Deportes

Nike inventa la primera zapatilla eléctrica de la historia

Published

on


Primero fue la rueda (la bicicleta eléctrica) y luego la zapatilla. Nike, la firma que en Regreso al Futuro II, mostraba gracias a los efectos especiales del cine una zapatilla cuyos cordones se abrochaban solos, ha lanzado un nuevo modelo que permitirá a los aficionados “”ir un poco más rápido”.

Este exoesqueleto, denominado Proyecto Amplify, llegará al mercado en la primavera de 2026. Desarrollado con algoritmos de movimiento informados por el Laboratorio de investigación deportiva de Nike , el sistema de calzado de primera generación está compuesto por un motor liviano y potente, una correa de transmisión y una batería recargable en el brazalete que se integra perfectamente con un calzado para correr revestido de fibra de carbono que se puede usar con o sin el sistema robótico.

El avance permitirá a los usuarios caminar o correr con más frecuencia, durante períodos de tiempo más largos o un desgaste menor a la hora de subir cuestas. Su autonomía permitiría, según los primeros cálculos,  aumentar la distancia recorrida hasta más de 3 km. El gran núcleo al que va destinado es a los atletas que corren el km entre 6 y 8 minutos. Se desconoce el precio con el que aparecerá en el mercado.

Así es la zapatilla eléctrica de Nike

“Nuestro trabajo es soñar en grande, manteniendo a los atletas como prioridad”, afirma Michael Donaghu, vicepresidente de Create The Future, Deporte Emergente e Innovación. “El Proyecto Amplify nació con una sola pregunta: ¿Qué pasaría si pudiéramos encontrar una manera de ayudar a los atletas a correr más rápido y más lejos con menos energía y mucha más diversión?”.

Más de 400 atletas han recorrido más de 2,4 millones de pasos, el equivalente a aproximadamente 12 000 vueltas a la pista de 200 metros del laboratorio de pruebas, en más de nueve versiones diferentes del hardware; cada iteración se centró en perfeccionar un elemento diferente del sistema.

Mil científicos

El anuncio, ejecutado al mismo tiempo que el de la integración  de sus equipos de Innovación, Diseño y Producto de Nike, Jordan Brand y Converse en una única fuerza creativa enfocada en el atleta -¡mil científicos! empujando en la misma dirección-, es uno de los cuatro hitos que la marca del swoosh ha llevado acabo.

La chaqueta que se hincha y deshincha en función de la temperatura

Además, ha diseñado unas prendas denominadas AeroFit, que canaliza más del doble del aire que las antiguas prendas, para lograr el máximo rendimiento en condiciones extremas -respuesta al cambio climático-, y que se estrenarán durante el próximo Mundial masculino de fútbol el año que viene. 

No es el único grito en prendas. La chaqueta Therma Fit Air Milano de Nike, que el director Robert Zemeckis hubiese querido que Michael J. Fox hubiese llevado seguramente en la futurista película mencionada antes,  se trata de una prenda liviana, versátil, que permitirá a los atletas regular su temperatura en tiempo real sin cambiar de capas, inflando o desinflando aire dentro de los deflectores de la chaqueta.

La zapatilla para favorecer la concentración

También, en la sublimación del detalle para los deportistas, ha creado, después de 10 años de investigación, su primer calzado basado en la neurociencia: Dos siluetas que alteran la mente, diseñadas para ayudar a los atletas a concentrarse antes y después de la competición. Científicamente demostrado que activan áreas sensoriales clave del cerebro mediante la estimulación de la planta del pie, las zapatillas Nike Mind 001 y Mind 002 profundizan la conciencia del atleta, ayudándolo a conectar con su cuerpo. El futuro nos ha sobrepasado.



Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil