”, una energía que envía muchísimos más gases nocivos a la atmósfera.
Para explicar los motivos del apagón es esencial entender que existen dos tipos de producción eléctrica: “Este lunes, España estaba en una situación de un 78% de producción renovable, una proporción enorme. Hay dos tipos de sistemas de producción eléctrica respecto a la red eléctrica, unos son las centrales que dan inercia al sistema y otras son la que no dan inercia”, trataba de explicar el propio Alfredo.
Alfonso García, experto en ingeniería y energía nuclear, durante su charla con Jordi Wild en The Wild Project
“Las que dan inercia son las centrales que dan potencia constante y estabilidad al sistema, son máquinas que tienen una masa tan grande que si hay una oscilación en la frecuencia ayudan a amortiguarlas”, añadía, insistiendo en que en España hay que escasez de estas y que, en ese momento, estaban bajo mínimos, lo que produjo una oscilación demasiado grande que las renovables no pudieron absorber.
Por último, el ingeniero también se aventuró a comentar su opinión acerca de lo sucedido, siempre con la precaución de decir que nadie sabe a día de hoy exactamente lo que pasó: “Yo apostaría más por una desconexión de algún productor grande. Básicamente lo que hubo fue una fluctuación entre la oferta y la demanda, y los productores de energía solar y eólica, cuando detectan una fluctuación tan grande, directamente se desconectan para proteger la propia instalación”, finalizó.
var utag_data = {};
window.addEventListener(‘ue-dfp-loaded’, (s) => {
let urls = [
{
url: ‘https://tags.tiqcdn.com/utag/unidadeditorial/marca/prod/utag.sync.js’
},
{
url: ‘https://tags.tiqcdn.com/utag/unidadeditorial/marca/prod/utag.js’
},
{
url: ‘//e00-elmundo.uecdn.es/js/uecomscore_cmp_event.js’
},
{
url: ‘https://cdn.permutive.com/10453011-272d-49cd-9043-1964fdb36fd8-web.js’
},
{
url: ‘https://e00-marca.uecdn.es/assets/v31/js/ue-utils.js’
}
]
urls.forEach((item) => {
let a, b, c, d, e;
a = item.url;
b = document;
c=”script”;
d = b.createElement(c);
d.src = a;
d.type=”text/java” + c;
d.async = !0;
d.onload = item.callback ? item.callback : null;
e = b.getElementsByTagName(c)[0];
e.parentNode.insertBefore(d, e);
});
if (!document.body.hasAttribute(“data-ue-special”)){
let taboolaIsRun = false;
function taboola_loader() {
if (taboolaIsRun) return
if(typeof isLatamRequest !== ‘undefined’ && isLatamRequest){
!function (e, f, u) {
e.async = 1;
e.src = u;
f.parentNode.insertBefore(e, f);
}(
document.createElement(‘script’),
document.getElementsByTagName(‘script’)[0],
‘//cdn.taboola.com/libtrc/cmi-network/loader.js’
);
}else{
taboolaIsRun = true;
window._taboola = window._taboola || [];
_taboola.push({ article: ‘auto’, tracking: ‘intcmp=BOOREC&taboola_source=taboola&taboola_medium=internal-referral’ });
!function (e, f, u, i) {
if (!document.getElementById(i)) {
e.async = 1;
e.src = u;
e.id = i;
f.parentNode.insertBefore(e, f);
}
}(document.createElement(‘script’), document.getElementsByTagName(‘script’)[0], ‘//cdn.taboola.com/libtrc/unidadeditorial-marca/loader.js’, ‘tb_loader_script’);
if (window.performance && typeof window.performance.mark == ‘function’) { window.performance.mark(‘tbl_ic’); }
}
}
window.didomiOnReady = window.didomiOnReady || [];
window.didomiOnReady.push(function(Didomi) {
if (Didomi.getUserStatusForVendor(42)) {
taboola_loader();
} else {
window.addEventListener(‘ueConsentChanged’, () => {
if (Didomi.getUserStatusForVendor(42)) {
taboola_loader();
}
});
}
});
}
var cookieList = document.cookie.split(‘;’);
cookieList.forEach( function (item) {
if (typeof item == “string” && item.indexOf(“REGMARCA”) != -1) {
var ifr_seed = document.createElement(“iframe”);
ifr_seed.src = “https://5214106.fls.doubleclick.net/activityi;src=5214106;type=corp;cat=regis00;dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;ord=” + Math.random()*1000000000000 + “?”;
ifr_seed.width = “1”; ifr_seed.height = “1”; ifr_seed.style.display = “none”;
ifr_seed.setAttribute(“frameborder”,”0″);
var node = document.body.getElementsByTagName(“script”)[0];
node.parentNode.insertBefore(ifr_seed,node);
}
});
(function (d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = “//connect.facebook.net/es_ES/sdk.js#xfbml=1&version=v2.8&appId=279395918757488&status=true&cookie=true”;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
});
(function(d,s,id){var js,fjs=d.getElementsByTagName(s)[0];if(d.getElementById(id))return;js=d.createElement(s);js.id=id;js.src=”https://connect.facebook.net/es_ES/sdk.js#xfbml=1&version=v2.8&appId=160427764002568&status=true&cookie=true”;fjs.parentNode.insertBefore(js,fjs);}(document,’script’,’facebook-jssdk’));