Colombia
Muere Carmen Peña Visbal, Periodista una de Las Plumas Influyente que Marcó El Periodismo Barranquillero Durante Varias Décadas

Barranquilla Despide A UNA de Sus Periodistas Más Reconocidas. En Las Útimas Horas se confirma El Fallecimiento de Carmen Peña Visbal, Una Profesional Integral que Dejó Huella en la Prensa Local y rigor por su su rigor, versatilidad Y Capacidad de Abordar Con Solvencia Tempas de Todo el Espectro Informativa.
Lea También
Peña Visbal Venía Librando Desde Hace Varios Años Una Dura Batalla Contra Una Leucemia Linfocíta Tipo t, Enfirmedad Que Finalme le Arrebató la Vida. Durante Su Trayectoria Trabajó en Los Diarios La Libertad, El Diario del Caribe, El TIempo Caribe Y El Heralto, Donde se Desempeñó como jefe de Redacció.
Carmen Peña Diarios como la Libertad, El Diario del Caribe, El Tiempo Caribe y El Heraldo. Foto:RESTACIONES SOCIALES
Su Labor También se Extendió al Sector Público: Trabajó en La Gobernacia del Atlánico Durante el Mandato de Gustavo Bell Lemus (1992-1995) y en el Ministerio de Defensa Cuando Este Asumió la Cartera (2001-2002). De forma de forma, Fue Estrate de Comunicaciones del Comando General de Las Fuerzas Militares Durante la ‘Operación Jaque’ en 2008, Uno de los Operactos Militares Más Recordados del País.
Recordada por sus colegas
Estewil quesada, exeditor de el tiempo en Barranquilla y Quien Comartió con Carmen Peña Visbal en la Redacción de el Tiempo Caribe, la definió como como periodista empírica de tiempo completa, apasionada por los géneros de Largo aliento y con una extraordinaria capaciDad para -talentos que máyayeheheheh.
Para quesada, su institho Periodístico y su ojo para identificar potencial en otros marcaron una huella imborrable en la sala de redacción y en Las Carreras de muchos comunicadores que pasaron por sus manos.
El veterano periodista jOsé Granados Recordó Con Gratitud y Afecto El Papel que Carmen Peña Visbal Tuvo en sus inicios Profesionales. “En Marzo de 1982 SE convirtió en mi Primera Jefa. Ella, en la Libertad, Cuando aún yo Estudiaba Comunicación en la Autónoma, Me Dio la Oportunidad de Ingesar a Este Apasionante Officio”, Rememoró. Granados Evocó También Su Paso por El Heraldo, Donde Peña, Como Jefa de RedaccioN en El Equipo del Director Gustavo Bell Lemus, SE Destacó por Ser Rigurosa, Acuciosa y Firme Defensora del Buen Uso del Lenguaje y de la Redacción Clara y Directa.
“Cuando Leía un informe o una nota simple que uno había elaborado, su mejor forma de aprobarlo era con una sutil sonrisa”, Relató. Entre las Anécdotas más Cálidas, Record Cómo en Las Tardes, en la Libertad, Carmen Salía A Buscar Panes, Especialmental Piñitas (Panes), para comparar con toda la Redacción, un gesto régast reforzaba su cercanía y espíritu de equipo.
Esa Foto Fue en 2023, Marzo, en el Homenaje que le ofrecieron en combarranquilla. Foto:Cortesía José Granados
Javier Franco, periodista que comparartió Redacción Con Carmen Peña en el Tiempo CaribeRecordó con Afecto y Admiracia su Estilo como Líder y Colega. “A Ella le Agradezco Varias Cosas: Era una Fantástica Amiga, Sabía Explotar las Virtudes de Cada Uno de los Miembros de su equipo y No Exigía Nada Que Ella Misma no Pudiera Hacer”, expresó. Destacó Su Manera de Corregir, Siempre Con Criterio y Energía, Pero Con El Propósito de elevar la Calidad Profesional de Sus Compañeros. Su exigencia por el Buen Uso del Lenguaje era tal que imponí Dictados Semanales y, Cuando Alguien Fallaba en la Ortografía, lo envíta a hacer planas de la palabra mal escrita, una y ootra, Hasta quedara Grabada en la Memoria.
El periodista y escritor Fausto Pérez También expresó su pesar Por la Muerte de Carmen Peña Visbal, Con Quien Comartió IMPORTANTE CAPÍTULOS DE SU VIDA Profesional y Creación. “Tuve el Privilegio de Trabajar Con Carmen Peña en Dos Ocasiones: Primero en Tiempo Caribe, Entre 1996 y 1997, Y DESPUÉS EL HERALDO, Entre 2005 y 2006. Asimismo, en Compañía de Estwil Quesada, escrones un seis manos el libro de crónicas ‘palabras en tonos’, publicado en bogotá“, Recordó.
Pérez la definición como como “una poeta que supo Mirar el Mundo con palabras afiladas y tiernas a la vez; una editora apasionada que correa en la literatura como una forma de resistencia y belleza”. Reconoció que Carmen Tenía un Carácter Fuerte, A Veces Difícil, Pero que Derrás de Esa intensidad Latía “Un Corazón Profundamento humano, Generoso, Comprometido con los suyos y con su tiempo”. “Su Ausencia Duele, Agregó, Pero su Voz Queda Viva en Cada Verso, en Cada Libro Que Tocó, en Cada Vida que Alcanzó con su arte”.
Sensibles Desapariciones en El Gremio
EN 2023, Publicó el Libro “Animal Laborans”, en el Que Reunióe una selección de sus columnas de Opinió, Plasmando Su Visión Crítica y Reflexiva Sobre la Realidad Nacional.
El Fallecimento de Carmen Peña se produce en Medio de un triple luto para el periodismo barrenquillero, pues en las Ústtimas horas también se conoció La Muerte de Édgar García Ochoa, Más Conocido como ‘Flash’, y de Bertha Benedetti de Carbonell.
Bertica Carbonel, Édgar García Ochoa y Carmen Peña. Foto:RESTACIONES SOCIALES
‘Flash’ fue un periodista y escritorado que inició su carrera en cartagena y la consolidó en barranquilla. SE Hizo Célebre Por Su Cercanía Con Personalidades Como Julio Iglesias y Varios Toreros Españoles, Además de su Papel como uno de los impulsores de la Carrera de Shakira Cuando La Artista Tenía Apenas Siete Años.
Su Vida Profesional incluyó Obras benéficas, una desestacada laborista en radio y cultura, y la publicidad de sus memorias “antes que me me olvide”. Fallecio Tras Permanece Varios Días Hospitalizado en la Clínica general del Norte.
Bertha Benedetti de Carbonell, por su parte, fue una de las voces más influyentes del periodismo deportivo local. Fundador y directora del programa Radial “fútbol en solitario fútbol”, Marcó A Varias Generaciones de Oyentes y Abrió Camino para Las Mujeres en la Cobertura Deportiva.
Lea También

La Partida de Estos Tres referentes deja un profundo vacío en el Gremio Periodístico y en la Memoria de la Ciudad.
En Los Próxos Días se esperan Actos y Homenajes para Honrar Su Legado y Reconocador El Aporte que Cada Uno Hizo Al Periodismo, La cultura y la Vida Pública de Barranquilla y El Caribe Colombiano.
Le Puede Interesar
#MiguelUbibe Turbay Foto: