Colombia
¿Ola polar? Por qué se siente tanto frío en Bogotá en esta época, según el IDEAM
En las últimas semanas, los habitantes de Bogotá han reportado una sensación térmica de frío que muchos consideran inusual o más intensa de lo acostumbrado. Esta percepción ha llevado a la difusión de teorías sobre fenómenos extremos, como la llegada de una “ola polar” o un “frente frío” desde el sur del continente.
Ante esta situación, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) ha proporcionado una explicación técnica y pedagógica sobre las causas reales del clima que se experimenta en la capital.
LEA TAMBIÉN
El Ideam enfatiza que, aunque el frío es notable, las temperaturas mínimas registradas en los termómetros se mantienen dentro de los promedios históricos para esta época del año. La clave está en la diferencia entre la temperatura real y la sensación térmica, es decir, cómo percibe el cuerpo humano esa temperatura.
El aumento de la sensación de frío se debe a una combinación de factores meteorológicos que coinciden en la región andina:
- Nubosidad persistente: El cielo se mantiene mayormente cubierto, lo que impide que la radiación solar incida directamente sobre la superficie terrestre. Esta falta de sol durante el día evita que el suelo y el ambiente se calienten, lo que se traduce en noches y madrugadas más frías.
- Lluvias e ingreso de aire frio: La presencia de lluvias intensas en días recientes enfría el suelo y el aire de la ciudad. A esto se suma el ingreso de masas de aire más frías, lo que reduce el calentamiento diurno y potencia la sensación de baja temperatura.
- Viento y humedad: La combinación de la alta humedad, propia de la temporada de lluvias, con la velocidad del viento, aumenta la pérdida de calor corporal. Este efecto hace que la percepción de mar frío considerablemente mayor de lo que realmente marca el termómetro.
Lluvias en Bogotá Foto:MAURICIO MORENO
No es una ‘ola polar’
El Ideam ha sido claro en desmentir el uso de términos como “ola polar” o “frente frío” para describir el clima de Bogotá. Estos fenómenos son propios de latitudes más altas, como el sur de Chile y Argentina, y Carecen de un sustento técnico para ser aplicaciones al clima ecuatorial colombiano.
Las condiciones actuales se asocian al ciclo de lluvias y nubosidad característico del segundo semestre del año en la zona andina. La entidad señala que estos valores de temperatura no se acercan a los mínimos históricos de la capital.
En resumen, el frío que sienten los bogotanos no es una anomalía, sino una intensificación de las condiciones normales de la temporada de precipitaciones. Se recomienda a la ciudadanía seguir las indicaciones de las autoridades y protegerse del frío, especialmente en las madrugadas, que es cuando las temperaturas alcanzan sus valores más bajos.
*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de un periodista.