Colombia
Municipios de Calamar y San Estanislao (Bolívar), listos para elaborar y radio

En los Pueblos de Calamar y San Estanislao de Kotska, A Orillas del Canal del Dique, en el departamento de Bolívar, Donde el Sol es un martillo implacable y el viento un susurro de viejas tragedias, La Historia de Violencias no es un libro cerradochina Un rumor de Esperanza y Justicia que Brilla Sobre El Brazo Artificial del Río Magdalena.
Durante Años, La Violencia Sembró el Miedo como quien siembra maíz en tierra fértil, obligando a los hombres un olvidar el camino de réuge ya las mujeres un entrar la Espernza en el patio de las casas. Pero Ahora, Algo Está Cambiando: Una Justicia de Papel, Lenta y Minuciosa, Ha comenzado un florecidor Entre el Lodo y Los Manglares, Guiada por Las Voces de los que se negaron un irse de su pueblo.
La Unidad de Restitució de Tierras (URT) Con La Paciencia de Un Artesano, HA Hurgado en la Memoria de Dos Consejos Comunitarios: Los Olivos y Juana Pino Cogollo.
Lea También
La Dirección de Asuntos étnicos (Dae) y la Direca Territorial Bolívar – Sucre De la Urt Realizaron Jornadas de Caracterizació de Afectaciones, que hijo Claves para Solicitudes de Titulació de Titulació de Titulació.
El Consejo Comunitario de los
Olivos perdonó Pero no olvida
Unidad para Las Víctimas en Bolívar Foto:Unidad para la víctimas
Ha sido un trabajo de duendes, de Escuchar A Los Viejos Bajo la Sombra de Un Palo de Mangode TRazar Mapas en el suelo con el dedo y de documentar el peso de un dolor que ha pasado de generación en generación.
No se trata de un simple trámite, sino de un acto de curació.
“ESTOS Procesos Visibilizan la Memoria, El Arraigo y El Papel Protagónnico de Mujeres Lideresas, Sabedoras, Jóvenes y Familias, Que Hoy Luchan Por El Reconocimento Legal de Susterios y la Garantía PLena de Sus derechas”, Dice Rafael Eduardo Morales, director territorial de la Garantía Plena de sus derechas “, Dice Rafael Eduardo Morales, Director Territorial de la Garantía Plena de Sus derechas”, Dice Rafael Eduardo Morales, director territorial de la garantía plena de sus derechas “, Dice Rafaél Quien la restitución étnica es el Nombre de la Paz.
El Consejo Comunitario de Los Olivos es una prueBa Viviente de que la terquedad del alma puede más que el olvido. ES UNA DE LAS ORGANIZACIONES MÁS ANTIGUAS DEL CARIBE, UNA COMUNIDAD AFRODESCENTIENTE DE CUYA VIDA SE MIDE POR EL PULSO DE LA Ciénaga del trabajo, que ellos considere el Corazón de su existencia.
Lea También

El Consejo Comunitario de Juana
Clama de pino cogollo justicia
Ciénaga la Luisa en Bolívar Foto:Archivo particular
ESTA CIÉNAGA NO ES UN DESPEJO DE AGUA CUALQUIERA, ES UN BAUL DONDE GUARDAN COSTUMBRES, CANTOS Y EL SUSTENTO QUE ESTE CUERPO DE AGUA LES HA REGALADA SIMPRE.
El Pasado Mes de Julio, La Unidad de Restitució de Tierras se Sentó Con Ellos, No Para Interrogar, Sino para Escuchar. Con Cartografías Sociales, Grupos Focales Y Un Sinfín de HistoriasSE Documaroon los Linderos de un territorio que es más Vasto en la Memoria que en Los Mapas Catastrales.
La Demanda Que Presentará Está Comunidad Ante Los Jueces No Solo Buscará una Ampliación de Un Título Tierras, Sino Que Será Una Carta de Reclamo a la Historia, Un Grito de Justicia Largamento Esperado.
A Unas Leguas de Distancia, El Consejo Comunitario de Juana Pino Cogollo es la expresión viva de la resistencia. Una Vez Fueron Desterrados de Su Ancestral Hogar en El Corregimiento de El Bayano, El Desarraigo Los Golpeó como Vendaval.
Lea También

Canal del Dique a la Altura de San Estanislao de Kotska y Soplaviento (Bolívar). Foto:John Montaño / El TIempo
Pero en Lugar de Doblarse, Reconstruyeron Su Mundo en El Sector de Las Piedras. La Ciénaga de la Luisa SE Convirtió en Su Nuevo Hogar, Donde La Pesca Artesanal Fue El Hilo que Tejio Sus Nueva Vidas. Su Historia un testamento a la Fuerza de la IdentiDad, una memoria tan fuerte que se negaba un desaparector.
Desde el Año 2024, Con El apoyo de la urt, Han Recolectado Cadada Pedazo de Su Historia para reclamar un título Colectivo de Tierras Sobre los predios que Hoy Defiende Con El Cuerpo y El Alma.
ESTA COMUNIDAD LLEVÓ A CABO SU JORNADA DE CARACTERIZÓN EL PASADO MES DE JULIO, Que no Fue Un simple Levantamiento de datos; Fue la Validacia de un Derecho que la Violencia no Pudo Arrebatarles.
Las demandas serán interpuestas por estas dos comunidadas en la agosto y octubre de este año, con el fin de poner Punto Punto A Largo prólogo de Sufrimiento.
Los Olivos y Juana Pino Cogollo, Dos Comunidades Que Antes RepresentAn El Dolor de Una Guerra Olvidada, Hoy Se Perfilan Como El Rostro de Una Reparación Transformador, una promesa de Tierra y MemoriaQue Hoy Buscan la Paz Que Tanto Les Ha Sido Esquiva.
Además, te invitamos a ver nuestro documental ‘explotación sexual en cartagena: voces silencias’
Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:
Cartagena