Deportes
No soy racista, estoy cansada de que se manipule un vídeo

Ana Peleteiro, bronce olímpico y campeona de Europa de triple, publicó un vídeo en redes sociales para zanjar toda polémica en torno a unas palabras que pronunció en un antiguo podcast con Laura Escanes. “No soy racista, estoy cansada de que se manipule un vídeo mío”.
En una larga entrevista en aquel podcast, la triplista habló de numerosos temas y en un momento, al tratar los temas de igualdad en el atletismo, habló de las finales del hectómetro en grandes comentarios y aseguró en tono irónico “el pobrecito blanco que corre 100 metros es como… cariño, no”. Muchos aficionados han recordado aquellas palabras después de que el español Ander Garaiar lograra el viernes un oro histórico en los 100 metros del Europeo Sub’20.
Así, Peleteiro aseguró que “estoy cansada de que se manipule un vídeo mío para intentar hacerme daño. Cada vez que un atleta español se me nombra como si eso me hiciera daño o estuviera triste porque se me tacha de algo que no soy. No soy racista. Ese vídeo está manipulado, sale de un podcast con Laura Escanes y hablamos de igualdad y racismo en mi deporte. Hablé largo y tendido, quien vio ese fragmento no lo entendió porque usé la ironía en ese momento”.
“En su día pedí disculpas porque, aunque era broma, quizás no me expresé bien”, aseguró Ana Peleteiro en sus redes. “Todo el mundo que está expuesto públicamente se puede equivocar. No estoy orgullosa de cómo lo expliqué. Entiendo que los que sólo ven ese fragmento piensen que soy una ‘bocachancla’ Lo que yo quería decir es que en atletismo no hay racismo: gana el que más corre, el que más lanza o salta. Una de las riquezas del atletismo es la multiculturalidad que tiene. Hay atletas de países muy pequeños que yo no conocía antes de que ganaran medallas en Mundiales o Juegos (…)”.
Entiendo que los que sólo ven ese fragmento piensen que soy una ‘bocachancla’ . Lo que quería decir es que en atletismo no hay racismo: gana el que más corre, el que más lanza o salta
La triplista, que no estará en el próximo Mundial de Tokio ya que continúa recuperándose de la pérdida del bebé que estaba esperando, explicó que “en cuanto a la prueba de 100 metros, en los últimos 50 años la gran mayoría de los finalistas en Mundiales y Juegos, no Europeos, son de tez negra. No estoy diciendo nada malo, es una realidad. Es diferente en otras pruebas, como mediofondo y fondo (…). Eso no quiere decir que un blanco no pueda ganar una carrera de 100 metros. No tiene sentido atacarme cada vez que un español gana una carrera.
En cuanto a los 100 metros, en los últimos 50 años la gran mayoría de los finalistas en Mundiales y Juegos, no Europeos, son de tez negra. No estoy diciendo nada malo, es una realidad
La atleta continuó su reflexión: “También os digo que en natación la mayoría de los finalistas en estos grandes campeonatos son blancos, por infraestructuras, por densidad ósea… (…). Lo que quiero aclarar es que no soy racista. mi mensaje ha sido a favor de la igualdad, el respeto y el amor hacia todos, sin tener odio hacia aquel que sea diferente a lo que tú eres”.
Lo que quiero aclarar es que no soy racista. mi mensaje ha sido a favor de la igualdad, el respeto y el amor hacia todos
Peleteiro insistió en que “me da pena que personas que me aprecian vean ese fragmento. Me duele que otros atletas crean que pienso así porque está muy lejos de mis valores y mi forma de pensar. Soy humana, me equivoqué en ese momento. Yo soy mestiza y me siento orgullosa de serlo, la mitad de mi ADN es blanco y la otra mitad negro. Me siento muy afortunada de mis raíces. El mestizaje es también riqueza”.