Colombia
Sanción de $94,900 por dejar desechos de mascotas en las calles de Bogotá

Bogotá Enfrenta un Creciente reto en Materia de cultura científica y convivencia. Uno de los Comportamientos más frecuentes y molestos para los ciudadanos es no recoger los excrementos de las mascotas en el espacio público o en las áreas comunes de los conjuntos residenciales. Esta actitud, además de poner en riesgo la Salubridad, genera incomodidad entre los habitantes y tiene repercusiones económicas para quienes la cometen.
De acuerdo con lo estipulado en el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, ESTA INFRACCIÓN IMPLICA UNA MULTA TIPO 1, Cuyo VALOR REAL ES DE 94.900 PESOS. ESTA CANTIDAD FORMA PARTE DE LAS SANCIONES ESTABLECIDAS PARA 2025, EN Concordancia Con el Aumento del SALARIO Mínimo Legal Vigente.
Modificar estos comportamientos que impactan la convivencia es parte de las ESTRATEGIAS QUE NOS PROPONEMOS EN EL PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD, Convivencia Ciudadana y Justicia 2024–2027, QUE ASPIRA A CREAR ENTORNOS MÁS SEGURAS y DISFRUTABLES y A FORTALECER LAS RELACIONES ENTRE CIUDADANOS, en un enfoque de prevención y cultura Ciudadana.
La Alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia, ha puesto en marcha estrategias para cambiar este tipo de comportamientos que afectan el entorno urbano y las interacciones ciudadanas.
“Transformar estos comportamientos que afectan la convivencia es parte de las estrategias que nos hemos planteado en el Plan Integral de Seguridad, Convivencia Ciudadana y Justicia 2024–2027, que BUSCA CREAR ENTORNOS MÁS SEGUROS y DISFRUTABLES y FORTALECER LAS RELACIONES ENTRE CIUDADANOS”, Afirmó el Secretario de Seguridad, César RESTREPO.
Solo en los primeros meses de 2025, la Policía Metropolitana de Bogotá ha impuesto más de 110 mil comparendos por comportamientos contrarios a la convivencia.
El panorama general de infracciones por convivencia no es optimista: solo en los primeros meses de 2025, la Policía Metropolitana de Bogotá ha impuesto más de 110 mil comparendos por comportamientos contrarios a la convivencia.
Entre las conductas más comunes destacan el porte de armas cortopunzantes, evadir el pago del transporte público, participar en riñas, utilizar salidas no autorizadas en estaciones de TransMilenio, y realizar necesidades fisiológicas en espacios públicos.
La Policía estará más atenta a estos inadecuados comportamientos ciudadanos. Foto:Secretaría de Seguridad.
Opciones para pagar la multa
Las multas tipo 1 y tipo 2 pueden ser saldadas a través de actividades pedagógicas si se solicitan dentro de los primeros cinco días hábiles posteriores a la expedición del comparendo. Para ello, los ciudadanos pueden comunicarse a la línea de WhatsApp 301 4457292.
También están disponibles canales digitales para abonar las multas. La plataforma Liquidador de Comparendos (LICO) permite a los ciudadanos realizar pagos de manera ágil y segura utilizando
El Botón Pse. Solo es necesario ingresar a https://lico.scj.gov.co e introducir el número de cédula.
Además, los ciudadanos tienen la opción de acercarse a los Cades y Cades de la ciudad para obtener asistencia personalizada o pueden comunicarse con las líneas de WhatsApp 301 4457292 y 324 6814036.
Multas por Categoría de Infracción en 2025
- CATEGORÍA 1 ($ 94.900): Sin excepciones de más de mascotas, utilizar salidas no autorizadas en sistemas de transporte, obstruir carriles de ciclovía, entre otros.
- CATEGORÍA 2 ($ 189.800): Participar en enfrentamientos, eludir el pago en transporte público, faltar al respeto a la autoridad.
- CATEGORÍA 3 ($ 379.600): Agresiones físicas, transporte inadecuado de escombros, exceso de ruido en barrios.
- CATEGORÍA 4 ($ 759.200): Autoridades de áreas, realizar necesidades fisiológicas en la vía pública, mal uso de líneas de emergencia.
Un Llamado a la Conciencia Ciudadana
La administración distrital reitera que estas medidas no son únicamente sancionadoras, sino que forman parte de una estrategia más integral para mejorar la calidad de vida en la ciudad. Fomentar la corresponsabilidad y el respeto por el espacio público es fundamental para edificar una Bogotá más ordenada, limpia y respetuosa.
La invitación de la secretaría de seguridad es a cuidar el entorno a través de pequeñas acciones cotidianas. “Recoger los desechos de nuestras mascotas es una muestra de respeto hacia los demás y hacia la convivencia que compartimos”, expresó Restrepo.
Carol Malaver
Subdirectora Bogotá
Escríbanos a carmal@eltiempo.com