Tecnologia
“Soluciones Innovadoras para Personas con Movilidad Reducida y Lesiones Medulares”

UNA Innovadora Mano Robotizada, Capaz de Reproducir los Movimientos Sensores de personas humanas y una cámara web, atractivo de adorno ventajoso.
El Prototipo, Creado por una Compañía Argentina de Automatización Industrial, Fue presentado en uno de los Espacios de Tecnología, Donde los Asistentes Pueden Observar en Una Pantalla CÓMO la Mano Imitaba gestos en Tiempo Real.
Un Modelo Basado en Detección Morfológica
El Sistema Opera A Partir de Un Modelo de Detección Morfológica, Que Permite Comprender Los Movimientos Humanos y Convertirlos en Acciones Mecánicas.
ESTA TECNOLOGÍA PRESENTA APLICACIONES POTENCIALMENTE PARA PERSONAS CON MOVILIDAD RESTRINGIDA Y LESIONES MEDIANAS, YA QUE Facilitaría la Realización de Tareas Mediante Un Mecanismo Asistido. Además, Abre la Posibilidad de Ampliar Su Uso en otros sectores, como la industria y la agricultura, para la manipulación de objetos pesados o tareas exigentes.
Gracias A Su Modelo de Detección Morfológica, Este Puede Comprender Los Movimientos Humanos Foto:istock
Alejandro Pecini, De Antares Technologies, Explicó El Funcionamiento del Prototipo: “ES una mano robotizada que se desplaza con un modelo de Detección Morfológica. Los Puntos Capturan la Morfología de la Mano y, a través de la Cámara, Interactúa Con El Ambiente: ve tu mano, la digitaliza y, dependiendo de los movimientos que detectan de Esos Puntitos Rojos, lo convierten en un movimiento de una mano robotizada. Está Construida Con Componentes de Arduino, una impresora 3D y con pequeños motores ”.
Oportunidades de Expansión y Aplicaciones
El Propósito del Desarrollo es Evidenciar la Viabilidad de Reproducir Movimientos Humanos A Través de Un Sistema Mecánico. RESPECTO A ESTA CAPACIDAD, PECINI MENCIONÓ: “No es algo Demasiado Nuevo, Pero sí es algo en lo que Estamos Trabajando. ESTO PUEDE SER Extrapolado, ES Decir, Puedo Imitar Los Movimientos de Mi Cuerpo para Mover Un Equipo o una Mano que Tenga Mucho Más Potencia. Los Motores que Hoy Son Pequeños, Se Pueden Transformar en Motores de Gran Potencia Que te Permitan Levantar Cargas Pesadas o Realizar Esfuerzos que la Persona Humana no Pueda Hacer ”.
Si Bien Realmente Es Un Prototipo de Industria Casera, Su potencia podría ampliarse con la colaboración de expertos en bioingeniería.
Pecini Especificó Que “ESTO SE POTENCIA EN LA PRÁCTICA CON ALGÚN EQUIPO DE BIOINVESTIGADORES O DE PERSONAS QUE ESTÁN MÁS ACOSTUMBRADAS, TAL VEZ, A LA ANATOMÍA HUMANA, CREANDO ALGÚN SISTEMA DE DETECCIÓN DEL SENSADO DE LOS IMPULSOS ELÉCTRICOS QUE PROVIENEN DE LOS NERVIOS DEL CUERPO. Se Pueden Detectar, Y HOY HAY AVANCES SOBRE ESO, para poder generar las interfaces que permiten exoesqueletos de comando. Con esto también puedes tener una oportunidad de desarrollo para personas con movilidad reducida, una vez conectadas a la médula espinal de la persona con movilidad restringida y que puede realizar pequeños movimientos, pero no tiene fuerza. ESTA TECNOLOGÍA SE PUEDE ADAPTAR PARA QUE ESTAS PERSONAS PUEDAN REALIZAR MOVIMIENTOS ASISTIDOS CON LA MÁQUINA Y ASÍ LES AYUDE A REALIZAR TAREAS ”.
El Propósito del Desarrollo es Demostrar la Viabilidad de Reproducir Movimientos Humanos Foto:Expoagro argentina
Un avance promovido por jóvenes
El Proyecto Nació del Departamento de Innovación y Desarrollo de la Compañía, Compuestón por un Grupo de Jóvenes Apasionados por Investigar Nuevas Tecnologías aplicadas a la Industria. “Somos una Empresa que Originalmente Está Enfocada en la Automatización Industrial Y en el Desarrollo de IT para el Sector Industrial. ESTO SE SALIÓ DE NUESTRO ÁMBITO, PERO SON TEMAS A LOS QUE NOS INTERESA BRINDAR RELEVANCIA Y EMPUJE”, Expresó Pecini.
Desde Hace Tres Años, la Compañía participa en Expoagro Gracias a la Convocatoria del Municipio de Villa Constitucyn, Con el que Colaboran de Manera Continua.
El Desarrollo de la Mano Robotizada Llevó Aproximadamente Seis Meses y, Pese a ser un Prototipo, El Equipo Se Encuentra Trabajando en Transformarlo en una solución concreta para quienes lo requieran.
En Este Contexto, Pecini Finalizó: “El reto es entender la necesidad de las personas que puedan utilizarlo y determinar de qué manera se necesita contribuir. Hoy es el Concepto de Este Equipamiento y Se Puede Implementar. Hay que ajustarlo para convertirlo en una realidad”.
Belkis Martínez
La Nacia (Argentina) / GDA.
El Instante en el Que Un Robot Persuade a Otros Robots de ‘dejar sus empleos’
https://www.youtube.com/watch?v=npvy9lv3y-G[/embed>
Más noticias en el tiempo
*ESTE CONTENIDO FUE MODIFICADO CON LA AYUDA DE UNA INTELIGENCIA ARTIFICIAL, Basado en Información de la Nacia (GDA) y Contó con la revisión de un periodista y editor.