Entretenimiento
Ilumina tu Navidad: La mágica Noche de Velitas en Colombia da inicio a las celebraciones.

La noche cada 7 de diciembre se conmemora la Noche de Velitas en Colombia, una celebración que marca oficialmente el inicio de la temporada navideña en el país. Este evento se realiza antes de la festividad de la Inmaculada Concepción de María, que se celebra el 8 de diciembre, y es parte de la comunidad católica en Colombia.
Esta fecha fue establecida en 1854 por el Papa Pío IX, al proclamar la concepción de Jesús a través del Espíritu Santo en el vientre de María. Posteriormente, diferentes lugares del mundo comenzaron a llevar a cabo celebraciones que consagraron el 8 de diciembre como el inicio de la navidad.
Ahora puede seguir nuestras actualizaciones en Facebook y en nuestro Canal de WhatsApp.
A pesar de la fecha mencionada, es el día 7 del mes cuando las calles del país se inundan de velas y faroles que se encienden al caer la noche y se dejan arder fuera de las casas de los colombianos o colgados en diversas áreas de las mismas.
En los inicios de esta tradición se encendían velas de preferencia blancas, pero con el transcurso de los años comenzaron a aparecer de múltiples colores, tamaños y formas, representando una variedad de sentimientos que predominan en esta época, como el amor, la familia, la esperanza y la unidad.
En lo que respecta a los faroles, además de la originalidad, se han implementado como una manera de proteger la llama y evitar que el viento apague el fuego antes de concluir la celebración.

Se ha establecido que, desde hace algunas décadas, las familias colombianas suelen reunirse en los hogares, compartir algo para comer, como la natilla y el buñuelo, platos típicos de esta época, junto a amigos y vecinos. Los niños salen a jugar con otros pequeños de las calles adyacentes o del barrio.
El uso de pólvora, aunque es una actividad prohibida, se ha convertido en una de las más habituales, y una reunión nocturna en torno a la celebración se ha transformado en la excusa perfecta para dar la bienvenida a las festividades de fin de año.
- En el Parque Simón Bolívar, desde las 6:00 p. m., se desarrollará una programación especial que incluye conciertos en vivo de artistas locales e internacionales, espectáculos de fuegos artificiales y actividades culturales y familiares. Los asistentes tendrán la oportunidad de participar en el encendido de velas y faroles, una tradición que reúne a las familias en esta festividad.
- Por otro lado, el Parque El Tunal se convertirá también en un centro neurálgico de la Noche de las Velitas. Desde las 6:00 p. m. hasta las 9:00 p. m., los asistentes podrán disfrutar de música en vivo, danza y teatro al aire libre, así como juegos y talleres navideños diseñados para toda la familia. El evento culminará con un espectáculo de fuegos artificiales que iluminará el cielo de Bogotá.

- La Torre Colpatria, uno de los emblemas más icónicos de la capital del país, se adornará deluces festivas para dar la bienvenida a bogotanos y visitantes. Desde las 6:00 p. m., el edificio proporcionará un espectáculo visual con proyecciones festivas y una exhibición de luces sincronizada con melodías navideñas. Asimismo, se llevará a cabo el habitual encendido de velas en la plaza cercana.

- Además de los eventos en Bogotá, se ha planificado un recorrido de luces por Boyacá, que saldrá de la ciudad el 7 de diciembre y regresará al día siguiente. Este itinerario incluirá una visita al Municipio Luz de Colombia, Corrales, famoso por su asombrosa iluminación navideña. El lugar de encuentro para el recorrido de luces será el Éxito de la 170, situado sobre la Calle 175, al lado norte del local. La salida está prevista para el mediodía del sábado.