Connect with us

Deportes

así se mueven los hilos del baloncesto europeo desde España

Published

on


Dragan Jankovski tiene asiento a pie de pista en casi todos los pabellones de España. No sale en la tele, no da titulares, pero si el baloncesto europeo fuera una película, él estaría en los créditos finales bajo la línea de “sin él, nada de esto habría pasado”.

Vicepresidente de BeoBasket, Jankovski es el hombre de confianza de Miško Ražnatović, el agente más poderoso de Europa. El mismo Miško que descubrió a Nikola Jokić, que cambió la forma de entender el negocio en el viejo continente… y que este verano se dejó ver en su barco con LeBron James, como quien se cruza con el vecino en el chiringuito. Ese nivel.

Al final, el baloncesto no es solo ganar o perder. Es cómo haces las cosas, con quién, y por qué. Lo demás… es ruido

Dragan Jankovski

Jankovski nació en Belgrado en 1981, en una Serbia donde el baloncesto no se juega, se vive. “En los 90, el basket era casi una religión”, recuerda. “Había cinco pistas a 300 metros de mi casa. Mi hermano jugaba en la selección juvenil, así que lo natural fue seguirle. Era imposible escapar del balón”.

Dragan Jankovski, el nuevo forjador de carreras: así se mueven los hilos del baloncesto europeo desde España

Pasó ocho años en la cantera del Partizan de Belgrado y después se buscó la vida como profesional por media Europa. Hasta que, en 2005, cambió las zapatillas por los trajes. “Aquel año cambió mi vida. Pasé de jugador a agente. Ya ayudaba a mis amigos a negociar, y me di cuenta de que eso me gustaba más que jugar”.

“Ser agente de baloncesto de confianza. De estar cuando las cosas se tuercen. No somos sólo intermediarios: somos parte de las decisiones que cambian vidas

Dragan Jankovski

Y ahí empezó la historia. Los primeros años los pasó abriéndose paso a base de cafés, llamadas y mucha paciencia. “Entré por la puerta pequeña, en mercados secundarios, pero con toda la motivación del mundo. Lo que aprendí de Miško fue brutal: ética, trabajo, lealtad. Y cómo leer a un jugador antes de que toque el balón”.

Dragan Jankovski, el nuevo forjador de carreras: así se mueven los hilos del baloncesto europeo desde España

Dragan Jankovski, el nuevo forjador de carreras: así se mueven los hilos del baloncesto europeo desde España

“Muchos de mis amigos ya eran clientes de la agencia —mi hermano, Vule Avdalović o Zoran Osmokrović—. Entré por la puerta de atrás, trabajando en mercados secundarios, con una motivación enorme y mucha pasión”.

España es el corazón del baloncesto europeo. Si quieres estar en el juego, tienes que estar aquí

Dragan Jankovski

Su ascenso fue lento y sólido. “Durante los primeros años tuve otros trabajos relacionados con el baloncesto y con el tiempo, todo creció de forma natural”. Hoy, casi 20 años después, Jankovski es vicepresidente de BeoBasket y la persona de referencia para el mercado español. “España es el corazón del baloncesto europeo. Si quieres estar en el juego, tienes que estar aquí”, dice sin dudar.

Dragan Jankovski analiza la salud del mercado del baloncesto en España

Para Dragan Jankovski  la liga española es “la más competitiva e inteligente del mundo”. Lo dice sin titubear. “Aquí hay talento, pero también disciplina e inteligencia. Es una cultura que respeta el juego”. Y no llegó como un turista. “Ya conocía a muchos clubes. Pero la acogida fue increíble. La gente aquí es abierta, profesional y muy seria… aunque también se ríe mucho. Eso ayuda”.

Hace unos años, un jugador turco medio podía ganar tres o cuatro veces más que uno español del mismo nivel. No era por talento, sino por los presupuestos y las normas de cada liga

Dragan Jankovski

Esa solidez se refleja también en el talento local. “Los jugadores españoles demuestran su valor cada semana en una de las ligas más exigentes del mundo. No puedes jugar en la ACB sin calidad. Además, el sistema formativo sigue produciendo talento año tras año”.

España ha encontrado un equilibrio estable, sin grandes subidas ni caídas. Y eso la hace diferente

Dragan Jankovski

La clave, dice, es el balance. “Hace unos años, un jugador turco medio podía ganar tres o cuatro veces más que uno español del mismo nivel. No era por talento, sino por los presupuestos y las normas de cada liga. España ha encontrado un equilibrio estable, sin grandes subidas ni caídas. Y eso la hace diferente”

Dragan Jankovski: “Ser agente no va solo de dinero”

“Ser agente no va solo de dinero”, explica Dragan Jankovski. “Va de confianza. De estar cuando las cosas se tuercen. No somos sólo intermediarios: somos parte de las decisiones que cambian vidas”.

Por eso nunca presume de nombres, aunque podría. Prefiere hablar de filosofía. “En nuestra agencia el éxito es colectivo. No hay estrellas, solo trabajo bien hecho”.

Dragan Jankovski, el nuevo forjador de carreras: así se mueven los hilos del baloncesto europeo desde España

Dragan Jankovski, el nuevo forjador de carreras: así se mueven los hilos del baloncesto europeo desde España

Eso sí, si pudiera elegir a quién representar, lo tiene claro: “Pau Gasol, Marc Gasol, Navarro… Fuera de España, Bodiroga, Nowitzki, Diamantidis. Gente que entendía el juego, no solo lo jugaba”.

“Quería estar en España: en el corazón del mejor baloncesto del mundo fuera de la NBA”

Serbia y España, dos potencias del basket moderno, se cruzan en su historia. “España me ha dado mucho, profesional y personalmente. Aquí el nivel de exigencia es altísimo, te obliga a mejorar cada día. Por eso quería estar aquí: en el corazón del mejor baloncesto del mundo fuera de la NBA”.

Dragan Jankovski, el nuevo forjador de carreras: así se mueven los hilos del baloncesto europeo desde España

Dragan Jankovski, el nuevo forjador de carreras: así se mueven los hilos del baloncesto europeo desde España

Dragan no busca portadas ni micrófonos. Su poder está en la calma, en el teléfono que suena cuando hay que tomar decisiones importantes. Detrás de cada triple decisivo o fichaje inesperado, puede que haya una llamada suya.

Y cuando se le pregunta qué lo mueve, sonríe: “Al final, el baloncesto no es solo ganar o perder. Es cómo haces las cosas, con quién, y por qué. Lo demás… es ruido”.



Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *