Deportes
Muere Ochotorena, exjugador de Real Madrid y Valencia y leyenda de la Selección

José Manuel Ochotorena falleció este domingo en Valencia a los 64 años a causa de una enfermedad que había limitado su actividad profesional y sus apariciones públicas en los últimos meses. El exportero vasco, tras colgar los guantes y retirarse a finales de los noventa, inició una prolífica y exitosa carrera como preparador específico de guardametas, tanto en el Valencia como en la selección española.
Nacido en San Sebastián en 1961, debutó en Primera división con el Real Madrid gracias a la famosa huelga de futbolistas de 1982. Tras promocionar al primer equipo con el que ganó una Copa del Rey ante el Atlético, estuvo a la sombra de Miguel Ángel, hasta la retirada del legendario portero. El año que tuvo la oportunidad de ser titular, no pudo tener regularidad por algunas lesiones y, al curso siguiente se encontró con la competencia de Paco Buyo, que lo relegó de nuevo a la suplencia. En 1988 fichó por el Valencia tras haber ganado tres Ligas y dos Copas de la UEFA y una Copa de la Liga con el Real Madrid, -sin muchas participaciones en total-. En su segundo año como portero blanquinegro ganó el Trofeo Zamora como guardameta menos goleado.
“Uno de los porteros históricos de nuestro club”
Comunicado oficial del Real Madrid
El Real Madrid C. F., su presidente y su Junta Directiva lamentan profundamente el fallecimiento de José Manuel Ochotorena, uno de los porteros históricos de nuestro club.
El Real Madrid quiere expresar sus condolencias y su cariño a sus familiares, a sus compañeros y a todos sus seres queridos, así como a todos los clubes de los que formó parte.
Ochotorena defendió la camiseta del Real Madrid durante 6 temporadas, desde 1982 hasta 1988, en las que ganó 2 Copas de la UEFA, 3 Ligas y 1 Copa de la Liga.
Además del Real Madrid, jugó en el Valencia, el Tenerife, el Logroñés y el Racing de Santander. Con el Valencia, ganó el Trofeo Zamora en la temporada 1989-1990.
Formó parte de la selección española en el Mundial de Italia en 1990.
Ochotorena también desarrolló una gran trayectoria como entrenador de porteros, en clubes como el Valencia y el Liverpool, así como en la selección española (2004-2021), con la que ganó 1 Mundial y 2 Eurocopas.
José Manuel Ochotorena ha fallecido a los 64 años de edad. El Real Madrid hace extensivas sus condolencias a todo el madridismo. Descanse en paz.
Fue precisamente esta gran temporada en Mestalla la que le valió para ser convocado con la selección española para el Mundial de Italia 90, al que fue junto a Andoni Zubizarreta y el sportinguista Juan Carlos Ablanedo.
Defendió la meta de Mestalla en la primera mitad de los noventa hasta que se fue al Tenerife y terminó su carrera como futbolista en el Logroñés.
Después, regresó al Valencia como preparador de porteros de la mano de Rafa Benítez –al que también acompañó en el Liverpool-Y durante más dos décadas compaginó su labor en la selección española de fútbol. Desde su incorporación a la Roja, Ochotorena formó parte de los cuerpos técnicos que conquistaron la Eurocopa 2008 de Austria y Suiza, el Mundial de Sudáfrica 2010 y la Eurocopa de Ucrania y Polonia y 2012.
Además, también formó parte del staff en la Euro de Portugal 2004, el Mundial de Alemania 2006, el Mundial de Brasil 2014, la Eurocopa de Francia en 2016 y el Mundial de Rusia en 2018. Su vinculación con la selección terminó en febrero de 2021.
“Adiós a una leyenda del Valencia”
Comunicado oficial del club blanquinegro
El Valencia CF lamenta con profunda tristeza y pesar el fallecimiento de José Manuel Ochotorena, preparador de porteros, exjugador y leyenda del Club, a los 64 años de edad. El Club desea trasladar sus condolencias a sus familiares y amigos y se une a ellos en estos momentos de enorme dolor.
Nacido en San Sebastián en 1961, Ochotorena llegó al Valencia CF procedente del Real Madrid en 1988 y en su primera temporada conquistó el Trofeo Zamora como portero menos goleado de Primera División. Su buen rendimiento lo llevaría a la selección española, con la que fue convocado para el Mundial de Italia de 1990, un año en el que, además, se consolidó como el portero con más partidos jugados de LALIGA de forma consecutiva en la historia del Valencia CF (59).
Tras su retirada como futbolista, Ochotorena regresó al Valencia CF en 2001 como preparador de porteros, un rol que ha desempeñado hasta el día de hoy -con un paréntesis entre 2004 y 2007, etapa en la que trabajó para el Liverpool junto a Rafa Benítez y conquistó la Champions League-, gozando de la confianza y el reconocimiento de todos los entrenadores del Club hasta la fecha y ha pasado a la historia como una figura clave e insustituible en la consecución de los títulos del Valencia CF en las últimas dos décadas.
Ochotorena destacó como un auténtico referente en la preparación de porteros y hasta 2021 compaginó su labor en el Valencia CF con la selección española absoluta, participando de forma activa en los principales logros de su historia como la conquista de la EURO 2008, 2012 y el Mundial de 2010.
Su legado perdurará para siempre en el tiempo. Descanse en paz.
Por las manos del entrenador de porteros vasco han pasado grandes guardametas como Cañizares, Palop, Hildebrand, Mora, César Sánchez, Guaita, Diego Alves, Moyá, Matthew Ryan, Jaume Doménech, Neto, Cillessen o Mamardashvili, entre otros muchos Todos siempre han reconocido el gran papel de Ochotorena en su preparación técnica e individual. El último fue Giorgi Mamardashvili, ahora en las filas del Liverpool, en una entrevista en MARCA: “He aprendido muchas cosas de Ochotorena, es una gran persona y profesional en su trabajo. He aprendido todo desde el trabajo físico a los aspectos de la psicología. Le estoy muy agradecido”.
También dejó muy buenos recuerdos como profesional en las tres temporadas que pasó en el Liverpool Ochotorena, como parte del cuerpo técnico de Rafa Benítez. Allí dirigió a Dudek, Reina, Kirkland, Carson, o Padelli..
Aunque seguramente fue en la selección española donde se encontró una mayor competencia gracias al gran nivel de guardametas que reclutaba junto con el seleccionador de turno: Casillas, Valdés, Sergio Rico, De Gea, Asenjo, Aranzubía, Diego López, Pau López, Kepa, Reina, Unai Simón.
En el Valencia, el preparador guipuzcoano trabajó con 19 técnicos. De hecho su vinculación siempre fue con el club de Mestalla, no con un cuerpo técnico específico, para poder compaginar sus labores y calendario con la selección: Benítez, Quique, Koeman, Emery, Djukic, Valverde, Pellegrino, Pizzi, Nuno, Neville, Ayestarán, Voro, Marcelino, Celades, Gracia, Bordalás, Prandelli, Gattuso y Baraja.







