Economia
“No queremos dañar la economía colombiana”: Marco Rubio habló sobre la grave crisis de Colombia y Estados Unidos tras la inclusión del presidente Petro en la Lista Clinton
El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, se refirió a la profunda crisis de relaciones entre el gobierno colombiano y la administración Trump luego de que el presidente Gustavo Petro fuera incluido en la denominada ‘Lista Clinton’.
A través de declaraciones a la prensa, Rubio explicó que Estados Unidos no quiere perjudicar a la ciudadanía colombiana ni a su economía con las sanciones impuestas a su mandatario, quien está acusado de apaciguar y envalentonar a los “narcoterroristas”.
El secretario de Estado mencionó que las sanciones van dirigidas en contra de Petro, su familia y sus principales colaboradores.
“Nuestro problema con el actual presidente es que, de hecho, no está cooperando en nuestra lucha contra las drogas, y consideramos que era mejor abordarlo a nivel individual”, comentó Rubio a la prensa.
El funcionario del gobierno Trump enfatizó que Estados Unidos tiene una relación “fuerte y duradera” con Colombia y con muchas de sus instituciones y que han mantenido una colaboración importante en materia de seguridad.
“Nuestras relaciones con el pueblo colombiano, el sector económico colombiano, la mayoría de los políticos colombianos y sus instituciones, en particular las de defensa, son sólidas y duraderas, y lo seguirán siendo”, añadió en su intervención.
Es importante recordar que el gobierno colombiano y el estadounidense están teniendo una grave crisis diplomática luego de que el mandatario de izquierda acusara a Estados Unidos de cometer “asesinato“ con los ataques en contra de lanchas narcoterroristas en aguas del Caribe.
“Esto no es una cosa de Estados Unidos contra Colombia”, comentó Marco Rubio, acerca de las sanciones a Gustavo Petro.
Asimismo, el secretario de Estado comentó que la administración Trump está reaccionando a un líder extranjero que creía que se había vuelto hostil, pero separan eso de “pueblo de Colombia”.
“Por eso no se ven acciones arancelarias. Por eso no queremos dañar la economía colombiana”, puntualizó.