Economia
“Batalla Comercial: 40 Días de Negociaciones para Proteger Autos, Acero y Aluminio”

No obstante, el pacto todavía no abarca todos los artículos. En relación al ámbito automotriz, Trump estableció un arancel del 25% para vehículos finalizados que no tengan contenido estadounidense en el caso de México y Canadá.
Las piezas de repuesto aún no están sujetas a aranceles, pero están bajo evaluación.
México también persigue salvaguardar sus exportaciones de acero y aluminio, las cuales constituyen algo más del 2% de sus envíos hacia Estados Unidos. De acuerdo con el gobierno, hay espacio para maniobrar, dado que el país vecino mantiene un superávit comercial en este aspecto.
La administración mexicana activó “dos comunicaciones paralelas” del T-MEC que permiten establecer canales bilaterales de conversación sobre estos asuntos. La meta es garantizar condiciones preferenciales que preserven la competitividad mexicana frente a otras naciones.
“El desafío es afianzar la posición de México en este nuevo esquema comercial y optimizar nuestras ventajas comparativas”, expresó Ebrard.
Afirmó que el país posee mejores condiciones para competir, no solo por su proximidad geográfica a Estados Unidos, sino también por el acceso sin aranceles a su mercado para la mayoría de los productos.
El logro es significativo, ya que el tratado permanece vigente, comentó Ebrard.
La continuidad del T-MEC, con tarifa cero para los productos que cumplen con dicho tratado, protege más de 10 millones de empleos en sectores fundamentales como la agroindustria, la manufactura electrónica, eléctrica, química, textil, del calzado, maquinaria, equipo, dispositivos médicos y farmacéuticos.