Connect with us

Economia

Petro celebró el crecimiento de la economía y pidió al Congreso una reforma tributaria para redistribuir la riqueza

Published

on


El presidente Gustavo Petro instó a promover un capitalismo productivo y a fortalecer la soberanía tecnológica del país – crédito Presidencia de Colombia

El presidente Gustavo Petro destacó el notable desempeño del índice Msci Colcap, que ha convertido a la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) en la de mayor crecimiento en América Latina durante el 2025.

Sin embargo, advirtió que el auge bursátil no se traduce necesariamente en una mejora de las condiciones sociales del país y pidió al Congreso avanzar en una reforma tributaria que garantice una distribución más equitativa de esta nueva riqueza.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Este crecimiento espectacular de la bolsa significa que las más grandes empresas del país, públicas y privadas, valen mucho más que al principio del gobierno. Sus propietarios son más ricos. Pero la ausencia de una reforma tributaria hacia estos sectores —sobre todo financieros y de economías fósiles— no permite que este éxito sea repartido, parcialmente, de manera social”, expresó Petro en su cuenta oficial de X.

El mandatario enfatizó que el Congreso de la República tiene la responsabilidad de legislar en favor de una mayor justicia social, mediante gravámenes que permitan redistribuir parte del valor generado por el mercado bursátil.

El presidente Gustavo Petro destacó
El presidente Gustavo Petro destacó el auge del índice Colcap y pidió al Congreso garantizar que la nueva riqueza generada por el mercado bursátil se traduzca en mayor justicia social – crédito Gustavo Petro/X

“Lo dije con claridad y franqueza: quiero desarrollar un capitalismo productivo para eliminar las premodernidades en formas de producción anacrónicas, basadas en el trabajo cuasi esclavo y en formas de captura de renta criminales y feudales”, reiteró el jefe de Estado.

Petro también defendió su visión de un desarrollo económico sustentado en la ciencia, la tecnología y la producción colaborativa. En ese sentido, resaltó la necesidad de fortalecer áreas estratégicas como las ciencias cuánticas, la expansión de redes de fibra óptica, los centros de datos y la soberanía digital.

“Hemos empezado a nivel de educación superior y de las redes más complejas de fibra óptica, data center y, sobre todo, de soberanía en la nube digital de inteligencia, que ojalá el Congreso no privatice”, afirmó el mandatario.

Según advirtió, una eventual privatización de estos recursos por parte del Congreso “representaría un grave perjuicio para la sociedad colombiana del futuro”.

El contexto de las declaraciones del presidente coincide con un momento histórico para el mercado de valores colombiano. El índice Colcap, que agrupa las acciones más líquidas y representativas del país, alcanzó el 29 de octubre un nuevo máximo de 1.993 puntos, consolidando su posición como el de mayor rendimiento en la región.

Según un reporte de la Bolsa de Valores de Colombia, al finalizar octubre el índice Colcap se ubicó en 1.987,12 puntos, lo que representa un incremento de 44,03% en lo que va del año y de 64,09% medido en dólares.

El índice Colcap alcanzó su
El índice Colcap alcanzó su máximo histórico en 2025, consolidando a la Bolsa de Valores de Colombia como la de mayor crecimiento en América Latina – crédito Luisa González

Estos resultados consolidan al Colcap como el índice con mejor desempeño en América Latina durante 2025, alcanzando niveles que no se veían desde 2010 y reflejando una notable recuperación del mercado accionario colombiano.

El impulso del índice ha estado liderado por el desempeño de cinco compañías: Preferencial Grupo Cibest (60,03%), Grupo Cibest (66,22%), Interconexión Eléctrica ISA (49,70%), Preferencial Grupo Sura (57,19%) y Mineros (219,62%). Desde el cierre del 30 de diciembre de 2024, cuando el Colcap se ubicaba en 1.379 puntos, el índice ha mantenido una tendencia alcista sostenida.

Según la BVC, la recuperación gradual de la actividad económica, visible en las utilidades de los sectores financiero y real, se ha visto acompañada por un entorno de tasas de interés en descenso y niveles de valoración históricamente bajos, que han hecho atractivo al mercado colombiano frente a otros emergentes.

A ello se suma el mayor dinamismo de las transacciones bursátiles y una percepción de estabilidad económica y política que ha favorecido el retorno de flujos hacia activos locales.

El avance de la reforma tributaria en Colombia enfrenta un escenario de definiciones aceleradas en el Congreso, mientras el tiempo apremia y las posiciones políticas se diversifican.

La comisión tercera de la Cámara de Representantes ha designado recientemente a los coordinadores y ponentes responsables de la ponencia, quienes disponen de un plazo de quince días calendario para presentar el texto definitivo, lo que fija como fecha límite el 15 de noviembre.

El equipo encargado de la elaboración del proyecto está conformado por parlamentarios de distintas tendencias, entre ellos Wilmer Castellanos y Saray Robayo como coordinadores ponentes, quienes lideran la comisión.

Petro pidió al Congreso avanzar
Petro pidió al Congreso avanzar en una reforma tributaria que permita redistribuir la riqueza generada por el auge bursátil – crédito Senado

A ellos se suman como ponentes Katherine Miranda, Carlos Cuenca y María del Mar Pizarro, lo que garantiza la presencia de una pluralidad de enfoques políticos en la discusión y redacción del articulado.

En el documento oficial que formaliza la designación de este grupo, se subraya la necesidad de cumplir estrictamente con el plazo establecido para la presentación de la ponencia, debido tanto a la urgencia del proyecto como al elevado volumen de trabajo que enfrentan los legisladores.

La premura se acentúa por la radicación de nuevos proyectos y la proximidad del cierre del año legislativo.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *