Colombia
Pedro Carvajal Revela Impactantes Detalles sobre el Cierre de Propal en Yumbo

La compleja problemática que enfrenta una de las compañías más relevantes del país, que ha sido un pilar fundamental en la industria del papel colombiano, como lo es Carvajal Pulpa y Papel S.A. (Propal), ha vuelto a poner la situación económica en el centro de atención. Varias organizaciones en el país han denunciado una competencia desleal significativa, según lo han informado los propios directivos.
El 11 de abril pasado, Propal sorprendió a todos los vallecaucanos y al sector económico general de Colombia al declarar la suspensión de operaciones en su planta de producción ubicada en el municipio de Yumbo, Valle del Cauca, especializada en cartulinas y papel para envolturas.
Además, a través de un comunicado, anunciaron que entre las medidas adoptadas para asegurar la continuidad de las funciones de la empresa, se determinó la concentración de la fabricación en la planta industrial de Guachené, al norte del departamento del Cauca, para todos los productos de papel de impresión y escritura.
“Las decisiones previamente mencionadas se tomaron teniendo en cuenta las pérdidas operativas que obedecen, principalmente, a la situación del mercado, derivadas de precios que consideran artificialmente bajos de los productos importados y calificamos como prácticas desleales a algunos productores internacionales, al igual que las dificultades de abastecimiento”, se destaca en el comunicado oficial.
Precisamente, el presidente de la organización Carvajal S.A., Pedro Felipe Carvajal, conversó con El Tiempo y explicó que una de las causas principales de esta decisión fue la distorsión en el mercado provocada por la práctica de dumping o competencia desleal, que consiste en introducir un producto al mercado a precios que no reflejan sus costos en el país de origen.
El cierre de la planta de Propal en Yumbo ha generado inquietud en la ciudadanía. Foto:Propal de Cortesía
El Tiempo: ¿Cuál es la situación financiera de Propal?
Pedro Carvajal: La situación del mercado relacionado con la estrategia de los países asiáticos y Brasil para participar en el mercado a precios que consideramos artificialmente bajos afectó el desempeño de la compañía, sumado a diferencias en el abastecimiento. Carvajal Pulpa y Papel S.A. (Propal) tuvo al cierre de 2024 una pérdida neta consolidada de $170.957 millones. Estas circunstancias, completamente ajenas a la operación financiera, hacen que no sea viable continuar con la producción de ambas plantas. El objetivo es garantizar la estabilidad financiera de Propal enfocándose en su principal producto, que es el papel para impresión.
Por otro lado, el pasivo total aumentó un 40%, alcanzando los $810.462 millones. Los resultados muestran un deterioro significativo.
Adicionalmente, la matriz Carvajal S.A. informó que los resultados impactaron a la organización, que tuvo una pérdida neta consolidada de $83.076 millones.
ET: ¿Qué sucedió con los trabajadores de esta planta?
Pedro Carvajal: La decisión nos ha causado mucho dolor y entendemos los efectos que esto tiene, pero debemos ser responsables y atender la situación de los resultados económicos de la compañía.
Aclaramos que en este proceso no se planean despidos colectivos y es importante resaltar que, en el proceso del 11 de abril, no hay registrado un solo despido sin causa justificada.
Se Presentaron Varias Opciones Según Cada Situación, Buscando Las Alternativas más idóneas para nuestros colaboradores, Todas en condiciones muy superiores a lo que estipula la Ley.
Las repercusiones que podría ocasionar la suspensión en la industria del papel y el cierre de Propal. Imagen:Propal de Cortesía
ET: ¿Cuántos empleados formaban parte de Propal en Yumbo?
ORDENADOR PERSONAL: Como ya comunicamos, ofrecemos varias opciones según cada caso, buscando las alternativas más apropiadas para nuestros colaboradores. En ese sentido, durante la reunión realizada el viernes pasado, asistieron 200 trabajadores, a quienes se les explicaron individualmente las opciones disponibles y quienes, de manera voluntaria, tomaron decisiones en torno a un contrato laboral.
ET: ¿Qué solicitan al gobierno nacional para que en un futuro se reanuden las operaciones en la sede de Yumbo?
ORDENADOR PERSONAL: Lo primero que hemos de aclarar es que el dumping es una distorsión por parte de países y competidores extranjeros. La industria nacional cuenta con alternativas ante esta situación, y una de ellas es la solicitud de medidas arancelarias antidumping. Este trámite está regulado y tiene varias etapas. Actualmente, la medida más avanzada es para papel fotocopia, que es precisamente el producto fabricado en la planta de Guachené. Seguiremos monitoreando la situación y tomaremos las acciones pertinentes. Por ahora, nuestro objetivo es conseguir la estabilidad de la compañía con esta decisión.
ET: ¿Cuál es la situación actual de la operación en Guachené y hay algún riesgo en esta planta de suspensión o cierre a mediano o largo plazo?
ORDENADOR PERSONAL: Nuestro propósito es asegurar la operación en el Cauca con los recursos disponibles. Realmente tenemos un proceso muy avanzado para la aplicación de medidas arancelarias para los productos de esta planta. Además, estamos enfocando todos nuestros esfuerzos en arrendar y mantener dicha operación. Tomamos esta decisión pensando en proteger el empleo. Deseamos sostener el crecimiento económico en el Norte del Cauca y continuar con las iniciativas sociales que llevamos a cabo a través de la Fundación Propal y el Programa de Buena Vecindad.
ET: ¿Tienen conocimiento del informe del Ministerio de Trabajo y qué opinan al respecto?
ORDENADOR PERSONAL: El viernes 11 de abril, el Ministerio del Trabajo designó y comisionó a un inspector para acompañar el proceso.
El inspector tuvo la oportunidad de conversar con varios trabajadores y pudo constatar la voluntad dentro del proceso que se estaba llevando a cabo.
Aseguran que una parte de la planta de Yumbo se trasladará hacia la segunda planta en Guachené, Cauca. Imagen:Propal de Cortesía
Consideramos muy relevante esta visita pues garantiza que la manera en que se llevó a cabo el proceso fue la correcta.
El Impacto en El Valle del Cauca
Este cierre indefinido ha generado confusión a nivel regional y nacional, por lo que diferentes sectores y autoridades locales han manifestado su preocupación por las empresas.
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, afirmó que el cierre de operaciones de Propal en Yumbo es una “tragedia laboral, social y productiva”.
El mandatario expresa su inquietud por la situación y el impacto.
de Los Empleados y de sus seres queridos, Así como de los exámenes, Vendedores y transportistas, comerciantes. Eder Enfatizó el Efecto en la economía de la zona.
“No se trata únicamente de Cifras, se refiere a Familias, de Empleados formados durante Años, de Comunidades Completas que Hoy Observan como Su apoyo vacila”, Declaró Eder. “Defender Nuestra Industria ES Defender La Dignidad y El Trabajo de Todos”, Afirmó El Alcalde de Cali.
“Propal es una Compañía icónica del Valle. Su planta en Yumbo simboliza Décadas de tradición, innovación y cadenas productivas. Este cierre Afecta También A Proveedores, Transportistas, Comerciantes y a la economía regional”, expresó el Alcalde Eder.
Mantuvo que este Cierre Debe Considerarse como una señal de advertencia del sector industrial, no solo del Valle del Cauca, sino también del país. Habló, inclusive, de competencia desleal de productores foráneos, “que saturan el mercado con precios artificialmente bajos (…). El dumping (práctica de comercio internacional injusto que consiste en ofrecer un producto en un mercado extranjero a un precio inferior al que se comercializa en el mercado de origen, o incluso por debajo de su Costo de Producción) Está Atrapando A Nuestra Industria.
“El Cierre Indefinido de Actividades de Propal (Carvajal Pulpa y Papel Sa) es un Golpe directo a la Competitividad, El Progreso Industrial y El Empleo del Valle del Cauca”, Manifestó la Gobernadora del departamento, Dilian Francisca Toro.
“ESTA DECISIÓN LAMENTABLE, Que nos Preocupa, Resalta una Problemática que Cada Vez Afecta Más al Sector: La falta de un marco de competencia justa que proteja a nuestros Emprendedores frente a las actividades desleales”, Argumentó la Mandataria del VALLE.
“SE HACE IMPERATIVO GARANTIZAR UN ENTORNO DONDE NUESTRAS Empresas Puedan Competir de Manera Equitativa, Sin que factores externos e Injustos pongan en Peligro el Tejido Económico local”, Manifestó la Gobernadora Toro.
También le podría interesar …
Serrano se refirió a las imágenes al interior del penal. Foto:Juan Pablo Rueda