Colombia
Ojo con la fiebre amarilla
El Valle del Cauca reporta avances significativos en la contención de la fiebre amarilla, una enfermedad endémica en Colombia que ha mostrado reactivaciones en regiones vecinas como el Tolima.
Es por eso que, desde la Secretaría de Salud departamental avanzan en la aplicación de vacunas, que hasta el momento completan de 28.000 dosis en distintos grupos poblacionales, dentro de una estrategia focalizada.
La vacuna se realiza una sola vez en la vida. Foto:secretaria de salud
“La fiebre amarilla es una enfermedad altamente mortal, con una tasa de letalidad cercana al 50 por ciento. Por eso es fundamental vacunarse: con una sola dosis se protege de por vida”, afirmó María Cristina Lesmes, secretaría de Salud del Valle, al destacar la importancia de la inmunización como herramienta de seguridad clave.
La funcionaria explicó que la campaña se ha intensificado especialmente en municipios limítrofes con Tolima, Cauca y Chocó, zonas consideradas de alto riesgo por la mayor circulación del virus.
“No hemos sobrepasado la fase de contención, lo que indica que el comportamiento de la enfermedad está dentro de lo esperado. aún queda trabajo por hacer para garantizar coberturas óptimas”, detalló el titular de Salud departamental.
El titular de Salud destacó que, si bien hay avances en la vacunación no pueden bajar la guardia. Foto:Gobernación del Valle del Cauca
La vacuna contra la fiebre amarilla forma parte del esquema obligatorio en Colombia y se administra una sola vez en la vida, siendo un derecho para todos los recién nacidos. Actualmente, la estrategia también incluye a adolescentes y jóvenes menores de 17 años, con el objetivo de cerrar brechas en la cobertura histórica.
Cifras clave de la campaña
– Un total de 9.715 niños entre 9 y 23 meses han recibido la dosis, alcanzando una cobertura del 66% en este grupo prioritario.
– Al menos 10.717 niños y adolescentes entre 2 y 19 años han sido inmunizados, reforzando la protección en edades escolares y juveniles.
– 5.641 dosis se han aplicado en zonas fronterizas con municipios de alto riesgo.
– 2.484 trabajadores cafeteros han sido vacunados como parte de una estrategia especial dirigida al sector agrícola, cuyas labores los exponen frecuentemente a áreas silvestres donde circula el virus.
Desde el Gobierno departamental se reitera el llamado a la ciudadanía a mantener al día los esquemas de vacunación, no solo contra la fiebre amarilla, sino frente a otras enfermedades prevenibles.
“Vacunarse es un acto de cuidado colectivo. Protegemos no solo a quienes reciben la dosis, sino a toda la comunidad”, concluyó Lesmes.
Con esta estrategia integral, el Valle del Cauca refuerza su capacidad de respuesta ante brotes y avanza en la construcción de una región más resiliente y protegida frente a amenazas epidemiológicas.
Otra información que le puede interesar
¿Nos tocará pagar un impuesto por usar Bre-B? Foto: