Colombia
Aprobación Histórica: Primer Debate sobre el Régimen Especial para Institutos de Fomento y Desarrollo en Colombia

El Proyecto de Ley 195 de 2024, Con el Que la Asociación Nacional de Institutos Financieros de Fomento y Desarrollo Territorial – Asoinfis Intenta Establecer un régimen especial para que los Institutos de Fomento y Desarrollo (Infis),,, Fue Ratificado en el Primer debate, por Unanimidad, Con 22 Votos a Favor, por la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes.
El Ponente Coordinador, Jorge Hernán Bastidas Rosero, Representante de la Coalición Pacto Histórico, Subrayó que esta Propuesta Está en Sintonía Con las Políticas del Gobierno Nacional en Materia de Fortalecimiento de la Autonomía Territorial.
De Esta Forma, La Propuesta Permitirá la Inclusión de los Infis Dentro del Régimen Especial del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero (EOSF) brindándoles un marco legal común que potencie su labor en la financiación de proyectos estratégicos para los territorios.
Es importante considerar que en el país actualmente existen 14 infis, entidades Públicas de carácter departamental o local que han sido fundamentales para el apalancamiento de obras de infraestructura y servicios, decisivos para el desarrollo regional.
En el Valle del Cauca, infivalle ha encabezado proyectos de desarrollo para el departamento. Foto:Archivo particular
El Congresista Resaltó la Creación de Algunos Infis como Idea, Infiboyacá, Infivalle, Infihuila, Inficaldas, Entre Otros. Con la Ley, Señala, Se Podrán Crear Nuevos Infis que Apalanquen El Desarrollo en Otras Regiones del País.
Alcance y Acceso a Nuevas Fuentes de Financiamiento
A Través de Esta Propuesta, Los Infis Podrán Extender Su Alcance en Proyectos y Programas en Los departamentos y municipios.
Presidente de Asoinfis y Gerente de Infivalle, Giovanny Ramírez. Foto:Archivo particular
“Además, El Proyecto Involucra el Acompañamiento de la Superintendencia Financiera de Colombia, Con El Propósito de Asegurar que se Mantenga la Vigilancia y El Control Sobre la Operación de los Infis” y Su Correcto Funcionamiento, Dele Bastidas Rosero.
Por Su Parte, El Representante Óscar Darío Pérez Pineda (Centro Democrático) Subrayó la Importancia de Los Infis en la Financiación de Infraestructura y Proyectos Sociales en Los Municipios.
Como exgerente del instituto para el desarrollo de antioquia (idea), Pérez Pineda Afirmó Que ESTAS ENTIDADES HAN SIDO ESENCIALES EN LA ESTRUCTURACIÓN Y FINANCIACIÓN DE Proyectos de Alto Impacto en Las Regiones.
Asimismo, Resaltó que los infis han incorporado avances tecnológicos que posibilitan un control y seguridad más eficiente de los recursos gestionados y de los proyectos financieros, garantizando su adecuada ejecución y destino.
Apoyo a la economía popular y al emprendimiento
Durante el debate, se aprobó la adición de un artículo extra, propuesto por la representante Etna Tamara Argote Calderón (Pacto Histórico), que pretende potenciar el impacto del proyecto en la economía popular y respaldo a los emprendimientos locales, facilitando la canalización de recursos.
El Presidente de Asoinfis y Gerente de Infivalle, Giovanny Ramírez Cabrera, celebró el respaldo mayoritario al proyecto y recordó que, desde su presentación en el Congreso, la iniciativa ha recibido el apoyo de más de 30 congresistas de diferentes bancadas, reflejando el compromiso regional.
“Este es un paso significativo para la banca de desarrollo regional. Ahora nos estamos preparando para el segundo debate en la plenaria de la Cámara de Representantes, donde esperamos consolidar este marco legal que permitirá fortalecer la financiación de los territorios”, afirmó Cabrera.
Asimismo, destacó que esta iniciativa ha sido impulsada por Asoinfis desde 2022 y expresó su agradecimiento a quienes lo apoyaron en la formulación y estructuración, así como a los gerentes y exgerentes de los infis que han participado en este proceso.
“Este es un paso crucial para la banca de desarrollo regional. Ahora nos alistamos para el segundo debate en la plenaria de la Cámara de Representantes, donde anticipamos consolidar este marco legal que permitirá potenciar la financiación de los territorios“, afirmó Ramírez Cabrera.
El proyecto ahora avanza hacia el segundo debate en la plenaria de la Cámara de Representantes, un paso en su camino hacia la aprobación definitiva.
Le Puede Interesar
Israel Anuncia Operaciones Terrestres. Foto: