Economia
Pago por intereses de cesantías podría ser mensual con reforma laboral

Los aportes
La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) reportó que entre el 1 de enero y el 14 de febrero de 2025, los aportes superaron los $16,10 billones, una cifra que resalta la necesidad de garantizar que los trabajadores puedan disponer de estos fondos cuando en realidad los necesitan.
Un aspecto importante, es que con corte a mayo de este año, los trabajadores formales colombianos ya hicieron uso de cerca de $4 billones de sus cesantías, es decir, que en promedio retiraron de sus cuentas individuales más de billón de pesos, según lo dejan ver las estadísticas de la Superintendencia Financiera.
A su vez, el saldo de las cesantías administradas por los fondos privados (AFP) alcanzó en febrero pasado los $33,1 billones, luego de que los empleadores les consignaran a más de 11 millones de trabajadores afiliados a una de estas entidades unos $12,5 billones.
Como se recuerda entre el 1 de enero y el 14 de febrero pasados, el pago de los empleadores a los trabajadores por concepto del auxilio de cesantías ascendió a $16,1 billones, lo que representó un incremento del 10,1% en términos reales frente a las cesantías consignadas en 2024. De estos recursos, $3,6 billones se consignaron en el Fondo Nacional de Ahorro (FNA).
El año pasado los mayores retiros de cesantías por parte de los afiliados las AFP fue por terminación de contrato (36,2%), seguido por aquellos que utilizaron los recursos para mejoras o liberación de vivienda (28,8%) y para compra (25%), según la Superfinanciera.
Recuadro
Ahorro para comprar vivienda
La compra de vivienda este año parece ser una de las principales razones por las que los trabajadores del país están apelando al uso de este ahorro. Según directivas de la AFP Porvenir, los desembolsos que la entidad ha realizado a los afiliados en los primeros seis meses del presente año sumaron $3,79 billones, 5,6% más que los retiros efectuados en similar periodo del 2024.
El principal motivo de estos retiros fue la compra de vivienda, con desembolsos por $1,25 billones, 6,04% más si se compara con los $1,18 billones que se usaron con el mismo propósito en el primer semestre del 2024.
En segundo lugar, se ubicaron los retiros de los afiliados a Porvenir por motivo de terminación de contrato, los cuales alcanzaron $1,19 billones. Este concepto refleja un crecimiento del 2,24 % frente al mismo periodo del año pasado, cuando se desembolsaron $1,16 billones.
Los afiliados a dicho fondo también demandaron $925.662 millones con destino a reparaciones locativas de sus viviendas, $264.609 millones para educación y $150.547 millones que se utilizaron para otros fines autorizados por la ley.
Desde la AFP informaron, además, que internet fue el canal al que más acudieron sus afiliados para solicitar el retiro de sus cesantías, concentrando el 44,05 por ciento de las transacciones con un creci
Destacado
Hasta ahora, los trabajadores formales en Colombia recibían cada año los intereses de las cesantías, equivalentes al 12% anual sobre el valor acumulado hasta el 31 de diciembre de cada año