Entretenimiento
Fallece Gabriel Puerta Parra, el exnarco que se convirtió en aliado clave en la caída de Pablo Escobar.

El exnarcotraficante Gabriel Puerta Parra, una figura destacada en el sector del narcotráfico y la ganadería en Colombia, falleció durante la madrugada del viernes 28 de febrero de 2025, conforme a la información obtenida por El Tiempo.
La muerte de Puerta Parra representa el cierre de una era para uno de los individuos más influyentes en el crimen organizado, recordado por su contribución al integrar el grupo Los 12 del Patíbulo, que proporcionó información crucial a la Fiscalía para enfrentar al narcotraficante colombiano Pablo Escobar, quien finalmente fue neutralizado en una operación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Los pormenores de este caso han sido tratados con gran detalle hasta el presente. Según reportes de los medios impresos y digitales, un comportamiento anómalo de personal de seguridad en un exclusivo centro de salud en el norte de Bogotá ocurrió como resultado de la llegada desde la subregión del Magdalena Medio de un individuo que se cree es Puerta Parra.
Una grave enfermedad (un episodio de pancreatitis) habría llevado a este ganadero a ser trasladado a la capital del país. Sin embargo, experimentó una falla renal que le provocó la muerte. En el Magdalena Medio construyó su carrera en el ámbito criminal, donde se destacó por su influencia y capacidad para operar en lo clandestino, consolidándose como una figura fundamental en el tráfico de estupefacientes.

Su impacto se extiende a lo largo de varias décadas, dejando una huella profunda en el ecosistema del crimen organizado. A lo largo de su vida, su nombre estuvo asociado a numerosas investigaciones y operaciones que buscaban desarticular las redes de narcotráfico en las que supuestamente se involucraba.
El fallecimiento de Gabriel Puerta Parra concluye una trayectoria marcada por su participación en actividades ilegales.
Puerta Parra fue considerado uno de los narcotraficantes más influyentes de su época, con una red de contactos y operaciones que abarcaban varios países. Su habilidad para eludir a las autoridades y conservar su poder lo convirtió en un objetivo primordial para las fuerzas de seguridad.
Con el paso de los años, su nombre figuró en diversos reportes relacionados con el tráfico de drogas, aunque las autoridades encontraron dificultades para someterlo ante la justicia. Su destreza para operar en la clandestinidad y su presunta implicación en actividades ilegales lo convirtieron en una figura enigmática y temida en el universo del narcotráfico.

Una resolución judicial que salió a la luz a través de los medios de comunicación el 5 de diciembre de 2024, volvió a poner, y por última vez, en el foco de atención a Gabriel Puerta Parra, un nombre que dejó huella en la historia del narcotráfico en Colombia durante los años más oscuros del Cartel de Medellín.
En esa ocasión,tres parientes cercanas a Puerta Parra fueron favorecidas por una resolución judicial, lo que revive las sombras de su historial delictivo y su impacto en la actualidad. Este acontecimiento se añade a una trayectoria caracterizada por conexiones con el narcotráfico, el paramilitarismo y el sistema judicial colombiano.
Puerta Parra, apodado ‘el Doctor’, fue anteriormente juez y director del extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) en Boyacá, antes de convertirse en una figura fundamental dentro del narcotráfico.
Su nombre alcanzó relevancia en los años 90, cuando participó en el grupo conocido como Los 12 del patíbulo, un colectivo que trabajó con las autoridades en la persecución y captura de Pablo Escobar. No obstante, su cooperación no lo salvó de enfrentar la justicia internacional: fue extraditado a Estados Unidos, donde cumplió una pena de tres años por delitos vinculados al narcotráfico y sus conexiones con grupos paramilitares.

En 2010, tras cumplir su condena en Estados Unidos, Gabriel Puerta Parra retornó a Colombia bajo estrictas medidas de seguridad. Sin embargo, su regreso no puso fin a las controversias. En 2017, el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de Cali realizó una operación que resultó en la captura de cinco personas vinculadas a Puerta Parra, acusadas de enriquecimiento ilícito y lavado de activos.
Entre los arrestados se encontraban tres parientes directas: Ana Cristina Puerta Gálvez, Isabel Cristina Gálvez Fernández y Victoria Eugenia. Estas detenciones pusieron de manifiesto que, a pesar del tiempo, el legado de Puerta Parra continuaba presente en su círculo más cercano.