Deportes
Nace Jungle, una plataforma para proyectar a golfistas jóvenes hacia las universidades estadounidenses y al deporte competitivo

En un esfuerzo por transformar el panorama del golf juvenil, llega Jungle (Junior Nations Golf League), una plataforma digital que conecta a jóvenes golfistas de todo el mundo con universidades de Estados Unidos.
Este proyecto combina un software estilo red social con una gira de torneos internacionales, brindando visibilidad a los jugadores internacionales y buscando llevarlos hacia el golf competitivo. Santiago Casado, uno de sus creadores y socio fundador de Jungle, explicó su funcionamiento a EL TIEMPO.
LEA TAMBIÉN
“Nuestra iniciativa es darles oportunidad a los jugadores, que tengan la oportunidad de participar en más eventos, con el mejor field posible y lo más importante tener la oportunidad de ganarse un full exemption o estrella para competir en los torneos de la American Junior Golf Association (AJGA)”, dijo.
“Esta plataforma se convierte en un vehículo que une, que presenta a todos los niños que sean miembros con todas las universidades en Estados Unidos, para que puedan estar a la vista de todos, llenando su perfil y con la mayor cantidad de información posible”, agregó.
Santiago Casado, socio fundador de Jungle. Foto:Archivo particular
Casado es director general de ARA, un programa creado para el desarrollo de los golfistas latinoamericanos, del que hace parte la colombiana María José Marín. Trabajó con la Federación mexicana de golf y tuvo que ver mucho en el desarrollo de figuras como Carlos Ortiz, hoy compañero de Juan Sebastián Muñoz en el equipo Torque GC, que compite en el LIV Golf.
Por su experiencia en ese campo, Casado notó que los jugadores latinoamericanos tenían problemas para llegar al golf universitario por varios factores y de allí también nació la idea de crear Jungle.
“Para las universidades es una inversión y cuesta mucho dinero en traer a un jugador y para ellos es muy importante que, entre más conozcan al jugador, obviamente los riesgos son menores. Y ahí es cuando nace la idea de qué podemos hacer para presentarlos. Nos dimos cuenta de que habría una infinidad de torneos enormes, una infinidad de rankin, pero realmente no había una plataforma en donde realmente te pudieras meter y ver exactamente la mayor cantidad de información acerca del golfista y de la persona”, puntualizó.
Cómo funciona la plataforma Jungle
Jungle le permite al jugador que se afilia tener varias formas de alimentar su información. Además de sus resultados y calendario de torneos, puede montar allí videos de su swing, la información del mismo y del vuelo de la pelota a través de la herramienta Trackman, y, gracia a la alianza con Upgame, alimentar las estadísticas de su juego.
Jungle, la plataforma para proyectar a golfistas jóvenes Foto:Jungle
“En el momento de crear tu perfil, llenas un cuestionario bastante amplio para crea r así una información básica, no solamente como jugador, sino como persona, la escuela a la que vas, los resultados pasados, eso es lo básico. A partir de ahí, obviamente, es como cualquier red social: que tanto tú quieres alimentar. Ahí viene la segunda parte, la responsabilidad de aprovechar este vehículo”, dijo Casado.
Esa plataforma, que tiene tres niveles de membresía (Birdie, Eagle y Albatros), les da acceso no solo a los jugadores que se afilien, sino también a los coaches de diferentes universidades de Estados Unidos para conocer el desarrollo de los golfistas jóvenes y poder, con el paso del tiempo, reclutarlos para sus equipos.
Jungle tiene, además, una gira de torneos que ya pasó por Colombia, en septiembre, con la realización del Nico Open, que contó con Nicolás Echavarría, el único jugador del país en el PGA Tour, como embajador. Pero también tiene paradas en México, en la capital y en Torreón, en Ecuador y en Chile, y un certamen final que se realizará en Argentina al que se invitarán a los mejores jugadores escalafonados en la plataforma, en el que estará como embajador Emiliano Grillo, también miembro del PGA.
Nico Open Foto:Archivo particular
“Vamos a tener un torneo que es una de especie de Ryder Cup, que se llama Jungle Cup y que se jugará del 16 al 19 de diciembre. A estos niños los invitamos, les pagamos el boleto de avión a Buenos Aires, les pagamos la alimentación y la estancia y les entregamos regalos y toda su indumentaria”, anunció Casado.
DEPORTES
Más noticias de Deportes