Economia
“Revolución en la Asignación de Subsidios: Conoce la Nueva Prioridad para la Vivienda”

El esquema “Mi Casa Ya”, que ha sido objeto de múltiples críticas durante el último año, vuelve a dominar los titulares. En esta ocasión, debido al ajuste de priorización que ha propuesto el Gobierno Nacional, con el objetivo de dar preferencia a los casos que requieren este subsidio con mayor urgencia.
Es importante recordar que este esquema había quedado en un estado incierto, después de una resolución del Gobierno Nacional, formalizada el 16 de diciembre de 2024, y que se debió a la carencia de fondos para el programa. Esto generó una gran inquietud entre los colombianos beneficiarios, ya que muchos aguardaban recibir este subsidio.
Se dará prioridad a individuos en situación de vulnerabilidad para la compra de vivienda. Foto:iStock
El Ministerio de Vivienda ha emitido la Resolución 202 de 2025. Este documento establece los nuevos criterios que se aplicarán para la asignación de subsidios del programa, enfocándose en grupos poblacionales específicos que se encuentran y han estado en una posición vulnerable.
MinVivienda ha confirmado que, a partir de la aprobación de esta resolución, los hogares con estado “interesado cumple” podrán avanzar en el proceso de manera más ágil y recibir el subsidio correspondiente.
¿Quiénes serán los favorecidos?
La entidad gubernamental ha dejado claro que esta nueva resolución tiene como objetivo priorizar a:
- Hogares que incluyen personas registradas en el Registro Único de Víctimas.
- Hogares con madres cabeza de familia de los estratos más desfavorecidos.
- Hogares que cuenten con trabajadoras del sector informal.
- Hogares que incluyan madres comunitarias.
Subsidio de vivienda. Foto:iStock
La resolución presentada subraya que esta priorización satisface una creciente necesidad de acelerar y orientar los subsidios hacia aquellos sectores que enfrentan mayores obstáculos socioeconómicos para acceder a una vivienda digna y llevar a cabo sus actividades diarias.
El programa ha beneficiado a miles de personas con proyectos de inversión en el sector inmobiliario. Foto:Archivo.
No obstante, aunque esta iniciativa puede resultar favorable para la población más necesitada, implica que habrá una reducción en el número de beneficiarios del programa, ya que estos criterios serán más estrictos y priorizarán a un grupo limitado de la población.
El documento indica que la viabilidad y disponibilidad presupuestaria del proyecto no se ve comprometida con estos nuevos criterios, ya que no genera ningún gasto adicional al estimado originalmente dentro del presupuesto a mediano plazo del sector de vivienda. Considerando esto, la implementación de estos nuevos criterios no representa una carga adicional para el presupuesto del Ministerio.
De acuerdo con el Ministerio de Vivienda, la modificación no influye en el financiamiento del programa Imagen:iStock
Opiniones adversas
La expresidenta de Camacol Nacional, Sandra Forero, ha manifestado su desacuerdo con las recientes disposiciones establecidas por la nueva resolución. En una entrevista con RCN, comentó que la medida resultaba una “burla para los colombianos” y manifestó su inquietud acerca de las oportunidades que tienen las personas para acceder al subsidio, ya que, con estas nuevas disposiciones, “estas oportunidades se disminuyen en gran medida”.
Asimismo, en la misma entrevista, Forero señaló que esta alteración podría dejar fuera a las familias que ya estaban inmersas en un proceso avanzado dentro de este programa para la adquisición de vivienda. También afectaría a aquellos que han estado ahorrando durante años para realizar el pago o incluso a quienes ya abonaron la cuota inicial de un futuro hogar.
Del mismo modo, el Ministerio de Vivienda comunicó que el proyecto estará disponible para consulta pública hasta el 25 de abril, lo que brindará la oportunidad a los ciudadanos y organizaciones para enviar sus observaciones y propuestas sobre los recientes cambios que permitiría este proyecto.
RICARDO CASTAÑEDA
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS.